La Permanencia. Panorama Nacional Y Estatal
irizzmarquez17 de Marzo de 2014
762 Palabras (4 Páginas)1.707 Visitas
La educación es esencial en el desarrollo de cada individuo, ya que en ella desarrolla habilidades y adquiere conocimientos generales o universales, que le abren los horizontes de su perspectiva.
Como sabemos la educación básica empieza desde preescolar y quizás a veces ahí comienza el problema, todo se puede comprobar analizando las gráficas de deserción y de eficiencia terminal, en el cual a veces, ni existen datos verídicos de esta información y la mayoría son aproximaciones, puesto que la educación preescolar en años anteriores no había tenido una importancia justa, no fue hasta el año 2003 que se hizo obligatoria y desde entonces ya se analizó como parte de la educación básica y no como una institución aislada, también por lo mismo de la obligatoriedad, el número de la matricula ha venido creciendo hasta la fecha, pero no por ello significa que ya tiene cobertura nacional total. De a acuerdo con el ejercicio realizado en clase sobre el seguimiento de la matrícula del año 2001-2002, nos muestra que en preescolar entran 3,432,326 niños después de haber trascurrido 3 años en preescolar, en primaria ingresaron 14,781,327 niños, después de haber trascurrido 6 años en primaria, en secundaria ingresaron 6,153,459 jóvenes, como es evidente los niños que entran a preescolar son muy pocos, mientras que los que entran a primaria son muchos y los que siguen en secundaria vuelven a ser pocos, es ahí donde se observa el desbalance que existe en la educación básica ya que no todos los niños asisten a preescolar ni a primaria esto es una alarmante para el país ya que la mayoría de niños en México solo presenta la educación primaria, esto se debe a que hace algunos años atrás la educación preescolar no era obligatoria, así que los padres no mandaban a sus hijos a la escuela ya los comenzaban a mandar a partir de primaria pero con ello creían que era suficiente ya que en secundaria no acudían todos los niños que habían salido de primaria. El gobierno se dio cuenta que los padres de familia no cumplían con la obligación de mandar a sus hijos a la escuela así que implemento que la educación secundaria y preescolar fueran obligatorias, lamentablemente preescolar tiene muy poca cobertura a nivel nacional.
En San Luis Potosí se puede observar con el seguimiento de la matrícula 1990-1991 que los niños que ingresaron a preescolar fueron 92,392 después de haber trascurrido 3 años en preescolar, en primaria ingresaron 372,558 niños más del doble de los que entraron a preescolar y ya trascurridos 6 años en primaria, en secundaria ingresaron 140,294, poco menos de la mitad de los que ingresaron a primaria, en esto debe hacerse una pauta porque esta situación es muy grave debido a que la mayoría de nuestros niños potosinos de esa generación solo cuentan con la educación secundaria, esto se debe a lo que ya se mencionaba hace un momento ya que anteriormente la educación preescolar no era obligatoria y los padres de familia daban muy poco interés a la educación secundaria, se creía que con la educación primaria era suficiente que con solo saber leer y escribir sus hijos ya estaban preparados.
Tal como nos menciona (Annette, 1996), el panorama sobre el aprovechamiento escolar de los alumnos egresados de secundaria es preocupante, esto debido a las pruebas que se aplican como el Exani-I puesto que los resultados no arrojan cifras favorables ya que el promedio grupal más alto a nivel nacional fue de 47.1, cabe mencionar que este resultado fue obtenido en escuelas urbano-medio y la más baja fue obtenida por escuelas medio rural con un 31.6 de promedio grupal.
Esta muy claro que México presume de tener una mayor cobertura de educación básica, pero nunca se menciona cual es la permanencia que en esta se tiene, solo se preocupa por contabilizar cuantos alumnos se inscriben pero no en ver cuantos permanecen dentro del sistema y cuantos llegan
...