ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama actual de la ganadería ovina y caprina a nivel nacional y estatal


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2018  •  Resúmenes  •  5.313 Palabras (22 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

U.A. PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA[pic 3]

“Panorama actual de la ganadería ovina y caprina a nivel nacional y estatal”

[pic 4]

Alumnos (as):

Armenta Martínez Fernanda Annette.

Felix Acosta Karen Briceyda

Felix Patiño Stephany Guadalupe.

Solano López Norma Alicia.

Grado: 

Grupo: 3

Docente:

Dr. Leopoldo Raúl Flores Aguirre.

Culiacán de Rosales, Sinaloa a febrero del 2018


INDICE

Introducción        3

1.        Historia y desarrollo de la ovinocultura y caprinocultura en México y Sinaloa.        4

2. Estudio Estadístico de la ganadería ovina y caprina en México y en Sinaloa.        8

a. Población nacional y estatal.        8

Caprino Población ganadera 2006 – 2015. Cabezas        8

Ovino Población ganadera 2006 – 2015. Cabezas        8

b. Producción nacional y estatal.        9

Producción pecuaria Nacional, 2012-2016 (Miles de toneladas)        9

Sinaloa: Volumen de Produccion pecuario por producto (toneladas).        10

Sinaloa: Valor de la producción pecuario por producto, (millones de pesos).        10

Volumen y valor de producción pecuaria por entidad federativa.        10

3. Los sistemas de producción establecidos en la ovinocultura y caprinocultura en México.        11

Características de los sistemas de producción:        11

        Intensiva (estabulación completa)        11

        Mixto (semi intensivo o semi extensivo)        11

        Extensivo.        11

Principales Zonas productoras de ovinos y caprinos en México        12

Principales razas productoras de carne, lana y leche de ovinos y caprinos.        12

4. Análisis de la oferta y demanda de carne en el contexto socio-económico de México.        13

Consumo per cápita de carne y leche de ovinos y caprinos en México.        13

Importaciones y Exportaciones        15

Conclusión        17

Fuentes de información        17


“Panorama actual de la ganadería ovina y caprina a nivel nacional y estatal

Introducción

Ovinos y caprinos son animales versátiles y pueden ser una contribución valiosa y entretenida para muchas granjas.

La explotación lechera de ovejas y cabras está emergiendo como una fuente sólida de ingresos a nivel mundial. El rebaño típico de granjas con rumiantes pequeños es muy numeroso, y está formado por animales que presentan distintos estados psicológicos que tienen períodos de lactancia relativamente cortos, ciclos reproductivos cortos y generan una gran cantidad de eventos. Los animales se crían con un doble propósito, para la producción de leche y la de carne, por lo que es necesario sincronizar con precisión su reproducción, seca y nutrición para que concuerde con el estado actual del animal.

Las cabras fueron de los primeros animales domesticados por el hombre y se les considera uno de los de mayor valor e importancia para el mismo. Han desempeñado funciones muy variadas y al compararlas con otros rumiantes, exhiben una capacidad de adaptación única para su cría en ambientes difíciles, por ello se dice, que es el animal domesticado que posee el hábitat de mayor rango ecológico. Así, esta especie se desarrolla desde los desiertos hasta las montañas, con predominio de las zonas áridas, en terrenos abruptos, alimentadas con hojas de arbustos y otras especies vegetales que no pueden ser utilizadas por otros rumiantes.

Los ovinos son pequeños rumiantes con capacidad de transformar forrajes de diferentes tipos, aún los de mala calidad como, por ejemplo, paja de cereales, residuos y subproductos de la huerta que, de otro modo, serían desperdiciados. Por su gran adaptación, los ovinos pueden ser criados en todos los climas, aunque para ello será necesario elegir la raza o tipo de animal más adecuado para una región dada. La cría de ovinos proporciona múltiples productos a la familia: carne que contiene proteínas de alta calidad y que puede cubrir los requerimientos proteicos y de hierro en los niños; leche para la elaboración de queso; lana y estiércol.

Las cabras son animales multipropósitos, producen carne, leche, pieles, pelo y su estiercol se le considera un excelente abono orgánico. La décima parte de toda la leche consumida en el mundo proviene de las cabras y en ciertas regiones, es la única fuente láctea y en algunas regiones del Asia, la India, África y el Caribe, estos animales constituyen el más importante abastecimiento de carne roja. El pelo de cashemire o de mohair es célebre en todo el mundo por su alta calidad textil y muchas pieles gozan de

merecido prestigio.

