ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Roma ecuménica.

Juan Sebastián López LópezApuntes10 de Agosto de 2016

829 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

La Roma ecuménica

Juan Sebastián López L.

´´En general, los imperios antiguos no tuvieron una ideología que les inspirara una dominación universal. Cuando de algún modo lograron esa dominación, no desarrollaron una ideología, ni menos aún la sustentaron en ella.´´

Capítulo quinto, la roma ecuménica

La monarquía fue la forma de gobierno que tuvo Roma en sus primeros tiempos,  su organización policial y militar consistía en la agrupación de individuos que descendían de un común antepasado. Sus miembros se llamaban patricios, eran los dueños de la tierra y del gobierno de la ciudad. Tras ellos estaban los clientes y los plebeyos, pobres que nada poseían ni tenían derecho alguno

En los primeros tiempos de la república se notó un crecimiento de la población plebeya, tanto en número como en potencia algunos se enriquecieron con el comercio o con la oscura; por eso querían gozar de los mismos derechos políticos de los patricios. En los comienzos republicanos la sociedad romana tenía pocos esclavos.

Una de las primeras preocupaciones romanas fue la de formar un buen ejército, al principio fue deficiente, lo soldados eran labradores que se prestaban al servicio cuando el estado los llamaba al servicio. Tenían como armas cascos, escudos, grebas y espadas.

La base de la organización militar fue la legión, llamada así debido a que estaba integrada por soldados escogidos de las tribus. Una disciplina rigida fue el secreto de todos los triunfos romanos.

Entre los siglos V y III Roma sostuvo guerras casi sin interrupción contra los pueblos vecinos: logro dominar toda la margen derecha e inferior del Tíber, venció a los latinos y a los samnitas (tribu itálica) logrando apropiarse de casi toda la península, tuvo varias luchas hasta conseguir su dominio absoluto. Dueña Roma de toda la península inició la lucha por el dominio en el Mediterráneo.

La expansión romana afectó tanto interna como externamente a la misma roma. En Italia los ciudadanos itálicos estaban muy integrados a los romanos por las continuas transformaciones que traía consigo la expansión, incluso muchos de ellos participaron en la conquista del Mediterráneo y se beneficiaron de ella como los propios romanos.

Fuera de Italia las tierras conquistadas fueron sometidas a un sistema de explotación intenso, donde primero las conquistaban y luego empezaba una explotación realizada por los gobernadores.

Paralelo a esto, en Roma la cuidad sufre una transformación total, ya que estallan terribles guerras civiles por el deseo de sacar provecho de las conquistas, hundiendo el sistema político republicano y dando aparición al sistema imperial.

La lucha social interna termino con grandes cambios en la organización social y política de Roma.


Los senatoriales que eran los más ricos propietarios se aprovecharon especialmente de la conquista de Italia , ya que ocuparon muchas tierras que pasaron a ser romanas y las transformaron en dominios, y para la explotación de éstos se aprovecharon de los esclavos y así crearon explotaciones agrícolas.

Los caballeros que era gente rica dedicada al comercio, fueron los beneficiarios de las conquistas fuera de Italia, seguían al ejército y compraban desde obras de arte hasta esclavos por poco dinero y al llegar a Roma revendían con ganancias enormes. Luego terminada la conquista formaron asociaciones de capitalistas a las cuales el estado romano arrendaba una serie de funciones que él no podía cumplir, acumulándose grandes cantidades de dinero que invertían en empresas comerciales a larga distancia o en industrias basadas en el trabajo de muchos esclavos, permitiendo así que Roma se convirtiera en el mayor centro financiero de la Antigüedad.

Los campesinos dueños de propiedades medianas salieron muy perjudicados por las guerras de conquista, ya que la estancia prolongada fuera de Italia les obligó abandonar el cultivo y al regresar se encontraron con una doble competencia especialmente de las propiedades de los más ricos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com