ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral de la Educación Media Superior

lilit_flores27 de Agosto de 2011

799 Palabras (4 Páginas)1.216 Visitas

Página 1 de 4

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

QUINTA GENERACIÓN

Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?

o ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

La Reforma Integral de la Educación Media Superior, surge como respuesta a la necesidad de que este nivel educativo cubriera las nuevas demandas que exigía la sociedad; creando un tipo de educación que permita acceder a una formación permanente, acorde a los cambios económicos, culturales y tecnológicos; formando personas reflexivas, críticas, analíticas, creativas y dispuestas a entrar en competencia consigo mismas y mejorar el contexto que les rodea.

Ante tales exigencias se detectaron los puntos en que adolecía la Educación Media Superior que hasta ese momento se ofrecía, entre los que destacan: el rezago en la cobertura, la diversidad y rigidez en los planes y programas de estudio, que además resultaban ineficientes para las realidades regionales y locales; así como la incompatibilidad de los estudios que se ofertaban en los diferentes tipos de planteles, provocando un alto índice de deserción escolar.

Una vez detectados los puntos débiles de este nivel educativo, al inicio de la administración federal (2006 – 2009) la Subsecretaría de Educación Media Superior encabezada por el Dr. Miguel Székely Pardo (mismo que encabezo el diagnóstico de este nivel educativo en el país) , presentó una estrategia que permitiera combatir los problemas detectados, proponiendo como puntos clave: la ampliación de la cobertura, el mejoramiento de la calidad educativa y el fortalecimiento de la pertinencia y la equidad.

Por lo tanto el análisis y el diagnóstico de diversas reformas curriculares no integrales, llevadas a cabo en México, la Unión Europea, Chile, Argentina, Francia y España, permitieron elaborar la propuesta de la Reforma Integral de la Educación Media Superior así como la creación del SNB (Sistema Nacional de Bachillerato), con tres puntos fundamentales: reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato, la pertinencia y relevancia de todos los planteles de estudio y el tránsito entre subsistemas y escuelas.

o ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS?

En México han surgido cuatro reformas educativas implementadas en el CONALEP, Bachillerato Tecnológico y General, así como en el Bachillerato de la UNAM. El propósito de estas reformas fue definir los elementos de formación básica comunes a todos los programas y planes de estudio así como la flexibilidad y enriquecimiento del currículum. Además de implementar la transversalidad en las habilidades y conocimientos básicos para la formación de competencias; así como la capacitación y actualización de los docentes para poner en práctica lo establecido por cada reforma.

En la actualidad se presentan tres tipos de programa de Educación Media Superior; el Bachillerato General que tiene como fin facilitar el paso de este nivel al nivel superior; el Profesional Técnico que brinda una formación para el trabajo y el Bachillerato Tecnológico que es una combinación del Bachillerato General y el Profesional Técnico.

En lo referente a las reformas internacionales, podemos citar las surgidas en la Unión Europea, Francia, Chile, Argentina. Los modelos educativos del Nivel Medio Superior, hacen énfasis en la enseñanza que facilite a los alumnos la adquisición de habilidades y competencias que le permitan desenvolverse en la sociedad a la cual pertenece.

o ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región?

Mi formación docente es relativamente reciente, así que mi formación en pedagogía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com