ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria

Dallany13 de Febrero de 2014

494 Palabras (2 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 2

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

*utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

*Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.

*Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.

*Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular peri-metros y áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.

*Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante tablas y gráficas de barras.

*Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado de primaria, entre 8 y 9 años de edad.

Los Estándares Curriculares de este periodo corresponden a dos ejes temáticos: sentido numérico y pensamiento algebraico, y Forma, espacio y medida. Al término del segundo periodo (tercero de primaria), los estudiantes saben resolver problemas aditivos con diferente estructura.

Además de los conocimientos y habilidades matemáticas descritos anteriormente, los estudiantes desarrollarán, con base en la metodología didáctica que se sugiere para el estudio, un conjunto de actitudes y valores que son esenciales en la construcción de la competencia matemática.

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico

Durante este periodo el eje incluye los siguientes temas:

1.1. Números y sistemas de numeración.

1.2. Problemas aditivos.

1.3. Problemas multiplicativos.

Los Estándares Curriculares para este eje son los siguientes. El alumno:

1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n.

1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales utilizando los algoritmos convencionales.

1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir r números naturales utilizando procedimientos informales.

2. Forma, espacio y medida

Durante este periodo el eje incluye los siguientes temas:

2.1. Figuras y cuerpos geométricos.

2.2. Medida.

El Estándar Curricular para este eje es el siguiente. El alumno:

2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm).

3. actitudes hacia el estudio de las matemáticas

3.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matematicas el gusto y la inclinación por comprende y utilizar la notación el vocabulario y los procesos matemáticos.

3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimiento para resolver los problemas particulares.

3.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.

Enfoque didáctico

La formación matemática que permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com