ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Firma Electrónica

ar25ro36ja7s12 de Mayo de 2013

864 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA FIRMA ELECTRONICA

INTRODUCCIÓN

La tecnología de la información ha revolucionado la vida de todas las personas que ha surgido a consecuencia de los tantos avances que ha tenido el hombre con el afán de conquistar el mundo con relación a sus tantas investigaciones y hoy se habla sobre la firma electrónica, y que se inició en Europa ya que la mayoría de los países europeos tienen normado sobre la utilización de la firma electrónica.

Con relación a la firma electrónica se han abierto amplias posibilidades en cuanto al conocimiento sobre la utilización en la comunicación, en el intercambio de información entre los ciudadanos, empresas y administraciones públicas de forma ágil y eficiente.

El certificado electrónico y las firmas electrónicas generadas con éste se imponen como la herramienta capaz de aportar seguridad a dichas comunicaciones.

En Guatemala, la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas (Decreto 47-2008), fue publicada en el diario oficial el 23 de septiembre de 2008. El Ministerio de Economía del país tiene bajo su responsabilidad el regular este tema, y abrió en el mes de Junio de 2009 el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación, publicando su sitio web con copia de la ley e información importante sobre el tema.

Como uno de los avances más importante para la región, se ha hecho pública una ley emitida en el Congreso de Guatemala sobre la aprobación del uso de firma electrónica, algo que aún no tenía validez como en otros países.

DESARROLLO

Se han encontrado varias definiciones sobre el tema de la firma electrónica pero dentro de la investigación a mi parecer existe una que es la más correcta es la definición de Firma Electrónica que da la UNCITRAL por lo que dice de esta forma que se entiende por “firma electrónica” los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo, que puedan ser utilizados para identificar al firmante en relación con el mensaje de datos e indicar que el firmante aprueba la información recogida en el mensaje de datos.

Es aquél conjunto de datos, como códigos o claves criptográficas privadas, en forma electrónica, que se asocian inequívocamente a un documento electrónico (es decir, contenido en un soporte magnético ya sea en un disquete, algún dispositivo externo o disco duro de una computadora y no de papel), que permite identificar a su autor, es decir que es el conjunto de datos, en forma electrónica, anexos a otros datos electrónicos o asociados funcionalmente con ellos, utilizados

Lo más importante es la base jurídica que está establecida en nuestra ley guatemalteca ya que es la que nos interesa porque es la que nos rige según mi opinión en la cual es la Ley 47-2008 la que establece las bases jurídicas para el uso de la Firma Electrónica en la República de Guatemala. La equivalencia de la firma manuscrita y los documentos electrónicos es una realidad gracias a la firma electrónica. Sus alcances superan la imaginación pues la mitigación de los riesgos en las comunicaciones electrónicas facilita cualquier proceso, ya sea contable, legal, público o privada.

La firma electrónica tiene varias características de la cual voy a mencionar unas de las más importantes y trata sobre la identificación de las personas; Jurídicamente, la identificación se sustenta en el reconocimiento directo de una persona a través de sus características, lo que resultaría imposible en una red abierta su lugar, la autenticación es un servicio de seguridad que posibilita obtener la certeza de que un ente es quien dice ser o lo que dice ser.

La Integridad es el mecanismo que compone la firma electrónica avanzada es el mecanismo idóneo para garantizar la integridad del mensaje enviado

La confidencialidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com