ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Personalidad (resumen)

JuliaGarcia1515 de Noviembre de 2014

783 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

1.1 AUTOCONOCIMIENTO

Se dice que el autoconocimiento es un anhelo imposible si lo tomamos en términos absolutos, pues ni siquiera siendo las perdonas más optimistas y objetivas del planeta podremos lograrlo, por la simple y sencilla razón, que nunca terminamos de conocernos.

Por lo tanto el conocimiento se va estableciendo a través de la experiencia, del dialogo contigo mismo y con los demás, de la reflexión sobre tu desarrollo, de cómo los valores que adquieres determinan tus acciones y que tan satisfactorias han sido las relaciones interpersonales

El autoconocimiento inicia cuando nos ponemos a pensar o reflexionar en todos los roles que en algún momento desempeñamos en nuestra vida con nuestras capacidades e intereses.

1.1.1 Auto concepto

La palabra auto concepto proviene del griego autos, sobre si mismo y concepto, imagen o idea que tiene una persona de su propia personalidad y sobre su conducta; constituye el núcleo básico de la personalidad. Es reconocer todos aquellos aspectos que nos hacen ser únicos y diferentes.

1.1.2 Autoestima

Los seres humanos somos capaces de reconocernos dándonos una identidad y un valor. Por eso, en toda actividad humana que emprendemos, necesitamos apreciar lo que hacemos para sentir que tenemos valor personal. La autoestima se manifiesta a través de nuestros sentimientos y acciones, se forma de la manera como nos valoramos, de la opinión que tenemos de nosotros mismos y de los sentimientos que mostramos a través de nuestros actos y conductas.

Decimos que una persona tiene una autoestima alta cuando es capaz de dar y recibir cariño, es honesta con sus sentimientos, se permite crecer y desarrollarse, es creativa y respetuosa, tiene la certeza de su capacidad para pensar y afrontar con madurez los desafíos que se le presentan.

Cuando la autoestima es baja o inadecuada, nos sentimos cansados, inseguros, sin valor, insignificantes, y pensamos que todo puede salir mal.

1.1.3 Valores

Los valores están profundamente arraigados en cada uno de nosotros, influyen nuestros en nuestros juicios morales y en nuestras respuestas hacia los demás, afirma el compromiso para lograr las metas personales y con la sociedad, por lo que podríamos decir que los valores son el código de comportamiento de grupo social.

1.2 PLAN DE VIDA.

La construcción de un plan de vida y profesión o proyecto de vida, forma parte de un proceso que iras desarrollando a través de varios temas y actividades que permitirán crecer y madurar como persona. Es importante que entiendas que la planeación de vida y carrera no es un proceso puramente intelectual debido a que implica un conocimiento y contacto personal con tu núcleo más íntimo que incluye tus pensamientos, emociones, valores, y las experiencias vitales que dan origen a tu esencia personal.

Algunas de las variables que deberás tomar en cuenta para la elaboración del plan de vida y carrera son:

• Aptitudes

• Intereses

• Competencias Intelectuales

• Tipos de personalidad

• Hábitos de estudio

• Actitudes

• Auto concepto

• Autoestima

• Prejuicios

• Creencias

• Realidad sociocultural

La planeación se define como un criterio de vida que permite tener una perspectiva temporal de largo plazo para nuestras actividades. Por esta razón, es necesario que planees tu vida y carrera.

El proceso de elaboración de vida y profesión lo efectuaras en dos fases:

En la primera fase analizarás lo que es y ha sido tu vida hasta ahora (quién soy?).

En una segunda fase, trabajaras en el desarrollo de actividades orientadas a descubrir cuáles son los resortes que te mueven para lograr lo que te propones “quien quiero ser”.

En síntesis, planear es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com