La Industria En Guatemala
melizzie16 de Septiembre de 2012
467 Palabras (2 Páginas)7.595 Visitas
LA INDUSTRIA EN GUATEMALA
La industria es el conjunto de operaciones, técnicas y procesos realizados para transformar materia prima en nuevos productos elaborados, terminados o semiterminados, que puedan cubrir sus necesidades.
Las industrias se distinguen de acuerdo a los productos que fabrican: alimentos, las bebidas, automóviles, etc.
Problemas que enfrenta la industria en Guatemala
En Guatemala, la actividad industrial se concentra en el departamento de Guatemala, que equivale a un 80% del valor total de la producción industrial. Debido a la reducida cantidad de industrias en el área rural, se presentan grandes corrientes migratorias del interior hacia la capital buscando el empleo que las industrias proveen.
Guatemala carece de industrias pesadas. Depende de materias primas, maquinaria y capital extranjeros. A diferencia de otros países latinoamericanos como México, que cuenta con una industria automovilística, en nuestro país, muchas empresas industriales sólo transforman, empacan o ensamblan componentes importados.
Industrias tradicionales en Guatemala
Las industrias tradicionales son las que cuentan con un gran campo en Guatemala, por lo tanto son las más desarrolladas y, en consecuencia, las más numerosas. Éstas son:
Industria alimenticia: se da especialmente dentro del mercado de exportación centroamericano.
Industria de bebidas: la fabricación de estos productos se ha modernizado y se espera que crezca más.
Industria de tabaco: a partir de la participación de otros países, Guatemala cuenta con una producción masiva de este producto.
Industria textil: es una de las más antiguas del país y ha tenido que modernizarse para mantenerse vigente.
Industria de calzado: pocas fábricas en Guatemala se han mantenido con un proceso industrial moderno.
Industria turística: llamada la “industria sin chimeneas” genera empleo e ingresos para el país. Los lugares turísticos más visitados en Guatemala son
Tikal, Antigua Guatemala, Panajachel, Chichicastenango, Cobán y Puerto Barrios.
Microempresas
Son unidades económicas pequeñas, generalmente de tipo familiar, dedicadas a la producción, servicios o comercio. Manejan poco capital y pocos empleados.
En Guatemala existen aproximadamente 400,000 microempresas.
Beneficio de las microempresas para el país:
Las microempresas contribuyen al crecimiento económico del país y generan empleo. Además, ayudan al desarrollo de la sociedad al intentar superarse a sí mismas y entre ellas buscando nuevas estrategias de ventas, nuevos productos, etc. Se produce la competencia, y es por ello que obtenemos precios más favorables.
ILUSTRACIONES
CONCLUSIONES
La industria consiste en el procedimiento de convertir la materia prima en un producto elaborado.
Uno de los problemas más grandes que enfrenta la industria en Guatemala es la concentración de la misma en un sólo lugar; así como las constantes críticas y quejas hacia los empleos ofrecidos por las industrias en nuestro país.
Algunos ejemplos de microempresas son: puestos de mercado, tiendas, sastrerías, talleres de automóviles, carpinterías, panaderías, etc.
Las microempresas impulsan la competencia.
Las industrias tradicionales son las más numerosas en Guatemala y proveen empleo a muchos guatemaltecos y guatemaltecas.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.portalmicrofinanzas.org/gm/document-1.9.35883/La%20microempresa%20en%20Guatemala.pdf
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/16/indtipos.htm
...