ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia - Estudios Jurídicos

FlorM41920 de Septiembre de 2012

3.295 Palabras (14 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 14

La Familia.

1.- Etimologìa de la Palabra Familia

La familia es una institución ética natural, fundada en la relaciòn conyugue de os sexos, cuyos individuos se hayan unidos por lazos de amor, respeto y obediencia.

Es una institución necesaria para la conservación, propagación y desarrollo en todas las esferas, de la vida de la especie humana.

Rafael Caldera: Define la familia como la comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos en forma estable y conforme a la ley, y para la descendencia que de ellos procede.

Es el conjunto de personas unidas por parentesco o por matrimonio, que conviven bajo un mismo techo, sometidos a la autoridad y dirección de un jefe, asì como aquellos que se encuentran ligados a èstos por un vinculo parental.

De las cargas de la comunidad conyugal.

Art. 165 del Codigo Civil dice en su parágrafo 5to:” El Mantenimiento de la familia y la educaciòn de los hijoscomunes, y tambien los de uno solo de los conyugues en los casos en que tienen derecho a alimentos.

Art. 1190 del Codigo Civil dice “ El padre, la madre,, y a falta de èstos, el tutos, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilicito de los menos que habiten con ellos.

Historia de la familia.

1ra Etapa

Primera Etapa Pater Familia

Derecho Arcaico Ejerce los màs amplios poderes

Derecho Romano Soberano y despòtico

Las Familias eran pequeñas, estando conformadas .

2da Etapa

La época medieval: Surgimiento del cristianismo y de su dominio de los grupos sociales, la iglesia impone normas, especialmente sobre el matrimonio, la familia se vuele hacia una nueva concepciòn de vida. Búsqueda de valores éticos y religiosos.

Dominio de los Valores Espirituales Sobre los Materiales

La Familia Moderna

El grupo familiar está compuesta por los padres y los hijos, manteniendo la interdependencia de éstas y defendiendo la lecitud y conveniencia del divorcio.

Los Derechos de Familia

Es el conjunto de principios jurídicos y de disposiciones legales, que tienen por objeto regular los estados familiares y las relaciones jurìdicas personales o patrimoniales que derivan de ellos.

Estado Familiar

Es la condición que una persona tiene en la familia a la cuàl pertenece, Està dada por los vínculos jurídicos familiares que unen a una persona con otra y otras. Tales vínculos pueden ser el vinculo conyugal que une a os esposos, el vinculo parental que une a las personas que descienden unas de otras.

1. Características del Derecho Familiar

Por su Contenido Ético: Es una comunidad natural, Responde a una serie de instintos y sentimientos de la naturaleza humana como comunidad natural y organismo social. No se encuentra regulada exclusivamente por el Derecho. Otros sistemas la regulan como: La Religión, la moral, la costumbre, influyen en el derecho de familia como ningún otro.

Transparentalismo: El ordenamiento protege al interés superior de la familia, No tiene el titular la posibilidad de ejercerlos o no, tiene que ejercerlos, tiene que cumplirlos sin poderes deberes

Primacía de las Relaciones Personales sobre las patrimoniales son fundamentales las relaciones personales, las relaciones patrimoniales se conciben como accesorios de los estados personales.

4. Limitación de la Autonomía de la Voluntad: Son normas de derecho de familia, Son de orden pùblico, es decir imperativas e investigables por convenio de los particulares.

El Papel Social De La Familia

Conceptos de familia.

Grupo de dos o más individuos percibidos como interdependientes basados en conexiones sanguíneas, lazos legales u obligaciones verbales explícitas. Ha lo largo de la historia se han dado unos cambios en el concepto, son los siguientes:

Ø Residencia compartida

Ø Parentesco y reproducción

Ø Amor, sexo

Ø Relaciones domesticas

Ø No podemos dar una definición exacta de familia puesto que cada tipo de familia requiere su propia definición. Aunque si conocemos una definición histórica aplicable a todas las familias. Según la enciclopedia Larousse una familia es "un conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa".

Ø La familia constituye un elemento fundamental de la persona como tal, puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la identidad personal de los componentes de ella. Tenemos que destacar que la familia es un importante instrumento educativo ya que ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el hombre puede alcanzar su completo desarrollo intelectual, psicológico y físico. En la creación del individuo y su búsqueda del "yo" la familia ejercerá un fuerte impacto.

La familia: venezolana actual es el resultado de la integración entre el español, el negro y el indio, durante la época de la conquista y la colonización. Este proceso integral se conoce con el nombre de mestizaje. El elemento social dominante, estaban representados por los indios y los negros. La familia es una organización tan antigua como el hombre. La familia es muy importante porque constituye la célula fundamental de la sociedad.

Naturaleza Jurìdica de la Familia.

El Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco.

Naturaleza jurídica;

Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama del Derecho civil, sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios propios. Sin embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den tres supuestos, la independencia doctrinal, la independencia legislativa y la independencia judicial.

Papel Social de las Familias en la Actualidad.

La familia es una institución social. La ley impone la regulación no sólo al matrimonio, sino también a la filiación y a la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas.

Desde el momento que el hombre aparece sobre la tierra, comienza a notarse el carácter gregario de la especie humana, tiende agruparse, a formar comunidades que, al tiempo que le proporcionan mejores medios de Subsistencia porque favorecen su defensa fre3nte a una naturaleza inhóspita, le ayuda a satisfacer sus necesidades. Estas comunidades o grupos pueden ser grandes o pequeños; pero en todo caso, su elemento primario está constituido por el macho y la hembra con sus descendientes inmediatos: los hijos.

La familia empezaría por la pareja, una pareja con una buena evolución del vínculo, un aumento de las satisfacciones personales, profesionales y sociales, que se complementa y se potencia a sí misma. Es en el marco de la pareja donde la aparición de los hijos se crea la familia.

Según la noción de familia y su evolución a lo largo de la historia podemos decir que la familia es un núcleo de convivencia, solidaridad, complicidad, capaz de proporcionar protección, compañía, seguridad y socialización. Hoy en día por el hecho de que la familia viva en un mismo hogar y participe en casa no necesariamente significa que haya comunicación entre sus miembros.

La familia a lo largo de la historia ha desempeñado muchas funciones. En sus inicios, las más importantes eran las de subsistencia y procreación, es decir, la familia se dedicaba a cazar y a recolectar para asegurar su subsistencia sin olvidar que para ello, era necesario tener hijos. Con el paso de los años, se han añadido otras funciones importantes a parte de las ya citadas. Hoy en día se considera que existe una familia cuando una pareja tiene uno o más hijos, esta sería pues la función de reproducción. Cabe destacar otras dos: la de socialización y la psicológica. La primera hace referencia a mantener una relación entre todos los miembros de la familia pero también con los otros miembros de la sociedad. La psicológica consiste en proporcionar cariño, afecto y apoyo a los hijos pero incluyendo una dosis de autoridad.

Hay diferentes tipos de familia, como la tradicional institucional que consta de los padres, los hijos y otros miembros de la familia de diferentes generaciones. La familia nuclear funcional consta de los padres y los hijos. Estos dos tipos de familia son lo más comunes y los que más se dan. Actualmente ha surgido el tipo postpatriarcal, donde el hombre ya no es quien manda en la familia.

Antecedentes Históricos de la Familia.

Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mentirones del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com