ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Veda De Jaiba Y Camarón Y Sus Consecuencias En Los Pescadores

kokehele2 de Abril de 2014

7.530 Palabras (31 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 31

Instituto Tecnológico de los Mochis

dpto.: ciencias económica administrativa.

Lic. en administración

Alumnos:

Sánchez Félix Jorge h.

Zamora Orozco Brayan

Maestra: Castro Borunda Zenia Isabel

Trabajo de investigación

La veda de jaiba y camarón en Topolobampo

Índice

Capitulo 1 1

Titulo 1

Subtema 1

Definición del problema 1

Delimitación del problema 1

Planteamiento del problema 2

Sistematización 5

Objetivo general 6

Objetivos específicos 6

Justificación 7

Capitulo 2 8

Marco referencial 8

Marco legal 13

Capitulo 3 28

Marco conceptual 28

Marco teórico 29

Capitulo 4 33

Marco metodológico 33

Método de investigación 33

Universo 34

Población 34

Muestra 34

Técnicas e instrumentos 35

Cuestionario 35

Entrevista 35

Mecanismos para el análisis 35

Confiabilidad de la medición en la investigación 35

Validez de la medición en la investigación 35

Diseño de instrumento de la investigación 35

Formato de entrevista 37

Formato de cuestionario 37

Análisis de datos 39

Análisis de datos de la entrevista 39

Capitulo 5 49

Conclusiones 49

Recomendaciones 50

Referencias bibliográficas 51

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Selección de tema y subtema

Delimitación del problema

Definición del problema

Planteamiento del problema

Sistematización del problema

Objetivo general y específicos

Justificación

Elaboración del marco teórico

Elaboración del marco metodológico

Elaboración del marco legal y conceptual

Establecimiento de hipótesis

Selección de técnicas e instrumentos

Diseño de instrumentos

Establecimiento de la muestra

Aplicación de cuestionarios y/o entrevistas

Vaciado de datos

Graficado de datos

INTRODUCCION

El presente trabajo surge a partir de una investigación particularmente sobre la comunidad del puerto de Topolobampo referente al tema de la veda de jaiba y camarón y las consecuencias socio-económicas que esta genera tanto en los pescadores como en las familias de estos pertenecientes a la comunidad mencionada.

Realizamos la investigación sobre este tema debido a que hoy en día es algo de lo que se está hablando mucho tanto en esta comunidad como en las de sus alrededores aunque esta investigación está basada particularmente sobre Topolobampo, este tema está siendo muy mencionado actualmente en este lugar debido a que antes no se daba o mejor dicho no existía la veda de la jaiba solamente la del camarón y como el camarón es el principal crustáceo que es pescado en esta comunidad cuando este se encontraba en veda los pescadores entonces se iban a la pesca de la jaiba, pero a partir de este año 2013 se decidió implementar también la veda de la jaiba, esto ocasionó un problema y la molestia de los pescadores de este sitio y no solo por el simple hecho de que las autoridades que se encargan de la protección de estos crustáceos hayan decidido también vedar la jaiba si no porque estas mantuvieron vedados ambos productos al mismo tiempo dejando así sin oportunidad de trabajo a gran parte de los pescadores de esta comunidad ya que como mencionamos antes la pesca de estos dos productos es la principal y esencial fuente de abastecimiento y sostén económico para los pescadores de este lugar así como para sus familias.

Principalmente nos enfocamos en la realización del planteamiento del problema de este tema en la cual tomamos en cuenta aspectos como los síntomas que se presentan las causas que estos generan, los pronósticos sobre las causas y por último el cómo podemos mantener en control los pronósticos. Seguido de ellos realizamos lo que es la sistematización del problema la cual es realizada a partir de unas preguntas referentes al problema presentado. Después de ello realizamos tanto el objetivo general como los objetivos específicos de esta investigación, después hicimos la justificación del porque el proyecto sobre este tema, luego de ello nos metimos a lo que se pudiera decir que es la parte centrar de esta investigación, la realización de los distintos tipos de marcos tales como el legal, conceptual, teórico, etc. En donde se plantea la información obtenida sobre el tema. Realizamos una hipótesis con la información obtenida, trabajamos sobre la elección de las técnicas e instrumentos para la obtención de información precisa y concreta y trabajamos también en la población y muestro para este proyecto.

