ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La In Eficiencia De Los Recursos Humanos

lucholaime15 de Junio de 2013

2.251 Palabras (10 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 10

LA INEFICIENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESAS

INDICE

INTRODUCCION

PARTE I

EL OBJETO DE ESTUDIO

LA FALTA DE CAPACITACION DE LOS RECURSO HUMANOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3

OBJETIVO GENERAL 1.3.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3.2

JUSTIFICACIÓN 1.4

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5

DELIMITACIÓN ESPACIA L 1.5.1

DELIMITACIÓN TEMPORAL 1.5.2

DELIMITACIÓN TEMÁTICA 1.5.3

PARTE II

MARCO TEÓRICO

TEORÍA 2.1

MARCO CONCEPTUAL 2.2

MARCO LEGAL 2.3

MARCO CONTEXTUAL 2.4

PARTE III

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.3

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 3.4

UNIVERSO Y MUESTRA 3.5

UNIVERSO 3.5.1

MUESTRA 3.5.2

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.6

ENTREVISTA 3.6.1

PARTE IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA 4.1

PRESUPUESTO 4.2

ANEXOS 4.3

ENTREVISTA 4.3.1

Introducción

Las organizaciones deben reconocer su responsabilidad social y establecer criterios de eficiencia que permitan evaluar y gestionar el impacto en su entorno en términos económicos y sociales.

Nuevas formas de hacer requieren nuevos conocimientos y habilidades, por ello la empresa debe hacer una inversión en el aprendizaje del personal (capacitación).

Es indispensable introducir el tema del capital humano, sin el cual no es posible lograr competitividad, lo central será la capacidad de las personas para hacer frente a los cambios.

Para poder competir con eficiencia, para producir con flexibilidad, para incorporarnos de manera inteligente en la economía internacional, tenemos que pensar en este rubro como otro componente de la inversión.

Por ello es necesario considerar la política social como complementaria de la política económica. Así la inversión en el recurso Humano no debe verse como un elemento de beneficencia sino como un arma competitiva.

Para la mayor parte de las empresas en la actualidad resulta una decisión bastante dificultosa tomar medidas acertadas en lo que se refiere al manejo adecuado de su personal.

El primer capítulo del presente proyecto de investigación se presentan las directrices metodológicas que enmarcarán el trabajo científico como ser la pregunta de investigación, los objetivos y la justificación del mismo.

En el capitulo segundo se presenta el marco teórico que estructura diferentes conceptos que se constituirán en el soporte teórico de la presente investigación científica. El mismo está constituido principalmente por concepciones y referencias de la variable de la capacitación con la comprensión de textos que enmarca el trabajo desde el punto de vista de diferentes autores.

El tercer capítulo presenta los elemento metodológicos del presente proyecto como ser el diseño y tipo de investigación así como la definición de variables , universo y muestra a utilizarse.

PARTE I

EL OBJETO DE ESTUDIO

La falta de capacitación de los recursos humanos en las empresas

1.1 Planteamiento del problema

Las organizaciones deben reconocer su responsabilidad social y establecer criterios de eficiencia que permitan evaluar y gestionar el impacto en su entorno en términos económicos y sociales.

Nuevas formas de hacer requieren nuevos conocimientos y habilidades, por ello la empresa debe hacer una inversión en el aprendizaje del personal (capacitación).

Es indispensable introducir el tema del capital humano, sin el cual no es posible lograr competitividad, lo central será la capacidad de las personas para hacer frente a los cambios.

Para poder competir con eficiencia, para producir con flexibilidad, para incorporarnos de manera inteligente en la economía internacional, tenemos que pensar en este rubro como otro componente de la inversión.

Por ello es necesario considerar la política social como complementaria de la política económica. Así la inversión en el recurso Humano no debe verse como un elemento de beneficencia sino como un arma competitiva.

Para la mayor parte de las empresas en la actualidad resulta una decisión bastante dificultosa tomar medidas acertadas en lo que se refiere al manejo adecuado de su personal.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo se puede mejorar la capacitación de recursos humanos en las empresas?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo, no solo en su cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales puede ser considerada la persona.

1.3.2 Objetivos Específicos

Establecer objetivos de la capacitación concretos y medibles es la base que debe resultar de la determinación de las necesidades de capacitación

Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.

Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo, no solo en su cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales puede ser considerada la persona.

Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para un mejor desempeño de su trabajo.

Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitividad y conocimientos apropiado

Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a los cambios científicos y tecnológicos que se generen proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología.

Lograr cambios en su comportamiento con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la empresa.

1.4. Justificación

Con el fin de que las empresas y organizaciones de nuestra región tengan una mayor productividad se quiere analizar uno de los factores más importantes como lo son los recursos humanos, ya que se ha visto que se tiene una falencia en sus actividades debido a la falta de capacitación de estos. Las organizaciones deben reconocer su responsabilidad social y establecer criterios de eficiencia que permitan evaluar y gestionar el impacto en su entorno en términos económicos y sociales.

Nuevas formas de hacer requieren nuevos conocimientos y habilidades, por ello la empresa debe hacer una inversión en el aprendizaje del personal (capacitación).

1.5. Delimitación de la investigación

1.5.1 Delimitación espacial

La presente investigación se llevo a cabo en la ciudad de La Paz, Tomando como referencia a la empresa “HOTEL PRESIDENTE”

1.5.2 Delimitación temporal

En la realización de este tema de investigación se ha tomado un tiempo aproximado de tres meses

1.5.3 Delimitación temática

En el presente trabajo de investigación busca encontrar una solución en la deficiencia de los recursos humanos

PARTE ll

MARCO TEÓRICO

2.1 Teoría

La importancia de la capacitación tiene incidencia en varios aspectos como:

a) Productividad

Las actividades de capacitación no solo deberían aplicarse a los empleados nuevos sino también a los trabajadores con experiencia. Ya que capacitar a los empleados consiste en darles los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño óptimo. Las organizaciones en general deben dar las bases para que sus colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permitan enfrentarse en las mejores condiciones a sus tareas diarias.

b) Calidad

Los programas de capacitación y desarrollo apropiada¬mente diseñados e implantados, también contribuyen a elevar la calidad de la producción de la fuerza de trabajo. Cuando los traba¬jadores están mejor informados acerca de los deberes y responsa¬bilidades de sus trabajos, cuando tienen los conocimientos y habi¬lidades labores necesarios, son menos propensos a cometer erro¬res costosos en el trabajo.

c) Planeación de los Recursos Humanos

Las necesidades futuras de personal dependerán en gran medida de la capacitación y desarro¬llo del empleado.

2.2. Marco conceptual

Definición de capacitación. “Se entiende por capacitación el conjunto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com