ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fotografía Análoga Vs Digital

Majo29959 de Febrero de 2014

4.071 Palabras (17 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 17

Investigación

Historia:

La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).

Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.

Fotografía Análoga:

También conocida como fotografía tradicional, argéntica o química, es el término con que se describe al proceso fotográfico clásico en comparación con la fotografía digital, de aparición más reciente. Se basa habitualmente en un proceso físico-químico que involucra el uso de un material fotosensible activo y su estabilización (revelado) para la obtención y el procesado de las imágenes.

La luz es una forma de energía electromagnética que además de beneficiarnos con la posibilidad de apreciar las formas y el color, interactúa de muchas otras maneras con los objetos a nivel molecular. La foto sensibilidad, es la propiedad que posee un cuerpo de modificar su pigmentación ante la influencia de la luz y casi toda la materia que existe en nuestro planeta es foto sensible. Cuando exponemos nuestra piel a los rayos solares, tiende a oscurecerse y de la misma forma, el papel, la madera, el concreto, las pinturas y prácticamente cualquier material que sometamos a la influencia de la luz durante periodos prolongados de tiempo, termina por modificar su pigmentación. La comprobación de este hecho es muy simple y puedes efectuar un sencillo experimento en casa para demostrarlo: Coloca un objeto pesado y metálico (Como una llave antigua), sobre una hoja de papel blanco y déjalo bajo el influjo de la luz solar durante un día. A la mañana siguiente podrás comprobar que la superficie del papel se ha tornado amarillenta, excepto en la silueta que quedó protegida bajo el objeto metálico.

De la misma forma, el principio básico de la fotografía analógica es el uso de una película plástica emulsionada con un compuesto basado en nitrato o sales de plata (diminutos cristales), que al ser expuestas a la luz, forman un negativo translúcido que posteriormente, y utilizando de nuevo el principio de los materiales fotosensibles, es ampliado sobre papel fotográfico para formar lo que conocemos como la copia final.

El proceso de exposición de la película a la luz reflejada por la imagen no puede ser arbitrario, es necesario controlar varios factores para que el negativo se plasme correctamente y ahí es donde interviene el cuerpo y los componentes de la cámara fotográfica:

• Por medio de las lentes de la cámara, se controla el enfoque y los planos de nitidez que se definirán en el negativo.

• Por medio del iris de la cámara, se controla la cantidad de luz reflejada por la imagen que incidirá en la película durante el tiempo de exposición.

• Por medio del obturador de la cámara, se controla la cantidad de tiempo en que la película estará expuesta a la luz reflejada por la imagen durante la exposición.

Las películas fotográficas, dependiendo del tamaño y volumen de sus cristales, pueden poseer diferentes sensibilidades. Este parámetro es conocido como ASA o ISO y la nomenclatura se trabaja en números que son inversamente proporcionales al grado de sensibilidad, por ejemplo: Una película ASA 400 será mucho más sensible que una ASA 100, y una ASA 1,600 tendrá una sensibilidad altísima que permitirá tomas bien definidas a la luz de la luna.

Existen películas fotográficas en color, en blanco y negro, diapositivas (para proyección), y algunas muy especializadas con aplicaciones médicas e industriales como la infrarroja o la lith de altísimo contraste.

Sensibilidad: Los dispositivos digitales (Exceptuando aquellos utilizados en la astronomía), son inferiormente sensibles a la capacidad de captación de la película fotográfica, es por ello que su uso continúa siendo frecuente, especialmente para aquellos aficionados a la práctica nocturna o para fines científicos.

Definición: La nitidez o resolución de un negativo de 35mm sigue siendo infinitamente superior a la cámara de tipo comercial que más pixeles pueda ofrecer. La industria de la fotografía profesional y artística, continúa utilizando películas de formato medio (negativos de 4 X 5 pulgadas), y también para los más exigentes gran formato (un gigantesco negativo de 8 X 10 pulgadas), este grado de definición es todavía utilizado en la industria publicitaria y de los impresos para ampliaciones espectaculares.