  1. Historia y desarrollo de la ovinocultura y caprinocultura en México y Sinaloa.

  • Ovinos.
  • Los ovinos domésticos que existen actualmente en México, provienen de las razas españolas lacha, churra y manchega, traídas en el segundo viaje de Colón en 1493, y el posterior cruzamiento de estas razas con otras que han ingresado al país desde el siglo pasado hasta nuestros días (Romero M. J).
  • El rebaño nacional se fue incrementando a través de los años, principalmente, en manos de los españoles y, a partir de 1526, se permitieron las estancias (la renta de tierras para criar ovinos) en la ciudad de México, Coyoacán, Chapultepec y Cuajimalpa. En México se practicaba la trashumancia (el acarreo de los animales a través de los terrenos con mejores condiciones de praderas y agua, hasta llegar a las zonas de mercado) (Romero M. J).
  • En 1579 existían en Querétaro 200 000 ovejas que recorrían de 300 a 400 km en septiembre, para consumir los pastos en las regiones de Chapala, y regresaban en mayo a la ciudad de México (Romero M. J).  
  • Para 1635, bajaban regularmente a las llanuras de Nuevo León 13 rebaños, con un total de 300 000 ovejas y, en 1714, existía un rebaño en Tecámac, con 8 000 cabezas. En el siglo XVI, la clase dirigente de los indígenas (descendientes de los nobles) llegó a tener rebaños con varios cientos a varios miles de cabezas de ovinos, pero nunca superando a los rebaños de los españoles (Romero M. J).  
  • A finales del siglo XVI, las leyes virreinales los limitaron a tener, cuando mucho, 300 ovejas por rebaño. En la ciudad de México se prefería la carne de carnero y se consumía varias veces más que la de res. En 1557, ya se mataban 120 000 ovinos, y para 1604, en 7 poblaciones de la Nueva España, había 114 rastros.
  • En 1784, entraron a la ciudad de México 280 000 ovejas, y para 1786, fueron 278 297. En cuanto a lana se refiere, en 1570 se producían en México 3 000 arrobas (una arroba es igual a 11.502 kilogramos), esto equivalía a 34 506 kg, y para 1580, se producían 12 000 arrobas, o sea, 138 024 kg, por lo que México, a finales del siglo antepasado llegó a ser un país exportador de lana fina. Actualmente, la población ovina nacional es de 6 164 757, la cual se distribuye de la siguiente forma: En la zona centro 55%, en la norte 23%, en la zona sur 16% y en el trópico 6%. 139 La producción de carne de ovino en México no satisface la demanda interna, por lo que se importa 60% del consumo nacional, principalmente de Australia (61%), Nueva Zelanda (23%), Estados Unidos (1%), Chile (4%), y otros países (1%). La producción de lana en México, tampoco satisface las demandas de la población, por lo que, también, se tiene que importar 60% del consumo nacional, principalmente de Australia (44%), Argentina (28%), Estados Unidos (14%) y otros países (14%) (Romero M. J).
  • Por espacio de dos siglos y medio, la ovinocultura en México se desarrolló en completa libertad, favorecida por las condiciones del clima y las amplias praderas naturales. La base de la ganadería ovina actual está formada por el ovino “tipo criollo”, estos animales se originaron a partir de los primeros ovinos que trajeron los españoles, tales como las razas lacha, churra y manchega; posteriormente, la merino española y, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por la mezcla de éstas con razas especializadas en la producción de carne, tales como: Hampshire, Suffolk, Dorset, Corriedale y otras que los transformaron en ejemplares más productivos, sin perder su rusticidad.
  • La producción ovina nacional enfrenta una problemática compleja como resultado de las características de los sistemas de producción, basándose en pequeños rebaños de baja productividad, escasa organización de los productores y problemas sanitarios (Romero M. J).
  • Se estima que solo un 20% de las explotaciones se consideran como tecnificadas o semitecnificadas, correspondiendo el resto a un sistema tradicional o de traspatio.
  • La región árida y semiárida del país se caracterizan por la predominancia del ganado productor de carne y lana con razas como la Rambouillet, esta región contribuye con el 22.2% de la producción nacional de carne de ovino.
  • La región templada, que comprende la zona central del país, es la de mayor producción de carne, basándose en razas especializadas, como la Suffolk, esta región aporta el 53.1% de la producción de carne nacional.
  • En la región del trópico seco y húmedo la ovinocultura se desarrolla con características propias del lugar, variando desde ovinos de lana en los trópicos de altura, hasta regiones donde las altas temperaturas y la humedad relativa obligan al uso de ovinos de pelo para la producción de carne. Esta región contribuye con el 24.7 % de la producción nacional (Arechiga. 2010)

Caprinos.

