La actividad física y su influencia en una vida saludable
PedroIgarzaEnsayo26 de Febrero de 2018
407 Palabras (2 Páginas)234 Visitas
Lectura: La actividad física y su influencia en una vida saludable
Objetivos:
Conocer en profundidad los efectos beneficiosos que provoca la práctica de actividad física en los diferentes sistemas corporales vistos a lo largo de la asignatura.
Instrucciones:
Lee el artículo «La actividad física y su influencia en una vida saludable», que puedes encontrar en el siguiente enlace:
El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.efdeportes.com/efd51/salud.htm
Realiza un esquema (no resumen) con las ideas clave del texto, de manera que queden incluidos todos los conceptos importantes del artículo.
Utilízalo de cara al estudio del examen de la asignatura, seguro que será de gran ayuda.
Puedes utilizar cualquier formato (Word, PowerPoint, etc.) para realizar el esquema.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
Esquema: actividad física y vida saludable.
Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente ausencia de enfermedades.
Actividad Física: movimiento, interacción, cuerpo y práctica humana.
Tres dimensiones: biológica, personal y sociocultural.
Características actividad física orientada a la salud:
- Ser moderada y vigorosa.
- Habitual y frecuente, parte del estilo de vida.
- Orientada al proceso de práctica, más que a un alto rendimiento.
- Satisfactoria.
- Que permita relaciones sociales.
- Competiciones siempre entre individuos de mismo nivel y personalizadas.
- Relación con los juegos.
- Acorde con la edad y características psicofísicas.
- Variedad de actividades.
Beneficios de la actividad física sobre el organismo:
-Huesos: calcificación de los huesos, con lo que se previenen patologías degradantes de este sistema óseo y articular.
-Articulaciones: mantiene la movilidad y flexibilidad articulares.
-Músculos: aumento del volumen, eficacia de la musculatura y mayor estiramiento.
-Aparato Cardiovascular: aumento de la eficacia de bombeo, lo que ocasiona un descenso de la frecuencia cardíaca de reposo. Aumento de la capilarización cardíaca, muscular, y de órganos y tejidos.
-Aparato Respiratorio aumento: del metabolismo del organismo, de cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos, de la frecuencia y amplitud respiratoria, de la capacidad pulmonar y de posibilidades de ensanchamiento de la caja torácica.
-Sistema Nervioso: progreso en aspectos coordinativos. Disminución de niveles de ansiedad y agresividad. Mejora del descanso y el sueño.
Beneficios de la condición física en relación a la salud:
Buena flexibilidad que genera: mejora de la coordinación, mejora de la calidad del movimiento, prevención de lesiones y de adquisición de defectos posturales.
Buena resistencia que influye en: el descenso de la frecuencia cardíaca, la disminución del peso corporal, el incremento de la capacidad respiratoria, vascularización del músculo, el incremento de los glóbulos rojos y de la proporción de oxígeno en sangre. Además se produce una mejora del funcionamiento de los riñones.
...