ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Geografia

mauvicent29 de Mayo de 2014

4.794 Palabras (20 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 20

CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA

la geografía estudia la relación hombre-medio ambiente.... entonces su campo es muy variado.

» Asesoría de empresas para proponer estrategias de expansión territorial.

» Estudios urbanísticos.

» Planificar el territorio.

» Evaluaciones de impacto ambiental durante la construcción de

cualquier obra pública o privada que amenace el equilibrio ecológico y medio ambiente.

» Analizar información de la población y el entorno. Interpretar dicha información y plantear soluciones.

» Recolección, organización y presentación de grandes volúmenes de datos espaciales y no espaciales.

» Integración de datos satelitales, estadísticos, fotografías aéreas, etc.

Paisaje geográfico

Etimológicamente, geografía se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados sobre la superficie de la misma, dando origen a lo que conocemos como paisaje geográfico.

De este modo, el paisaje geográfico es el resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.

Hay semejanzas y diferencias entre esos fenómenos, debidas fundamentalmente a los cambios producidos por la ciencia y la técnica, y también a consecuencia de los esfuerzos, logrados o no, que ha hecho el hombre para superar los problemas que el medio le plantea.

Sabemos que el objetivo fundamental de la Geografía es el estudio del paisaje.

Paisaje geográfico natural o físico

Está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un determinado lugar. El paisaje natural es obra exclusiva de la naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre. Se trata de los espacios ocupados antaño por sociedades de recolectores, cazadores y pescadores que tenían un conocimiento muy íntimo y especializado del medio.

Paisaje geográfico de Aguas

La mayor parte del agua del planeta está en los océanos y mares, y es salada. Una pequeña proporción del agua que hay en la Tierra no es salada sino que es dulce y se encuentra en los glaciares, ríos, lagos y en los mantos acuíferos del subsuelo. El agua dulce es la que bebemos y es indispensable para los seres vivos. Los lugares en donde esta agua es muy escasa corresponden a zonas desérticas.

Los cursos de los ríos se forman del deshielo de la nieve de las grandes montañas, baja por pendientes en el terreno, donde se ubican las vertientes de los ríos.

Paisaje geográfico de vegetacion

Son regiones extensas y plana, ligeramente inclinadas u onduladas, que, por lo general, están situadas a pocos metros sobre el nivel del mar. una forma muy particular de relieve.

Paisaje geográfico cultural (social o humano)

Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles, etcétera

Paisaje Geográfico cultural de Población

La estructura de la población es la cantidad de personas que hay en cada edad. Llamamos cohorte al conjunto de personas que han vivido un mismo acontecimiento demográfico. Una generación es una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento.

Las tasas más importantes que nos indican cual es la estructura de la población son:

El índice de juventud y vejez nos indica cuántos jóvenes o ancianos hay con respecto a la población total. En una población bien estructurada el índice de juventud debe estar algo por encima del 33% y el índice de vejez algo por debajo de 33%.

Paisaje Geográfico cultural de Producción

La existencia de recursos naturales es también una condición básica para que se desarrolle la industria. Pero lo que es, o lo que se considera, un recurso natural cambia con la tecnología y el desarrollo de la ciencia. Un recurso natural es aquel elemento de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio. Esto quiere decir que no siempre se consideran recursos naturales los mismos elementos de la naturaleza, sino sólo aquellos que se pueden transformar. Mientras se desconozca cómo aprovechar un determinado elemento, este no es un recurso natural. El ejemplo más claro es el del petróleo, que se conocía desde antiguo pero sólo en el siglo XX se pudo aprovechar para mover motores y crear energía: sólo entonces se convirtió en un recurso natural.

