ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planificación Cultural en Venezuela


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2016  •  Ensayos  •  7.959 Palabras (32 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN APLICADA A LAS POLÍTICAS CULTURALES

LA PLANIFICACIÓN CULTURAL PÚBLICA EN VENEZUELA

Autores: Marbelis Carvajal.

Ronal Flores.

Chrisailen Sojo.

INTRODUCCION

     La cultura ha sido ampliamente definida por muchas disciplinas, pues ha servido de base para entender muchos de los comportamientos del hombre de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve su comunidad.  Bajo esta premisa, se puede observar que por ejemplo la antropología, ha llegado muy de cerca a conceptualizaciones bastante generales, que para ciertos estudios son de gran utilidad, no obstante se vuelven insuficientes sus postulados debido a la imposibilidad por caracterizar todo un quehacer humano en los diferentes ámbitos de acción social.  Teniendo esto en cuenta, resulta importante destacar que la rápida evolución de la sociedad en general, ha obligado a elaborar nuevas definiciones para el término cultura, que resulte operativa ante fenómenos de gran alcance como la globalización, ya que si bien le abre la puerta al paradigma de la masificación de la información, también se corren grandes riesgos de aglutinar diferentes formas culturales en una sola producción.

     En los países suramericanos, a pesar del violento fenómeno de conquista europea que vivieron sus civilizaciones, los Gobiernos se esmeran aún por proteger la memoria histórica de sus pueblos originarios, y para ello, se basan en la fundamentación de un Estado que efectivamente sea voz de sus integrantes, y muchas de las políticas aplicadas están basadas en el cómo culturalmente se ven y se proyectan.  Bajo esta premisa, se puede decir que en Venezuela, las políticas culturales aplicadas han dependido mucho de la visión de Estado manejada por sus múltiples gobernantes.  Después de pasar por intensos períodos de guerras, caudillismo y dictaduras, la política venezolana después de 1958 tomó un nuevo giro enmarcado en el concepto de democracia, y es a partir de allí, donde poco a poco se tecnifican los procesos a la par del contexto mundial.

     La cultura no escapó de esta realidad, y efectivamente se elaboraron modelos de desarrollo enmarcados en un Estado paternalista, que intenta proteger su memoria a través de la proyección y difusión de sus manifestaciones culturales en todas sus formas y representaciones, teniendo como un primer instrumento de ejecución la educación.  Es entonces en este período, donde cambia totalmente el paradigma de acción cultural para convertirse en herramienta del Estado, por lo tanto, deben ser planificadas, ejecutadas y seguidas las políticas que sobre este particular se desarrollen.  Con base en lo anterior, la presente investigación pretende analizar la planificación cultural venezolana tomando en cuenta desde el período ya citado hasta llegar a la actualidad, pero basada en los modelos de Estado establecidos en las Constituciones que definen dos grandes bloques políticos, como lo son la cuarta y la quinta república, pues se denotan cambios importantes tanto en la concepción cultural como en el accionar en la sociedad venezolana.

La Planificación

     Stoner (2009), afirma que la planificación “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (p. 28).  En base a esto, se puede decir que  se trata entonces de crear un plan organizado para lograr un objetivo determinado en cualquier área, además, vista desde un modo administrativo, dicha planificación depende de la misión, visión y valores que persigue la organización como fin último. Ahora bien, las organizaciones tienen diferentes sentidos, ya que pueden ser públicas o privadas, bajo este concepto, cambia potencialmente no solo la planificación de las funciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos planteados por sus gerentes, sino la ejecución de dichas actividades en pro del servicio que prestan a la sociedad.  Las organizaciones privadas normalmente persiguen lucro por el trabajo realizado, en cambio las organizaciones públicas, dependen de directrices enmarcadas en la gobernabilidad del Estado para el cual funcionan.  Visto desde esta perspectiva, las organizaciones públicas cumplirán distintos roles, que en su conjunto, conllevarán a la formación de una acción general emprendida por un Gobierno pero amparada en la visión de un Estado.

     Siendo las cosas así, resulta claro que la cultura es un buen ejemplo de organización cultural a gran escala, en donde  a su vez, intervienen otras organizaciones que la componen y la magnifican dentro del contexto social en el cual está entendida y asimilada, pero para ello, se debe tener clara una concepción de la misma pertinente con la historia de la sociedad que envuelve y con sus formas de comportamiento.  Por consiguiente, se abren nuevos paradigmas dentro de la concepción de la administración pública en donde la planificación abandona su función más esencial para categorizarla según la estrategia que se tenga para alcanzar los objetivos planteados, y es allí donde se ramifica en planificación estratégica, planificación operativa, entre otros.  

     No obstante, resulta importante rescatar las raíces de lo público y lo privado para de esta forma entender el contexto del por qué la cultura se mueve en la esfera estatal. En base a esto, se puede decir que lo privado es aquello relativo al individuo, a lo particular y depende exclusivamente de la cualidad decisoria del individuo. Por el contrario lo público se refiere a conjunto, grupo, a lo que es de todos. El ámbito privado necesita del ámbito público y viceversa, se complementan e interactúan de forma permanente.  Ahora bien, esta noción de lo público en contraposición a lo privado no existió siempre. Según Weber (1969), la separación entre lo público y la riqueza  personal fue un proceso gradual cuyo propósito fundamental fue la separación de los bienes domésticos de los del presupuesto público.

     En ese sentido, la estructura social y especialmente las clases burguesas fueron las que determinaron la noción de lo público con referencia clara a la naturaleza de su propiedad privada, pero además en relación directa a su poder de clase. Como bien señala Locke (1990), el concepto de propiedad privada aparece asociado al de sociedad civil:

Por lo tanto siempre que cualquier número de hombres esté así unido en sociedad de tal modo que cada uno de ellos haya renunciado a su poder ejecutivo de ley natural y lo haya cedido al poder público, entonces, y sólo entonces, estaremos frente a una sociedad política y civil. (p. 89)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (49.5 Kb)   pdf (281.8 Kb)   docx (30.8 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com