Influencia de los habitos alimentarios yla escasa actividad fisica e influencia en la salud integral
pollo_snak15 de Octubre de 2012
18.664 Palabras (75 Páginas)803 Visitas
* 1. CAPÍTULO IEn este capítulo se describe la fundamentación teórica que permitecomprender e introducirnos en el tema: “influencia de los habitos alimentarios yla escasa actividad fisica e influencia en la salud integral”, en la investigaciónrealizada con el grupo Marco teoricoAdulto mayor:Adulto mayor como etapa del desarrollo humano*Según Diane Papalia, la vida es un cambio. Desde el momento de laconcepcion hasta el momento de la muerte, los seres humanos sufren muchosprocesos complejos de desarrollo. A través de toda la vida la gente tiene elpotencial para crecer, cambiar y desarrollarse.La etapa pre-natal (concepcion):El desarrollo pre natal tiene lugar de acuerdo con el programa genético quedirige la construcción de un ser extremadamente complejo que empieza a partirde una celula y cuyo desarrollo antes del nacimiento se llama gestación y tienelugar en tres etapas: germinal , embrionática y fetal.Etapa de la Infancia (primeros pasos)Concebida desde el nacimiento hasta los 3 años de edad y se incluye losdominios del desarrollo, los cuales son cognisitivo, fisico y psicosocial.Etapa de la primera infancia (3 a 6 años)Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa laconvivencia con niños de su misma edad. Se denomina también "periodo de lalatencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsosinstitucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.
* 2. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funcionescognoscitivas, afectivas y sociales.Etapa de la pre adolescencia (6 a 12 años)En la pre adolescencia, si la comparamos con la infancia temprana, elcrecimiento fisico ha disminuido considerablemente y, mientras lashabilidadesmotoras continuan mejorando. El desarrollo intelectual progresa aun ritmo atenuado.Etapa de la Adolescencia. 12 a 20 añosEs la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzadoaún la madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil quenormalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que laadolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en lasmujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece elperiodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hastaentonces era su niñez.Los cambios biológicos de la pubertad dan origen a respuestas psicológicas; eladolescente se separa en forma progresiva de la familia y se plantea el temade la propia identidad.Etapa de adultez temprana ( 20 a 40 años)Periodo entre los 20 y 40 anos, constituye el de mayor capacidad física, ycorresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,es el periodo de formación y consolidación de relación de pareja.Para Eriksonel logro central de esta etapa es la capacidad de “intimidad” con el otro, y elriesgo más serio es el del “aislamiento”.Etapa de la adultez intermedia (40 a . 65 años)Según Erikson se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de“generatividad” la de quienes saben cuidar el desarrollo de los demás, sean lospropios hijos o a las generaciones más jóvenes. La conciencia de la propia
* 3. mortalidad, empieza a surgir en forma cada vez mas real, ya sea a través delas señales físicas externas del paso del tiempo ( canicie, calvicie, arrugas, etc)Etapa de la adultez tardia( 65 años a mas).Se llega aquí al tema final del ciclo vital, siempre que el individuo haya vividoplenamente y asegurado la sobrevida de la generación que le sigue. Este cierrese logra al aceptar la finitud de la vida biológica y la sucesión de lasgeneraciones. Según Erikson el desenlace negativo se da con la sensación defracaso o de no completar el propio proyecto vital, en este caso surge la“desesperanza”; frecuente en los cuadros depresivos.Estas etapas no deben tomarse en forma absoluta, hay variedad individual ycultural.Definición de adulto mayorExisten varias definiciones sobre el término adulto mayor. Se dice que sonaquellas personas que alcanzan una edad en la que deben abandonarformalmente el trabajo; esto hace referencia a aquella parte de la población queha dedicado su vida a trabajar y al cabo de un tiempo debe jubilarse. Otra es laque el gobierno determina por ley, una vez se cumplan los requisitos de edad ytiempo de trabajo.En este documento, el término “personas adultas mayores” se refiere a laspersonas mayores de 65 años a más, quienes representan un grupoheterogéneo de diversas edades, antecedentes, necesidades y capacidades.Actualmente, las personas adultas mayores representan un 8% de la poblacióntotal en América Latina y el Caribe, y un 16% en los Estados Unidos y Canadá.Para el 2025, el 14% de la población en América Latina y el Caribe tendrá 60años o más. Durante los próximos 25 años la población adulta mayor en laregión de las Américas aumentará de 91 millones a 194 millones, y para el2050, alcanzará los 292 millones1.1 Definición tomada del Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte “Orientaciones paraevaluar y prescribir elejercicio” [American College of Sports Medicine (ACSM), Guidelines forExercise Testing and Prescription, Sixth Edition,New York: Lippincott, Williams and Wilkins, 2000].
