Resumen evaluacion de la personalidad
NinnhaResumen2 de Mayo de 2021
4.924 Palabras (20 Páginas)128 Visitas
Evaluación de la personalidad (Evaluación 1)
PPT 1
Una definición de personalidad…
“Personalidad es la organización dinámica, al interior de la persona, de los sistemas psicofísicos que determinan sus formas características de comportarse, pensar y sentir” (Allport, 1961).
De la definición se deduce que:
- No es sólo una acumulación de partes, tiene organización.
- No es estática, es activa, tiene procesos.
- Genera causalidad, ayuda a determinar la forma en la que la persona se relaciona con el medio.
- Se muestra en patrones, recurrencias, consistencias, estilos relativamente estables.
- Se despliega de muchas formas, en conductas, pensamientos, sentimientos, actitudes, etc.
- Es influida por el medio ambiente, inmediato e histórico, social y cultural.
- Tiene una historia en cada persona, que puede ser objetivada en una biografía, que da cuenta de la vida de la persona desde el nacimiento a la muerte.
- Genera un autoconcepto, un sentido individual e identificatorio de lo que la persona es.
Teorías de la personalidad
- Debate Herencia vs Ambiente
- Lo particular vs lo universal
- Diferencia de métodos
- Unidades básicas de análisis
Herencias v/s ambiente
- Físico y temperamento, carácter y crianza ¿el sentido común o viejas teorías de la personalidad?
- ¿Qué y cuánto se hereda de la personalidad?
- Evolución y personalidad ¿cómo ha cambiado la personalidad a lo largo de la evolución humana?; ¿cómo cambia a lo largo de la vida?
- Procesos biológicos y personalidad ¿cómo nos determinan las características de nuestro sistema nervioso?............
- ¿Neuroanatomía...neurofisiología...bioquímica...hormonas...?
- Dos grandes formas de abordaje:
- Idiográfico: Centrado en el estudio del funcionamiento individual, intrapersonal.
- Nomotético: Centrado en el estudio de las semejanzas y diferencias individuales.
Métodos de investigación
- Experimental
- Correlacional
- Clínico
Características de los métodos
Clínico | Correlacional | Experimental | |
Objetivo | Estudio sistemático y en profundidad de los individuos. | Estudio de las diferencias naturales entre los individuos. | Estudio de relaciones causa y efecto entre dos factores o variables |
Operatoria | Privilegia la observación directa y las descripciones de una gran variedad de fenómenos del funcionamiento personal. | Utiliza medidas y relaciones estadísticas para establecer diferencias individuales en el funcionamiento psicológico. | Utiliza la manipulación sistemática de variables para el establecimiento de leyes generales del funcionamiento psicológico. |
Muestras | Pocos sujetos, caso único. | Grandes muestras. | Muchos sujetos, en pequeñas muestras. |
Unidades de análisis
Cada ciencia tiene una nomenclatura que describe y define su dominio de estudio:
¿En qué tipo de lenguaje describen y explican la personalidad los psicólogos?
[pic 1]
Intereses, necesidades, motivos,
sentimientos, temas, constructos personales
Gordon W Allport
RASGO
Perspectivas predominantes
Personalidad: características psicológicas más estables, que imprimen coherencia al comportamiento de las personas (Romero, 2005).
Perspectiva de los rasgos Planteamientos social-cognitivos
Tener vs Hacer
Robert McCrae Albert Bandura
Rasgos como unidad básica
Rasgos: patrones consistentes de pensamientos, sentimientos o acciones que distinguen a las personas unas de otras.
- Los Rasgos parecen ser necesarios para la ciencia de la personalidad, ya que cualquier ciencia implica detectar y explicar patrones consistentes (Hanson, 1958)
Características de los rasgos
- Se les reconoce como “tendencias básicas”, biológicamente determinadas.
- No son patrones de comportamiento.
- No son directamente accesibles a la observación tanto pública como privada (introspección).
- Entidades psicológicas más profundas que sólo pueden deducirse de la conducta y la experiencia.
Tipos de rasgos
- Rasgos internos: Emocionales o cognitivos, estos deben ser inferidos
- Genotípicos: Estructura profunda[pic 2]
EXPLICAN
- Rasgos externos: Comportamentales, pueden ser directamente observados
- Fenotípicos: Estructura superficial
Descripciones y explicaciones
CRÍTICOS RESALTAN APARENTE CIRCULARIDAD (TAUTOLOGÍA)
"Él actuó agresivamente porque es [conducta] agresivo”
- Es útil y válido para ejemplificar y dar cuenta de un solo acto conductual
- Decir que Manny es una persona agresiva, implica que su conducta no es inusual para él y por lo tanto no requiere mayor explicación.
