La Globalizo A Traves De Coca - Cola
asatriel13 de Mayo de 2013
777 Palabras (4 Páginas)1.062 Visitas
Coca-Cola fue creada originalmente como una cura para la gripe en 1886 y se vendía a cinco centavos el vaso (1). En el ínterin entre 1886 y 2006, sin embargo, Coca-Cola se ha convertido en el mayor fabricante del mundo, comercializador y distribuidor de bebidas no alcohólicas. Cómo colocar acentos a esta situación ha hecho que la Coca-Cola Corporation el niño del cartel para la globalización. De acuerdo con The Globalist, una publicación de Internet conocidos, Roberto Goizueta dijo una vez: "Hace unos mil millones de horas, la vida humana apareció en la tierra. Hace un mil millones de minutos, el cristianismo surgido. Hace unos mil millones de segundos, los Beatles cambiaron la música. Mil millones de Coca-Colas atrás fue ayer por la mañana (1). "Goizuetas" las palabras del señor de captura de la enorme cantidad de ventas que esta empresa tiene en todo el mundo ya que no son más exageradas , Coca-Cola en 2001 fue el más grande Económico Entidades º 41. Sin embargo, es Goizuetas "patrimonio señor, no el éxito de las empresas, que nos ayudará a demostrar lo globalizado esta empresa es en realidad. El Sr. Goizueta nació como Robertooizueta en La Habana Cuba, asistió a una escuela secundaria jesuita allí, y luego viajó a Estados Unidos para estudiar en la Academia de Cheshire y más tarde la Universidad de Yale, todo antes de volver a Cuba después de recibir una licenciatura en Ingeniería Química ( 2). El Sr. Goizuetas patrimonio, y la educación, es un ejemplo de Coca-Colas globalización, a través de los intercambios políticos y culturales a escala mundial. La globalización es una parte integral de los negocios de hoy mundo y "se refiere al fenómeno mundial de las políticas económicas, políticas y culturales intercambios tecnológicos (3)" y se puede definir a través de la-Cola Corporation Coca que muestra tanto el positivo y los efectos negativos de la globalización .
Coca-Cola muestra los aspectos tecnológicos de la globalización a través de la distribución de sus mercancías y técnicas de producción. Según el sitio web de Coca-Cola, Coca-Cola se expandió internacionalmente en los años 1920 y 1930. En estas dos décadas líderes como Robert W. Woodruff, quien en su momento sirvió como oficial ejecutivo en jefe y presidente de la Junta, las plantas de Coca-Cola se abrió en Francia, Guatemala, Honduras, México, Bélgica, Italia y Sudáfrica (4). Además en el momento en la Segunda Guerra Mundial comenzó Coca-Cola se está embotellada en 44 países (4). Es casi del dominio público que-Cola Coca éxito radica en su fórmula para su jarabe, así como su tecnología de envasado. La globalización afecta Coca Cola a través de su uso pesado de los ingredientes extraídos de la hoja de coca y nuez de Kola, en sus inicios. En el pasado Coca-Cola contenía una gran cantidad de cocaína, alrededor de una línea por porción (6), para mostrar hasta qué punto global de la creación misma de la gaseosa que dio lugar a un solo imperio que recordar que la cocaína es una droga que se encuentra y de importación, muy similar a la hoja de coca y nuez de cola de muchos países de América del Sur. Además, el desarrollo continuo del proceso de extracción por parte de Coca-Cola dio lugar a grandes avances que se utilizan en todo el mundo, como el coque en su afán de lucro dio a luz al proceso de descafeinado tal y como lo conocemos hoy en día (6). Más adelante en su historia de Coca Cola también fue pionero en el uso del productoquímico conocido como sacarina, una alternativa al azúcar, en respuesta a los precios del azúcar más alto. Coca-Colas uso de azúcar alternativas conducen al éxito en otros mercados mundiales, a saber Europa tras la Segunda Guerra Mundial cuando los precios del azúcar eran en general mucho más altos que los de los Estados Unidos (6). Coca-Colas uso de sacarina y otros azucares alternativa para aprovechar la escasez de
...