  • La cabra probablemente fue de los primeros rumiantes en ser domesticados (Reed, 1959). Se considera que fue domesticada hace más de 10,000 años en la antigua Mesopotamia. Es una especie animal que gozó de una enorme popularidad durante siglos pasados. Como ejemplo podemos mencionar que varias religiones tuvieron como deidad a las cabras ó en ocasiones a las ovejas. La cabra es considerada en la Biblia como un símbolo de riqueza o de sacrificio. Ha sido una de las especies más útiles al hombre, sobre todo como proveedoras de leche. A excepción del perro, la cabra es el animal doméstico más ampliamente distribuido en el mundo. Fueron introducidas al Caribe en el siglo XVI por los españoles y posteriormente al Continente Americano. Los portugueses también pudieron contribuir al establecimiento de la caprinocultura en América, posiblemente algunos de sus ejemplares venían de África durante el periodo en el que existía el comercio de esclavos.
  •  Durante el siglo pasado, en el periodo de las grandes guerras y los periodos de posguerra, la crianza de caprinos se incrementó para aminorar la escasez de leche. Sin embargo, durante los últimos años, su importancia como especie doméstica con un gran potencial productivo y reproductivo ha sido relegada, pero ofrece enormes perspectivas de desarrollo principalmente por su alto potencial productivo de leche y por las características organolépticas de su carne.
  • En el año 2002, en los Estados de Puebla y Oaxaca, como representantes de la zona caprícola sur del país y por otro lado en Coahuila y San Luis Potosí como representantes de la zona centro y norte de México, se observaron los mayores volúmenes de producción, representando entre ellos más del 40% del total nacional. La inmensa mayoría de la carne caprina se obtiene a partir de poblaciones que se desarrollan bajo condiciones extensivas, con la consecuente degradación de los agostaderos naturales ante las condiciones de pastoreo irracional (Romero M. J).
  • La especie caprina ha mostrado tradicionalmente algunas ventajas relacionadas a su utilización como generadora de carne. Dentro de ellas se encuentra su gran capacidad para sobrevivir y producir en zonas difíciles, el hecho de que su producción se combina bien con otras actividades agrícolas, su facilidad de manejo y alta rentabilidad bajo condiciones de pastoreo extensivo, así como la posibilidad de su contribución al restablecimiento del equilibrio ecológico de las áreas de pastoreo destinadas a la obtención de carne con esta especie animal.

  • La leche caprina.
  • La producción de leche caprina en el año 2004 fue de 148 millones de litros, contribuyendo en una forma muy modesta a la oferta nacional de este producto, con únicamente el 1.5% para el año 2001 y representando el autoconsumo el destino principal en muchas regiones caprícolas nacionales.
  • En regiones como el Bajío y la Comarca Lagunera, esta actividad ha logrado niveles intermedios y altos en relación a su tecnificación, incrementándose con ello sus niveles de productividad. Los principales Estados productores de leche son Coahuila, Durango y Guanajuato, contribuyendo con más del 70% de la oferta nacional (Romero M. J).
  • La cadena productiva de la leche caprina cuenta con numerosos eslabones entre los proveedores de insumos y el consumidor final. Los eslabones que presentan más limitaciones se encuentran entre el productor y el consumidor final debido –al igual que en el caso de la carne- a la fuerte carga de intermediario existente entre ellos. La leche producida con propósitos comerciales se destina casi exclusivamente a la producción de queso y dulces como la cajeta La producción de leche mostró crecimiento promedio de 3.7% entre 1999 y 2004. Así mismo, se percibe un incremento en la demanda de pie de cría (vientres) derivada de una mayor necesidad de leche y de las evidencias positivas en relación a la productividad biológica del caprino para este objetivo.
  • En el año 2003 México ocupó el sexto lugar a nivel mundial en producción de queso de origen caprino con una producción de más de 14,000 TM, representando el 3.3% de la producción mundial (Romero M. J).

  • Sistemas de producción.
  • Las principales zonas en que se desarrolla la producción con caprinos en nuestro país son las siguientes:
  • Zona occidental: Comprende principalmente los estados de Sinaloa y Baja California Sur, en donde se encuentra aproximadamente el 8% de la población caprina nacional.
  • Zona norte: comprende las estepas desérticas de los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, con cerca de la mitad de la población caprina nacional.
  • Zona centro: conformada básicamente por la región denominada bajío Mexicano y en la que se encuentra aproximadamente el 10% de la población caprina del país.
  • Zona sur: abarca las regiones montañosas y de sabanas arbustivas de los Estados De Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo con aproximadamente el 28% de la población caprina de México.

2. Estudio Estadístico de la ganadería ovina y caprina en México y en Sinaloa.

a. Población nacional y estatal.

Caprino Población ganadera 2006 – 2015. Cabezas

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 P

Total, Nacional

8,890,384

8,885,115

8,952,144

8,989,262

8,993,221

9,004,377

8,743,949

8,664,613

8,687,814

8,724,946

Sinaloa

160,020

147,445

153,411

148,842

148,796

156,010

155,939

165,961

165,837

166,234

P/ Cifras preliminares.

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Ovino Población ganadera 2006 – 2015. Cabezas

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 P

Total, Nacional

7,287,446

7,478,493

7,757,267

8,018,411

8,105,562

8,219,386

8,405,902

8,497,347

8,575,908

8,710,781

Sinaloa

150,479

205,067

206,297

211,248

211,764

222,999

222,865

198,339

197,842

196,698

P/ Cifras preliminares.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34 Kb)   pdf (1.2 Mb)   docx (1.2 Mb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com