ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pobreza

kenni15 de Abril de 2014

687 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LA POBREZA

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas o psíquicas básicas humanas que insidien en el desgaste del nivel o calidad de vida de las personas tales como la alimentación la vivienda la educación, la asistencia sanitaria o el acceso a agua potable .El concepto de pobreza es fundamentalmente económico aunque también tiene impacto político y sociológico. En la mayoría de los contextos se le considera como negativo pues todos los que viven con un bajo ingreso viven en pobreza y desigualdad social e inequidades de género, raza o etnia esta asociada a carencia o privación de capacidades y oportunidades para mejorar la situación personal y familiar esta carencia hace que las personas no puedan satisfacer las necesidades económicas y sociales básicas del tipo de sociedad en que viven la pobreza genera sentimientos de inseguridad con respecto al futuro . Los pobres del campo se ven enfrentados por regla general a condiciones precarias entre los principales factores que inciden en este fenómeno están los siguientes: La sobrepoblación las adversidades ambientales, El analfabetismo, la desintegración familiar, la diversidad de enfermedades infecciosas y la baja escolaridad y los más afectados son las personas de escasos recursos que habitan en las zonas rurales como los agricultores principalmente las mujeres y los niños.

Quizá la pobreza es porque los pobres 'hacen juego' dentro de la sociedad de consumo, y mientras sigan habiendo se encamina hacia los mismos argumentos para conseguir los mismos fines: explotar esa realidad. Obviando quizá el verdadero problema de la pobreza, que es el que no se haya erradicado y es comparable a cualquier otra cosa que afecta a nuestra sociedad, como la delincuencia, la prostitución, el crimen organizado, las dependencias insanas y todo aquello que mantiene al ser humano sumido en su pobreza mental y física por muchas causas, aparte de las seudo religiones y las 'legales' como institución aceptada por ley. No deja de ser un negocio la libre explotación de la pobreza por muchos medios, necesitados de protagonismo fácil, noticias e imágenes, pero no de hechos concretos donde se mojen aquellos que pueden hablar de esto o lo otro, con respecto a lo que se puede hacer para evitarla, incluso aún se acogen a lo que dijo Jesús sobre lo mismo, interpretándolo como quieren. Me refiero a las Bienaventuranzas: "Ay de los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos" y hasta se lo aplican a cualquier pobre, no diferenciando al pobre físico del pobre de espíritu o ambas cosas que se dan en un ser humano, aunque lo uno pueda llevar a lo otro. Pero tú y yo y millones más sabemos que esto no está ni debe estar encaminado a una misma idea, que lleva otra realidad en el tiempo y contexto en que se dijo, aunque sea así en todo tiempo y no así la aplicación real de la misma. Te dejo esto que viene más o menos completo -no religioso- y que en parte no deja de ser lo mismo sobre lo que gira hoy por hoy la pobreza, al margen de las prédicas religiosas como una de las medidas para mantener las necesidades que las iglesias tienen con sus pobres, a través de las donaciones de sus devotos o fieles, porque sin esas ayudas tampoco se arreglarían muchos religiosos que trabajan como voluntarios para dar lo que saben o enseñarlo, pero también para organizar y distribuir muchas donaciones con verdadero espíritu misionero. Y la enseñanza es otra obra de Caridad gratuita que permite al pobre de espíritu saber lo que debe hacer para ser más útil a sí mismo y a los que dependen de su realidad, no siendo carga social. Educación desde la cuna y en las escuelas con una formación obligatoria y encaminada a una tarea profesional que debería ser gratuita y, quien valga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com