“Manny golpeó a Floyd porque Manny es agresivo”
Acto conductual, “golpeo” | Hecho | Explicado – No explica |
Rasgo externo, Agresividad | Ley | Explicado - Explica |
Rasgo interno, Sentimientos agresivos | Teoria | No explicado - Explica |
Weimer (1984)
En resumen, la mayoría de los psicólogos consideran a los rasgos externos (de conducta) como descripciones que necesitan explicación, y asumen que éstas se encuentran en los rasgos internos (emocionales y cognitivos).
Deseos <-> Creencias
- Así, explicaciones del desarrollo y evolutivas complementan las explicaciones intencionales
- Pero no siempre esto implica una sencilla correspondencia uno a uno entre los rasgos de comportamiento y rasgos motivacionales o cognitivos subyacentes
Planteamientos social-cognitivo
- Conductistas: El comportamiento depende de los contextos sociales. Las consistencias son un artefacto de una persona estando en situaciones similares (Ross, 1977)
- Los resultados de las pruebas de personalidad (que presumiblemente reflejan rasgos) rara vez se correlacionan mayor que .30 con criterios de comportamiento (Mischel, 1968).
La aproximación cognitiva de Mischel
[pic 3]
Sistema cognitivo – afectivo de la personalidad
- CAPS por sus siglas en Inglés.
- El sistema de personalidad C-A es activado por:
- Por las situaciones externas (ambiente).
- Por la propia actividad cognitivo-afectiva interna (fantasías, sueños, planes, metas, etc.).
- El SPCA es un sistema Pro-activo:
- Capaz de reaccionar ante situaciones ambientales.
- También anticipar, influir, cambiar, modificando el ambiente mediante transacciones recíprocas.
- La estructura de la personalidad emerge a lo largo del desarrollo:
- Influida por la historia particular de aprendizaje.
- Como por factores genéticos que definen una particular organización en sus interacciones con las unidades cognitivoafectivas.
Persona <-> Conducta <-> Ambiente
Albert Bandura y la TSC
- Se centra en la identificación de mecanismos cognitivos que, interactuando con la situación, producen regularidades en la conducta de los individuos.
Auto eficiencia
- Se entiende como la creencia de una persona acerca de lo que él o ella puede lograr con los recursos disponibles en una variedad de situaciones.
- No necesariamente se corresponde las habilidades o recursos con los que se cuenta realmente.
- Alude a conductas específicas que pueden ser mutuamente excluyentes.
Fuentes de auto eficiencia
- La experiencia enactiva o directa.
- Implica haber ejecutado una conducta anteriormente.
- La experiencia vicaria o indirecta.
- Observar a otros realizar conducta y sus consecuencias.
- La persuasión social o verbal.
- Lo aceptado socialmente, la opinión de otros significativos.
- La retroalimentación fisiológica o afectiva posterior a una acción.
- Que puede reforzar o no nuestra percepción de eficacia.
Autorregulación
- Capacidad para regular nuestra propia conducta y actuar en consonancia con los objetivos que nos hemos propuesto.
- Los mecanismos de auto-regulación se desarrollan en las siguientes fases:
- Selección del objetivo, ajuste y conceptualización / representación,
- La búsqueda activa del cumplimiento del objetivo
- El logro del objetivo, o cuando corresponda, el desenganche de éste.
Expectativas de resultados
- Corresponden a la estimación inicial que realiza la persona respecto de los resultados a los que dará lugar su involucramiento en una conducta específica.
- Es más probable que una conducta ocurra cuando el individuo cree que va a dar lugar a resultados positivos o de gran valor para sí mismo.
- Son necesarias, pero no suficientes para el desarrollo de una conducta, y se reconocen como determinantes distales de ésta.
[pic 4]
Tendencias básicas
- Potenciales psicológicos abstractos.
- Sólo se infieren a través de la observación, de sus manifestaciones.
- El desarrollo de los rasgos de personalidad se produce a través de un proceso de maduración intrínseca.
- Puede ser alterado a través de otros procesos biológicos que alteren la base de los rasgos.
Adaptaciones características
- Son “características”, ya que reflejan el núcleo psicológico permanente del individuo.
- Son “adaptaciones” porque ayudan al ajuste de la persona en un entorno social que se encuentra en constante cambio.
- Varían inevitablemente según las culturas, familias, momentos del ciclo vital, etc.
- El comportamiento es una función de la interacción de las adaptaciones características y las influencias externas
PPT 2
Considere la siguiente descripción de personalidad
...