Manipulación de procesos: Por último, para quienes disfrutamos del quehacer fotográfico como un proceso lleno de posibilidades creativas, la película ofrece la posibilidad de manipular el resultado en tres estadios diferentes: el momento de la toma, el revelado del negativo y la ampliación de la copia final.

Fotografía Digital:

Las fotografías digitales son imágenes del mundo real digitalizadas. Esta digitalización consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de píxeles determinado (por los megapixeles), que formarán la imagen digital final. A cada píxel le corresponde un color y un lugar en una imagen.

Las fotografías digitales suelen almacenarse en formatos gráficos que permiten guardarlas correctamente, esto es, con sus dimensiones y colores apropiados. Algunos formatos gráficos que permiten guardar fotografías digitales son JPG, BMP, TIFF, PNG, etc. Pues todas permiten millones de colores y cualquier dimensión. Existen otros formatos, como GIF, que poseen una limitación en sus colores (sólo 256 colores) y, por lo tanto, no es un formato adecuado para fotografías digitales.

Algunos de esos formatos gráficos permiten una compresión sin pérdida de calidad (excelente calidad de imagen), otros con pérdida de calidad (de muy buena a mala calidad de imagen) y otros directamente son formatos sin compresión (óptima calidad).

Las fotografías digitales suelen ser tomadas por cámaras digitales, las cuales poseen un sensor con múltiples unidades fotosensibles, cada unidad captará generará un píxel de la fotografía digital.

Una gran ventaja de la fotografía digital, es la rápida "revelación". Las imágenes pueden verse inmediatamente a través de una pantalla LCD o un monitor. También resultan ser mucho más baratas que las fotografías comunes. Y actualmente la calidad de las fotografías digitales ya equiparó a las tradicionales.

Vivimos una era en la que todas las formas de la información están sufriendo un proceso de digitalización. Las imágenes, por supuesto, no han podido escapar a este proceso. La fotografía, el cine, la televisión, el diseño gráfico e, incluso, el diseño industrial producen miles de imágenes digitales, que son almacenadas en algún soporte físico, enviadas por un medio de transmisión electrónico, presentadas en una pantalla o impresas en papel en algún dispositivo.

Imágenes vectoriales

Las imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples: segmentos y polígonos básicamente (de hecho, una curva se reduce a una sucesión de segmentos). Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros (coordenadas inicial y final, grosor y color del contorno, color del relleno, etc.) Por compleja que pueda parecer una imagen, puede reducirse a una colección de entidades geométricas simples. La imagen siguiente es una imagen vectorial:

Al estar compuestas por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se pueden cambiar de escala, para ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen pierda calidad. Observa, por ejemplo la imagen siguiente, obtenida haciendo zoom sobre la imagen anterior: sin perder calidad en los bordes de la imagen tenemos mucho más detalle sobre el sistema de fijación de la cruceta al eje del grifo. Esta es su gran ventaja, porque proporcionan siempre imágenes de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que se muestran.

Imágenes bitmap

Las imágenes de mapa de bits están construidas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados pixel. Cada uno de estos cuadraditos está relleno de un color uniforme, pero la sensación obtenida es el resultado de integrar visualmente, en la retina, las variaciones de color y luminosidad entre píxeles vecinos. Las imágenes de mapa de bits, también llamadas bitmap, son la alternativa ideal para reproducir objetos sutilmente iluminados y escenas con gran variación tonal. De hecho, es el tipo de imagen utilizado para la fotografía y el cine. Obviamente, la calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles utilizados para representarla.

Las imágenes bitmap no permiten el cambio de escala. Observa, en la imagen siguiente, lo que pasa al hacer zoom sobre las flores de la imagen anterior: los píxeles son evidentes y la representación es totalmente irreal. Este efecto, que se conoce con el nombre de pixelado se hace más evidente en las líneas curvas y en las zonas en las que hay cambios bruscos de luminosidad.

Así pues, resumiendo, antes de crear una imagen hay que elegir una de las dos tecnologías de imagen digital: vectorial o bitmap. Cada una de ellas tiene unas aplicaciones y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com