ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Del Conocimiento

aneligon16 de Julio de 2012

688 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

La Sociedad del Conocimiento.

En esta nueva era signada por los cambios tecnológicos, la velocidad de la información, los avances digitales y el incremento en el número de usuarios de Internet, para realizar operaciones, investigaciones, consultas e interacciones sociales, sugieren una cada vez más preparada sociedad. Los países del primer mundo, invierten cada vez en investigación y desarrollo del conocimiento, la transformación de la sociedad de información hacia sociedad del conocimiento es crucial, en la primera las tecnologías apuntaban al almacenamiento y circulación de la información, pero ¿qué es la información sin la capacidad de apropiarse y hacer uso de ella?, en ese punto el factor humano es preponderante, ¿qué hacer entonces?. La inversión en el factor humano como eje impulsor en la carrera por las innovaciones y los nuevos hallazgos, van a la par con las inversiones en nuevas tecnologías, sin el conocimiento intrínseco de los investigadores no hay innovaciones. Para ello, a fin de lograr un desarrollo sustentable, los países están creando espacios para el intercambio intelectual y cultural, la generación de nuevas ideas que permitan reforzar sus capacidades, generar políticas que fomenten la igualdad de oportunidades, mejorar la educación, la salud, a fin de garantizar una mejora en la calidad de vida de sus conciudadanos, de esta manera el conocimiento se convierte en una herramienta para la sociedad, en virtud, que la sociedad de conocimiento refleja los cambios sociales y permite analizar esos cambios.

Pero, ¿qué pasa cuando la sociedad no está informada?, dos características importantes de la Sociedad del Conocimiento son la libertad de expresión y la libre circulación de la información, en países en los cuales se controla la información y su circulación, la sociedad no se encuentra informada, de este modo se limita el conocimiento. La importancia de esto radica en que se puede evitar tragedias producto de catástrofes naturales, accidentes, etc., en la actualidad, el analfabetismo sigue siendo un problema grave en los países del tercer mundo, pero ahora se ha creado una nueva división y esa tiene que ver con el uso de la tecnología, lo grave es que ahora sabemos que no sabemos, generando un estado de ansiedad en el individuo. Este tipo de diferencia, que puede ser disminuida, o subsanada, depende de la implementación de nuevas políticas educativas, de manera de preparar a la población en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), del incremento en la inversión destinadas a la generación de conocimientos, de cambios en las políticas públicas en las diversas áreas, son importantes para lograr, el tan deseado, desarrollo sustentable.

En países como Venezuela, donde la información se encuentra controlada, existen serias desigualdades sociales, y deficiencias en al sector educacional, sin mencionar otros problemas de orden político-económico-social, las posibilidades de alcanzar un desarrollo sustentable hacia la sociedad del conocimiento son muy pocas, en los actuales momentos; si realmente se desea lograr ese desarrollo en el país, hay que comenzar por romper los paradigmas, incrementar la inversión en áreas de comunicación e información, generar políticas públicas que permitan al ciudadano tener acceso a la información libremente, ampliar la difusión de las mismas, mejorar áreas tan sensible como la educación; sin embargo, hay que estar consciente que este camino no es fácil, existe un alto índice de analfabetas funcionales, las causas pueden ser muchas. Lo importante, es comenzar desde lo más básico y elemental, el factor humano, sin él no se genera conocimiento, y sin conocimiento no hay desarrollo. La encrucijada que está planteada en esta carrera hacia el desarrollo, no son las armas, ni las tecnologías, sino la generación de conocimientos, el desarrollarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com