La Sociedad, La Familia
nati_brons28 de Noviembre de 2014
740 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
LA SOCIEDAD, LA FAMILIA Y EL GOBIERNO BASES DE UNA VERDADERA EDUCACION
Nuestra sociedad se encuentra en un continuo cambio, donde cada individuo se adapta y aprende a manejar las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance para no quedar atrás, es una evolución que se da a pasos agigantados en todo el mundo, y que por suerte esta llegando a nuestro territorio colombiano, no podemos quedarnos estancados en las metodologías que han sido empleadas desde siempre sin pretender modificarlas.
Se trata de que nuestro país alcance los niveles mundiales en cuanto a comunicación y tecnología, se debe trabajar de la mano de estudiantes , docentes y padres de familia para prepararnos con todas las herramientas a nuestra disposición las cuales deben ser mas competentes, es allí donde entran los gubernamentales, asegurándose que dichas herramientas vayan llegando a cada rincón de nuestro país y funcionen de la manera mas acertada , y nosotros como docentes saberlas aplicar de la mejor manera.
En Colombia la educación es un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos.
También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.
Tocando un tema relacionado Mi rol como maestro es muy importante pues como tal soy guía de sus conocimiento y des sus experiencias en el aula , debo lograr que ellos crezcan intelectualmente y como persona, porque debemos enseñar para su futuro y su vida pero también para que sean personas al servicio de la comunidad, que sean personas humanas, responsables, respetuosas y solidarias, que brinden sus servicio para crecer económicamente pero también para el bien de la comunidad.
Hay que tener en cuenta que hay que Estimular y aceptar la autonomía y la iniciativa de los estudiantes, Utilizar una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de datos y fuentes primarias, ser flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido.
También podemos explorar y entender el rol y el apoyo excepcional del SENA, este impulsa la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
Vela por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.
Organiza, desarrolla, administra y ejecuta programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
Vela los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad
...