La Planificación De La Empresa
catmeow22 de Junio de 2014
576 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
v PLANIFICACIÓN
¿Qué Haremos, Qué Hacemos?
Se determinan objetivos y metas a cumplir en forma coordinada. Definimos reglas y métodos.
Objetivos:
Dar un sentido, dirección y orientación a los esfuerzos aplicados.
Deben ser bien definidos y conocidos, además de ser planteados en un modo práctico.
Qué es:
- Se basa en hechos, datos e informaciones reales, NO en expectativas.
Ésta labor es permanente y ligada con el control, ya que permite ver deviaciones con respecto a lo planificado.
- Es la concepción anticipada de una acción futura a realizar con fines a medios.
- Al nutrirse de los objetivos de la empresa, se entiende que la planificación comienza con la definición de su misión.
- Para lograr los objetivos usamos estrategias y éstas se definen como la determinación de los objetivos básicos a largo plazo y la adopción de cursos de acción y asignación de recursos necesarios para el cumplimiento.
- Es económica y controlable. Debe aminorar riesgos y permitir el control. Además de facilitar la coordinación para que la organización esté alineada al objetivo general.
Tipos de Planes
1. Políticos
Enunciados o criterios. Orientan a usar el pensamiento en la toma de decisiones. Ayudan a enmarcar problemas y solucionarlos, ya que la respuesta está dada en problemas similares.
2. Procedimientos
Se establecen un método para el manejo de actividades futuras, son guías de acción donde de detalla lo que hay que hacer.
3. Reglas
Se exponen planes, acciones u omisiones específicas. No sujetas a discrecionalidad.
4. Métodos
Como realizar una actividad específica.
5. Programas
Conjunto de metas, políticas, procedimientos, asignaciones de tareas, recursos por emplear y otros elementos necesarios para levar a cabo un curso de acción dado. Normalmente apoyados en “presupuestos”(<- Ordenamiento numérico en relación a un proyecto determinado).
Principios de Planificación
1. Flexibilidad
Planes a retroalimentarse permiten ir variando sus objetivos particulares anteriormente planeados.
2. Compromiso
Todas las personas deben ser parte comprometida con el objetivo pasado.
3. Contribución
El objetico de la planificación debe considerar su real contribución a la organización.
Pasos de la Planificación
1. Atención a oportunidades
Antes de, se deben fijar oportunidades que tengo en el mercado y cuál es mi competencia. Además de factores legales, ambientales y tecnológicas.
2. Establecer metas y objetivos jerárquicamente
Dónde quisiera estar y que deseamos hacer y cuando.
Es de manera jerárquica ya que se hace en todos los niveles funcionales.
Área estratégica: A Largo Plazo.
Área táctica: Corto Plazo. (Se trata de como cumplir las órdenes del nivel estratégico)
3. Recopilar antecedentes
La información se lleva a información concreta (números y estadísticas).
4. Comparar alternativas en relación a metas propuestas
Que alternativa nos da oportunidades de cumplir metas a menos costo.
5. Elección de una alternativa
6. Elección de una alternativa de apoyo / Plan B
7. Conversión de planes en cifras / presupuesto
Tipos de Planificación
Planificación Estratégica
Proceso de planificación a largo plazo.
Utiliza planes de desarrollo a nivel macro.
Planificación Táctica/Política
Proporciona el lineamiento u orientación para la toma de decisiones y contribuye a adoptar decisiones para el cumplimiento de objetivos. (medio-corto plazo).
Planificación Operativa
Formula
...