ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Y Sociedad

lxvenegas7 de Agosto de 2012

612 Palabras (3 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 3

Familia y Sociedad

¿Qué es la familia?

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad. La familia es un grupo de personas que están relacionadas por el matrimonio, la sangre y la adopción, que viven juntos y comparten recursos económicos.

Familia nuclear: esta integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos.

Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros que pueden ser parientes.

Los miembros de la familia nuclear o extensa están unidos por relaciones de parentesco

Parentesco: se refiere a la red de personas que están unidas por razones de matrimonio nacimiento o adopción las relaciones entre los parientes pueden ser primarias, secundarios y terciarias.

Primarias: madre, padre, esposo, esposa, hermano, hermana, hijo e hija.

Secundarias: abuelo, abuela, tías, tíos, primos, primas, sobrinos y sobrinas.

Terciarias: bisabuelo, bisabuela, y así sucesivamente.

Tipos de familia

Podemos clasificarlos según el número de cónyuges, a sus patrones de residencia y el tipo de autoridad que reina en las familias.

 Numero de cónyuges:

 Monogamia: una pareja de un hombre con una mujer.

 Poligamia: cuando un hombre se le permite tener varias esposas a la vez.

 Poliandria: cuando una mujer se le permite tener varios esposos a la vez.

 Por sus patrones de residencia :

 Patrilocal: cuando una pareja casada establece su residencia en la casa de los padres del marido.

 Matrilocal: cuando una pareja casada establece su residencia en la casa de los padres del esposa.

 Neo local: cuando fijan su residencia propia e independiente.

 Autoridad que reinan en la familia

 Autoridad patriarcal: son aquellas las cuales los hombres son los depositarios de la autoridad en el seno de la familia.

 Autoridad matriarcal: son aquellas las cuales la esposa es la depositante de la autoridad en el seno de la familia.

 Autoridad igualitaria: es aquella en la que la autoridad es de los dos padres de familia.

Teorías sobre la familia

Teoría funcionalista

Cuatro objetivos básicos por los que constituye la columna vertebral de la sociedad

 socialización

Padres enseñan a sus hijos a ser miembros bien integrados en la sociedad

 regulación de la actividad sexual

Con el fin de mantener la organización del parentesco y los derechos de propiedad

TABÚ DEL INCESTO: Norma cultural que prohíbe las relaciones sexuales o el matrimonio entre parientes. Minimiza competición sexual en las familias Forja alianzas amplias fuera familia inmediata Impide que el parentesco se convierta en un caos ya que implica derechos y obligaciones entre parientes próximos

 reproducción social

Familia proporciona a los niños una posición social (raza, etnicidad, religión, clase social) Preferencia por nacimientos legítimos

 seguridad material y emocional

Protección física, apoyo emocional y asistencia económica.

Teoría del conflicto

Familia es institución central de la sociedad y perpetúa la desigualdad mediante la reproducción social.

PROPIEDAD Y HERENCIA (ENGELS, 1884)

-Familia surge para identificar herederos y contribuye a concentración riqueza y reproducción estructura de clases en generaciones venideras

PATRIARCADO

-Conocer a herederos implica controlar sexualidad de mujeres. Familias convierten a mujeres en propiedad económica y sexual de hombres.

La familia en américa latina

La imagen de la familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com