ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Reforma Integral De La Educación Media Superior

FernandoMora16 de Agosto de 2011

472 Palabras (2 Páginas)1.343 Visitas

Página 1 de 2

La Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

La RIEMS consta de cuatro ejes encaminados a la construcción del SNB:

1. La creación del MCC.

El MCC debe articular los programas y planes de estudio entre los distintos subsistemas, en base a Competencias Genéricas, Disciplinares básicas, Disciplinares extendidas y profesionales. Las competencias Genéricas dentro del SNB constituyen el Perfil de Egreso y se caracterizan por ser: Clave (aplicables y relevantes a lo largo de la vida), Transversales (Relevantes a todas las disciplinas) y Transferibles (que permiten la capacidad de adquirir otras competencias).

Las Disciplinares básicas organizan el saber que todo bachiller debe adquirir.

Esta estructura permite ordenar y enriquecer los planes de estudio y no busca extinguir o remplazar, los planes y programas ya existentes, por el contrario se pretende complementar y hacer más específicos.

Contar con un MCC exige definir estándares compartidos que permitan flexibilidad y pertinente al currículo de la EMS.

2. La definición y regulación de las modalidades de oferta en la EMS.

Las modalidades educativas son: Escolarizada, No escolarizada y Mixta; de la no escolarizada y mixta han logrado una mayor dimensión y las identificamos como: abierta, a distancia, virtual, en línea, etc. Sin embargo la falta de una clara definición sobre su naturaleza complica la regulación y su oficialidad, por lo que es muy necesario que se defina con claridad y precisión cada una de ellas a fin de que cubran estándares mínimos, que garanticen el perfil de egreso que persigue el MCC.

De esta forma los subsistemas y las modalidades de la EMS tendrán una finalidad compartida y participan de una misma identidad.

3. Los mecanismos de gestión.

Estos mecanismos definen los estándares y procesos comunes que permiten la universalidad entre los subsistemas; con lo que se facilita el libre tránsito, a partir de definiciones y procesos administrativos compartidos.

Los estándares deben ser aplicables al contexto del centro de enseñanza es decir tomar en cuenta las instalaciones y el equipamiento.

Una de las primeras acciones es la formación y actualización de la planta docente, logrando que se logre una educación basada en competencias y en estrategias centradas en el aprendizaje.

Es indispensable contar con un proceso de evaluación integral que permita verificar que se trabaje bajo el enfoque de competencias y se alcance el perfil de egreso propuesto por el MCC.

Es importante generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos.

4. El modelo de certificación del SNB.

El Sistema Nacional de Bachillerato, es el resultado de la concreción de los tres primeros ejes de la RIEMS, por lo que el proceso de certificación de los subsistemas significará que se han llevado a cabo la implementación del MCC, la definición y regularización de las modalidades y los mecanismos de gestión están encaminados a una educación basada en competencias de manera exitosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com