ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La calidad a través del tiempo

romyflorsEnsayo28 de Noviembre de 2015

527 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

Título: Calidad a través del tiempo.

Introducción:

Podremos conocer los enfoques de la calidad y su evolución a través del tiempo, como influyeron los autores para cada cambio que hubo desde el principio de la calidad, para poder identificar cada etapa y cada una de las situaciones que influyeron en estos cambios, que hasta hoy en día influyen en las empresas de este tiempo para dar calidad al cliente en cada uno de sus productos o servicios.

Desarrollo:

Los enfoques de la calidad han ido evolucionando con el tiempo, han tenido 4 etapas, las cuales son los enfoques mismos. El primero es la inspección, este se dio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Henry Fayol y Frederick Taylor fueron quienes aportaron las ideas más destacadas en esta etapa. Después siguió el control estadístico del proceso en la que sobresalió Walter Schewart quien decía que era necesario analizar el proceso para controlarlo dentro de ciertos límites, fue alrededor de los años 40. El aseguramiento de la calidad fue alrededor de los años 50, las aportaciones más destacadas fueron de Juran quien afirmaba la necesidad de involucrar a todos los departamentos para asegurar la calidad. El último de los enfoques es la administración estratégica por calidad total (TQM) que es en la etapa que nos encontramos actualmente, en esta etapa se le da atención al mercado y a las necesidades del cliente para lo que se han creado una gran cantidad de conceptos, procedimientos y técnicas con enfoques estratégicos y de competitividad en calidad, con ellos se busca satisfacer las necesidades del cliente y de la demanda del mercado.

AUTORES SIMILITUDES DIFERENCIAS

Frederick Taylor Separa la ejecución del trabajo con el control, planeación y mejoramiento.

Buscaba que los productos o servicios tuvieran mejor calidad. Decía que si los operarios no eran lo suficientemente productivos era culpa de la administración por no capacitarlos apropiadamente.

Henry Fayol Separa la ejecución del trabajo con el control, planeación y mejoramiento.

Buscaba que los productos o servicios tuvieran mejor calidad. Primero en estudiar y analizar la administración científica, sugirió 3 principios: unidad de comando, de dirección y centralización.

Walter Schewart Buscaba que los productos o servicios tuvieran mejor calidad.

Seguía utilizando el mismo principio, detectar la falla del producto ya manufacturado. Desarrollo el control estadístico de la calidad, que se fundamenta en 3 postulados. Relacionaba la calidad como un problema de variación.

Juran Buscaba que los productos o servicios tuvieran mejor calidad al crear nuevos conceptos que aseguraran la calidad. Trata de dar una respuesta económica. Involucraba a todos los departamentos de la organización.

Conclusión:

En conclusión podemos ver como la calidad ha ido evolucionando con el tiempo, como la búsqueda del hombre por cada vez hacer mejor las cosas ha traído que se creen nuevos conceptos, nuevos enfoques en el área de calidad, como a través del tiempo las cosas necesitan ir mas allá de lo que ya esa y hay quienes buscan lograr esto y lo han logrado, vemos como la calidad empezó al inspeccionar los productos ya manufacturados y en este tiempo se busca la calidad en el proceso, que al salir ya no haya necesidad de inspeccionar, que tengamos la certeza de que el producto se realizo conforme a las normas de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com