* 4. El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última,en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poderdisfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente laspersonas adultas mayores han dejado de trabajar, o bien se jubilan, por lo quesu nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con losproblemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todoslos ámbitos de su vida2.Como se ve, se trata de un grupo de personas que son fuertementediscriminados, ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes oincapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden cumplir con lastareas más básicas.Es necesario establecer una diferencia entre la vejez, como una etapa de lavida y el envejecimiento, como un proceso en la vida del ser humano que seinicia desde su nacimiento. Existen vocablos similares o equivalentes a adultomayor, algunos aceptables y otros despectivos. A continuación se citan algunostérminos que se identifican adulto mayor.Una de las palabras más conocidas es viejo que se define de la siguientemanera, de acuerdo con el diccionario terminológico de ciencias médicas: edadsenil, senectud, periodo de la vida humana, cuyo comienzo se fija comúnmentea los sesenta años, caracterizado por la declinación de todas las facultades.Asimismo Séneca (1990), tenía una opinión más equilibrada de la vejez,describiéndola como la edad avanzada llena de satisfacciones, señalando quela verdadera vejez no se relaciona con los años y sí con la sabiduría.Ortiz (2003) menciona que la vejez es un concepto ambiguo, que es el últimoestadio en el proceso vital de un individuo, este concepto define a un grupo deedad o generación que comprende a un segmento de los individuos más viejosde una población.2 http://www.misrespuestas.com/que-es-el-adulto-mayor.htmlhttp://www.misrespuestas.com/que-es-el-adulto-mayor.html
* 5. Para los siguientes autores el concepto de vejez se define de la siguientemanera; para Galeno, la vejez era de naturaleza intrínseca y se encontraba enel mismo proceso generativo, vinculando así el desarrollo y la decadencia de lapersona humana. Erasmo, en el siglo XVI, concebía la vejez como una carga,considerando que la locura era el único remedio contra la vejez.Características del adulto mayorPrincipales cambios físicos y metabólicos: - Pérdida de la talla - Disminución de la masa ósea y muscular (peso) - Aumento del porcentaje de grasa - Pérdida de los dientes - Cambios en el sistema digestivo - Incremento en la vulnerabilidad ante diversas enfermedades - Alteraciones óseas y osteoporosis - Disminución en el consumo de energía - Disminución del metabolismo basal - Disminución del porcentaje de agua corporal - Cambios a nivel cardiovascular, respiratorio y músculo esquelético - Reducción de la capacidad contráctil del músculo cardiaco - Reducción de la capacidad de esfuerzo físico y al estrés - Descoordinación motora: cambios en la postura, forma de caminar, capacidad visual y auditiva - Afectación de los tres tipos de memoria (de corto, mediano y largo plazo) - Alteraciones del sueño - Menor tolerancia al frío (por menor regulación de la circulación periférica y alteraciones de la tiroides) - Intolerancia a los niveles de glucosa - Menor actividad física.Factores que aceleran el envejecimiento:
* 6. Existen varios factores físicos que pueden acelerar el proceso delenvejecimiento: 1. Stress. 2. Hipertensión. 3. Tabaquismo y alcoholismo. 4. Obesidad. 5. Soledad, poca participación socio laboral. 6. Sedentarismo. 7. Escasa actividad física.Factores que retardan el envejecimiento:Entre los factores que retardan el envejecimiento, ósea que pueden ayudar aladulto mayor a gozar de una buena salud hasta una edad muy avanzada: - El sueño tranquilo, - Actividad física continua, - Una adecuada nutrición y alimentación - La participación socio laboral.Aspectos fisiológicos del envejecimientoMuchas veces por desconocimiento de la fisiología del adulto mayor, este essometido a tratamientos innecesarios. El envejecimiento presenta en losindividuos alteraciones naturales que es necesario conocer, para diferenciarlasde aquellas que se producen en forma patológica.Algunas características son el aumento de peso, una actitud postural en quesobresale la flexión, acercándose la cabeza al pecho; se exagera la cifósisdorsal; se inmoviliza la columna lumbar; los miembros pierden movilidad a nivelde codos, hombros, rodillas. La marcha se hace más lenta e insegura, y lospasos más cortos y titubeantes.
...