ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De No Automedicarse

Mmcm1 de Diciembre de 2014

864 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

Disuasión: en esta etapa es cuando se toma la participación de la gente luego de dar información se deben mostrar gráficos, encuestas y muestras que den certeza de lo que se está planteando y después se puede ir dando pautas para que los oyentes participen, así es como la audiencia se puede lograr persuadir al 100%.

La importancia de no automedicarse. –Comunidad.

Charla:

Descontinuación: se iniciara dando información a las personas. La automedicación es mundialmente un problema que se da en las personas y lastimosamente en nuestro país no hay un sistema de información ni estudios que demuestren la problemática de automedicarse sin saber así las personas no conocen lo importante que es el no automedicarse ya que si no se sabe que medicamentos se toman pueden haber consecuencias poco favorables para la salud de las personas, esté problema se puede ir erradicando: haciendo investigaciones y encuestas a algunas comunidades del país, más importante aún informar a todas las personas que se pueda. Además se debería dar sugerencias en los centros hospitalarios nacionales y privados que se den charlas a los pacientes que no se deben automedicar y hacerlo claro, conciso y con pruebas creíbles para facilitar a que las personas traten de cambiar su pensamiento de automedicarse.

Conversación: cuando se llega a esta etapa se debe mostrar testimonios de personas qe han pasado por malas experiencias debido a la automedicación, se encontraron 3 tipos de pensamientos:

-Incrédulos.

Este problema se encuentra con frecuencia en las comunidades se cierran a creer nada, y si llegan personas de otros lugares lleguen a querer informar y menos si son desconocidos, porque han creado su propia idea y se dificulta al tratar de que cambien su forma de pensar y por ello se les debe de brindar pruebas.

-Desinformados.

En las comunidades se puede encontrar el problema de que las personas no saben nada sobre el tema que se quiere dar a conocer, es clave que se lleven a personas que han consecuencias desfavorables debido a la automedicación, en este caso se debería de dar información totalmente clara y con estadísticas de lo que ha afectado en otras personas y sería una buena idea llevar personas que sepan mucho sobre medicina como: doctores, enfermeras, etc…

-Apáticos.

Se encontrará a muchas personas que se negaran al hecho de escuchar algo diferente a los que ellos creen y lo que sus familias podrán haber inculcado sobre el tema.

Disuasión: en esta etapa es cuando la gente debe participar, opinar y dar a conocer lo que ellos piensan sobre el tema que se expone, para que las personas empiecen a hacer conciencia, ya es cuando la gente se convence de lo que se expone y comporten una misma idea.

La importancia de no automedicarse. –Profesores de parvularia.

-Incrédulos.

Dar charlas a estas personas puede dificultarse un poco ya que son personas que se han preparado y puede que no quieran darle importancia a un tema que no todas las personas les ponen interés, pero con estas personas se puede facilitar un poco llamar su atención, dándoles a conocer gráficas donde se muestre el porcentaje de personas que se automedican y salen perjudicados por no buscar ayuda médica.

-Desinformados.

Se debe ser claro al dar la información para que crean en lo que se les está exponiendo, tratar de que a todos los que se les brinda la información participen.

-Apáticos.

Siempre se verá a gente que va a mostrar indiferencia pero es por el hecho que se automedican y como no han pasado ninguna consecuencia piensa que así seguirá siendo siempre, por ello se deben mostrar testimonios y dar información.

Charla:

Descontinuación: Brindar información muy bien elaborada para que esto se meta en sus mentes y le tomen más importancia. La manera correcta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com