La bandera nacional de Venezuela
21 de Marzo de 2014
3.523 Palabras (15 Páginas)1.395 Visitas
Introducción:
El presente trabajo realizado trata a cerca de la evolución y antecedentes que ha tenido la bandera de Venezuela , los cuales se han dado a lo largo del tiempo con diferentes motivos y significados en búsqueda de una representación nacional para el pueblo luchador; teniendo diversos creadores pero considerando la principal a la creada por Francisco de Miranda conocida con el nombre de bandera madre, pues de ella se ha obtenido la bandera que existe y tenemos actualmente como representación venezolana, expresando su significado y una serie de hipótesis que se dan sobre el origen o inspiración para crear o adoptar esa forma y colores.
Este trabajo cuenta con 11 páginas donde se explican todos estos puntos con detalle, además de poseer una conclusión destinada a expresar los conocimientos y la experiencia adquirida con su elaboración ;un índice para facilitar su organización y una serie de ilustraciones y anexos que lo ayudaran a comprender mejor.
La bandera nacional de Venezuela:
Es el pabellón oficial del país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas dentro de la franja azul. Además, en la versión estatal, el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la franja amarilla.
La bandera nacional es el máximo estandarte de representación de la venezolanidad. Compañera de lo que somos como pueblo y exponente tanto de nuestra historia como presente y futuro. A través del tiempo ha tenido modificaciones, la mayoría derivadas del tricolor ideado por el Precursor Francisco de Miranda. Otros pioneros de la independencia venezolana también diseñaron emblemas nacionales, quedando muchas de ellas en el recuerdo histórico de nuestros habitantes.
Historia y evolución:
A lo largo del tiempo este emblema ha tenido una serie de cambios en su forma, estuvo representada desde el comienzo de la conquista por la Bandera de España, durante los años de colonización española. Sin embargo, desde el inicio de la conspiración por la independencia del país, los independentistas buscaron un símbolo que distinguiera al país durante la lucha armada y para la posteridad a fin de convertirla en un símbolo nacional. Es por ello que Miranda, crea una bandera para el movimiento que recibiría el apodo de Bandera Madre, pues de este diseño finalmente derivaría la bandera actual del país. A partir de este diseño, el distintivo tricolor primario se mantiene y lo que difiere son el número de estrellas y el uso del escudo nacional dependiendo de la época.
Algunos de los antecedentes a la bandera fueron:
1. Bandera de Gual y España:
Conocida como la primera bandera proyectada para la Venezuela independiente, fue diseñada por Manuel Gual como pabellón para la fallida revolución que estos iniciarían en 1797. Sin embargo, nunca llegó a ser izada en suelo venezolano. Está compuesta de 4 franjas laterales de los colores amarillo, azul, carmesí y blanco, los cuales representan a las razas que poblaban el país, es decir, a los indígenas, negros, blancos y pardos, mientras que en la parte inferior, una franja azul que contiene 4 estrellas representa las 4 provincias del país, siendo estas Cumaná, Guayana, Maracaibo y Caracas. Por último, el sol en el cuartel izquierdo representa la patria y a la igualdad que debe imperar en el país.
Por su importancia histórica y la estrecha relación que la conspiración guarda con la entidad, la bandera fue declarada como el pabellón oficial del estado Vargas luego de que el municipio se convirtiera en el último estado declarado de Venezuela.
2. Bandera militar de Miranda (1er Ejército de Colombia):
La Bandera de Miranda en su proyectado ejército con el nombre de colombiano fue una bandera diseñada por el General Francisco de Miranda para ser usado como estandarte oficial del proyectado Ejército de Colombia. la bandera consta de 3 franjas iguales de los colores negro, rojo y amarillo representativo de las 3 etnias que componen el país, negros, pardos e indios y pudo haber sido diseñada en 1800. Por su valor histórico en 2006 el Consejo Legislativo del Estado Miranda adopto los colores, tamaño y disposición de la antigua Bandera militar de Miranda, como Bandera propia de esa región agregándole un escudo y 6 estrellas representativas de los municipios de esa entidad federal.
