La atribución se refiere a nuestros esfuerzos por comprender las causas que hay detrás del comportamiento de los otros y en algunas ocasiones también las causas que hay detrás de nuestro propio comportamiento.
moya25Ensayo25 de Marzo de 2016
619 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
a-Concepto sobre las teorías de la atribución.
La atribución se refiere a nuestros esfuerzos por comprender las causas que hay detrás del comportamiento de los otros y en algunas ocasiones también las causas que hay detrás de nuestro propio comportamiento.
b- Explicaciones de las conductas sociales.
Las conductas sociales son aquellas conductas que están orientadas hacia el ámbito social compartido por todos los seres humanos en función del ámbito de observación.
Las conductas sociales implican la cohesión con otros seres humanos en relación a los ámbitos o subsistemas en que puede dividirse la sociedad para su estudio y comprensión de esa cohesión entre seres humanos, que en términos generales tiene un patrón variable pero que se comporta cíclicamente en todos los sistemas componentes de la sociedad, se produce una dinámica de interacción y de esa dinámica cíclica, se generan fuerzas que producen un impacto en nosotros y en el ambiente.
Como hacen atribuciones las personas.
Las personas hacen atribuciones cuando buscan información de otras personas o de algún tema de interés.
e- Tipos de atribuciones.
Autoatribución: Atribuciones hechas sobre nuestro propio comportamiento.
Heteroatribución: Atribuciones sobre las conductas de otros.
Controlabilidad: Las causas de una conducta o de un hecho están o no bajo nuestro control.
Estables: Asignar siempre las mismas causas a esa conducta.
Inestables: Modificar las causas que explican una conducta.
Internas: Relacionadas con variables del propio actor.
Externas: Relacionadas con factores situacionales externos al actor.
2-Realización de lectura reflexiva en el Texto de Francisco Morales capítulo XII, para analizar los planteamientos del autor y redactar un informe estableciendo los aspectos siguientes;
a-Conceptualización de las actitudes.
No existes una única definición de actitud universalmente aceptada. La variedad de concepciones respeto del constructo dificulta tanto su definición como la precisión de sus particularidades.
Una de las definiciones más aceptada y utilizadas es la que propone que una “actitud es una tendencia psicológica 1ue se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
b- Componentes de las actitudes.
La producción de teoría e investigación acerca de las actitudes acumulada a lo largo de las décadas, se concentra en cinco grandes áreas, la primera de ellas es la que se ha ocupado del problema de la estructura de las actitudes.
El modelo más citado para la explicación de la estructura de las actitudes es el modelo tripartito o modelo de los tres componentes, según el cual las actitudes consisten en tres elementos afectivos (sentimientos, emociones), cognitivos (creencias asociaciones percibidas entre el objeto actitudinal y sus atributos), y comportamentales (intenciones comportamentales o comportamientos afectivos).
Otra clase de aproximación a la estructura interna de las actitudes se ha realizado desde los modelos de expectativa valor, en los cuales la actitud se comprende como primariamente formada sobre la base de información cognitiva. Las actitudes se formarían en función de las creencias evaluativas sostenidas acerca de un objeto o persona, esas creencias evaluativas tendrían un componente de expectativa (la probabilidad percibida de que el objeto actitudinal posea dicho atributo) y un componente de valor (la evaluación favorable o desfavorable de tal atributo)
c-Relación entre conducta y actitudes.
La relación que existe entre conducta y actitud es que las dos se relacionan con el mundo que les rodea. Las dos tienen que ver con las experiencias que la persona ha tenido a lo largo de su vida.
...