BIENVENIDA

Estimados lectores:

Antes que nada queremos agradecerles por tomarse el tiempo de leer este proyecto de investigación.

En nombre nuestro a través de este proyecto queremos mantenerlos al tanto acerca de lo que ocurre en cuanto a la situación de lo que es la veda de jaiba y camarón y como es que este tema afecta sobre todo a la gran cantidad de pescadores en este caso enfocándonos a los pescadores del puerto de Topolobampo, la finalidad de este trabajo de investigación es el de poder encontrar una solución para quienes salen afectados a través de esta situación.

Esperamos que a través de esta investigación realizada podamos encontrar soluciones a través de la generación de ideas y que las autoridades encargadas de implementar la veda de estos crustáceos se concienticen en que deben de tomar más en cuenta la situación en la que quedan los pescadores a través de la aplicación de este mecanismo y puedan resolver a través de un beneficio mutuo entre autoridades y pescadores este problema presentado.

Un cordial saludo.

Capitulo 1

Tema: La veda de jaiba y camarón.

Subtema: Sus consecuencias socioeconómicas en los pescadores del puerto de Topolobampo, Sinaloa, período 2013.

Delimitación del problema:

Identificar cuáles son las consecuencias socioeconómicas derivadas de la veda de jaiba y de camarón con respecto a los pescadores del puerto de Topolobampo, Sinaloa. Período 2013.

Definición del problema:

¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas derivadas de la veda de jaiba y camarón en los pescadores del puerto de Topolobampo?

Planteamiento del problema

La veda del camarón y jaiba y sus consecuencias en los pescadores del puerto de Topolobampo

síntomas causas pronóstico control al pronóstico

Mala planeación en la fecha de veda de ambos aspectos. -En este caso los pescadores andan batallando en saber cuándo es la fecha exacta del cierre y apertura de la veda. *El pescador no sabrá si le dará el tiempo para armar nuevamente las redes de pesca en el caso de la apertura de veda. Mejorar la planeación de la veda, realizando juntas a tiempo con las autoridades que imparten la veda y pescadores representantes de cada cooperativa de la comunidad y llegar a un común acuerdo en la fecha de veda.

No hay una coordinación al momento de vedar una y otra cosa. -En esta temporada ambas cosas se encontraban vedadas dejando a los pescadores sin oportunidades de trabajo. *El pescador se decidirá a incurrir a lo que se le podría llamar como delito por el momento en que permanezca la veda, al sacar del mar dichas especies estando vedadas. Que las autoridades planeen la veda sin perjudicar lo menos posible al pescador, pudiera ser vedando una cosa mientras que la otra se mantenga abierta y viceversa de forma equilibrada.

Toma de decisiones de veda sin tomar mucho en cuenta las necesidades de los pescadores. -El camarón es vedado cuando después de un tiempo los pescadores están aumentando su nivel de producción desaprovechando ese camarón que se encuentra en la bahía, el cual después se sale a mar abierto. *El pescador no aprovechara ese camarón que se encuentre en la bahía por el momento. Que las autoridades estén más al pendiente de la situación productiva de la bahía, y decir vedar cuando se esté teniendo una baja producción lo cual indicara de que es momento de volver a dejar que se reproduzcan tanto el camarón como la jaiba.

Planteamiento del problema

En el puerto de Topolobampo Sinaloa, durante el periodo 2013 se presenta una mala planeación en las fechas de veda de jaiba y camarón. Esta situación corresponde a que no hay una coordinación al momento de vedar tanto una especie como la otra, por parte de las autoridades correspondientes a encargarse de esta problemática.

Se ha presentado el caso de que dichas autoridades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com