Paisaje Geográfico cultural de Comunicación

El sector del transporte es esencial para el funcionamiento de los países; por eso, inicialmente es el Estado quien construye las infraestructuras viales: carreteras, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos, que todos pueden utilizar más o menos libremente. Para cualquier zona subdesarrollada la construcción de una carretera es una garantía, y una condición, de desarrollo. En el esquema actual de sociedades, tanto desarrolladas como en desarrollo, el sistema de concesiones a privados para que inviertan en infraestructura se ha mostrado como muy eficiente. Así, una empresa privada puede construir una magnífica carretera y cobrar por su uso durante un determinado número de años. Una vez cumplido el plazo de la concesión, el bien pasa a manos del estado.

Vivienda

En la actualidad, todavía algunos pueblos llevan una vida nómada como los pastores del norte de África y de Asia, que viven en carpas hechas con pieles o fieltro. Más de la mitad de las casas del mundo están hechas de barro mezclado con paja y agua. Son propias de climas extremos.

Mucha gente vive en caravanas formadas por casas rodantes; en algunos lugares de Europa pueden verse todavía antiguos carros de gitanos arrastrados por caballos.

Los estilos de vivienda cambian de una región a otra y dependen de los materiales de que se dispone para construirlas, del clima y de para qué se usará la casa. Por ejemplo, en lugares calurosos es necesario que las casas sean frescas, pero en los lugares fríos deben ser lo más resguardadas posible.

Algunas casas de Japón tienen paredes de papel para disminuir los daños que se producen durante los terremotos.

En algunas zonas muy lluviosas las casas se construyen sobre pilotes para darles altura y evitar que se inunden. Este es el caso de los chilotes, en Chiloé, y de los granjeros tailandeses, que viven al lado de los arrozales. Las tiendas hechas de fieltro por los pastores de Mongolia pueden resistir vientos de hasta 160 kilómetros por hora.

El movimiento de las poblaciones y la comunicación entre ellas hace que las culturas cambien y se mezclen entre sí.

Actualmente existen medios de comunicación y de transporte muy comunes y rápidos.

A través de ellos, algunos rasgos culturales se han difundido casi en todo el mundo. Esto es más marcado en las grandes ciudades, en las cuales, por ejemplo, los edificios son semejantes, las personas visten en forma similar y se consume el mismo tipo de alimentos.

En muchos países, sin embargo, existe una combinación entre las formas tradicionales y las modernas. Por ejemplo, en Europa los castillos y las casas con techos a dos aguas son vecinos de los edificios de cristal y acero.

En las grandes ciudades hay edificios de varios pisos que albergan a muchas personas en una superficie muy reducida.

La población urbana del planeta crece rápidamente. Por primera vez en la historia humana, en el año 2005 la mitad de los 6.500 millones seres humanos de la Tierra viven en ciudades.

Los principales fundamentos de la geografia

LOCALIZACION: determinan dónde estan situados los hechos o fenómenos y cuál es su distribución o extensión.

Casualidad: establece las causas que lo producen, para dar una explicación razonada del porque de los hechos y fenómenos.

RELACIÓN: busca la relación recíplaca que existe entre los acontesimientos naturales, humanos y económicos.

SÍNTESIS: la geografia proporciona una explicación razonada e integral de las interrelaciones del hombre con la naturaleza a nivel local, regional o mundial.

HECHO GEOGRÁFICO: es un acontesimiento de larga duración en el tiempo: como una cordillera, el clima, los bosques y el poblamiento de América, ríos.

FENÓMENO GEOGRÁFICO: es un acontesimiento de corta duración ejemplo: un sismo, un ciclón, la deforestación, maremoto, las vibraciónes volcánicas, etc..

Geografía General

La geografía general es la parte de la geografía que estudia las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como de la superficie terrestre, así como la relación entre el medio natural y el ser humano, y la descripción de las regiones de la superficie terrestre.

Geografía Física

La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

Constituye uno de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la Geografía Humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humano y la Geografía Regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos globalmente.

Geografía matemática

La geografía matemática, al igual que el resto de la geografía, se concentra en la superficie terrestre, estudiando su representación matemática y su relación con la luna y el sol. Esta vocación dual no es en sí inconexa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com