3. Bandera Naval de Miranda:
surge como una propuesta del General Francisco Miranda quien la iza en el "Leander" el 2 de febrero de 1806 donde se conduciría a la Expedición de Coro y Ocumare. Está representada por un fondo azul representante del cielo y el mar al mismo tiempo, mientras que en el borde superior, una franja roja con la inscripción «MUERA LA TIRANÍA Y VIVA LA LIBERTAD», mientras que en el centro del rectángulo azul, hacia el lado del asta, un radiante sol ejemplificando la libertad americana que levanta sobre el horizonte mientras que una luna blanca hacia el lado derecho del rectángulo demuestra la declinación española sobre el continente. Aunque no fue oficialmente usada luego de haber sido izada, el 3 de agosto de 2006el gobierno regional del estado Falcón la decreta como bandera del estado por su significado y relación históricos con la región.
Evolución histórica:
1. Bandera de Miranda (Madre):
Fue La primera propuesta para la bandera nacional que dio paso a la bandera actual realizada por vez primera alrededor del año1801 cuando el General Francisco de Miranda, en su Proclama a los pueblos del continente Colombiano, presenta un elemento simbólico para representar a toda la República, consistía de una bandera tricolor roja, amarilla y azul organizada en tres bandas horizontales de iguales proporciones y significando libertad y patria. la izó por primera vez el 12 de marzo de 1806 en el mástil del bergantín inglés Leander estando en , Haití. fue izada el 3 de agosto de ese mismo año luego de que la expedición arriba a Venezuela convirtiéndose en la primera vez que la bandera era izada en el país. Sobre su concepción se dan varias hipótesis acerca del porque de los colores:
Miranda sugería al menos dos fuentes de inspiración para el diseño del tricolor; siendo una de estas la mezcla de los colores primarios:
“El amarillo es el color más cálido, por qué el azul es esa mezcla de serenidad, el rojo el desvanecimiento de la luz en la sombra.”
Otra hipótesis afirma que Miranda, luego de vivir un año en Rusia, se habría inspirado en la bandera de dicho país para crear la venezolana sustituyendo el blanco de la nieve y el frío por el amarillo de calidez y trópico.11 Otra versión sugiere que el diseño de los colores de la bandera está directamente relacionado con una relación que Miranda sostuvo con la emperatriz Catalina II, en quien se inspiró para crear el amarillo por el rubio de sus cabellos, el azul por el color de sus ojos y el rojo por la intensidad de sus labios.12 No obstante, el ordenamiento de los colores fue cambiado posteriormente por el propio Miranda a la que se conoce hoy día: primero amarillo, luego azul y por último el rojo. Hasta el día de hoy no se conoce el motivo, pero es cierto que fue esta disposición la adoptada por Venezuela en 1811 y que luego fue transferida a la Gran Colombia.
2. Cucarda de los revolucionarios:
Con la toma del poder en España de Bonaparte, y el encarcelamiento de el Rey Fernando , la Suprema Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII establece por medio de Gaceta Oficial del 4 de mayo de 1810 el uso de una cucarda o banda que llevarían los revolucionarios en su brazo izquierdo en representación de la junta, sin embargo, esta pasaría a ser reconocida como la bandera de la Junta y como la bandera del país antes de ser declarada oficialmente la bandera de independencia.
Existen dos versiones de la Cucarda de los revolucionarios, ambas están basadas en la primera propuesta de Miranda para el Ejército Colombiano, compuestas por tres franjas iguales de los colores rojo, amarillo y negro; los dos primeros representan los colores de la bandera española y la bandera del país como tal mientras que la última franja, representa la alianza creada con los ingleses para la defensa de la Capitanía. Las variantes entre las dos versiones se ubican en la franja amarilla, en la primera de mayor uso, se inscriben las siglas del rey —F-VII— mientras que la segunda agrega aparte de las siglas, un retrato del rey.
3. Bandera de la independencia:
A partir del 5 de julio de 1811 cuando un Congreso Constituyente declara la independencia de Venezuela, se establece una comisión conformada por Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José de Satta y Bici, para presentar el diseño de la bandera de la incipiente nación. El pabellón presentado el día 9 de julio de aquel mismo año, destaca por estar formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas desiguales, más ancha la primera que la segunda y la segunda que la tercera. Sobre la franja amarilla, en el extremo superior izquierdo, aparece un escudo conformado por una india sentada en una roca, portando en la mano izquierda un asta con un gorro frigio, rodeada de símbolos alusivos al comercio, ciencias, artes, un caimán y vegetales, detrás de ella presenta la
...