La ciencia de la psicología.
Bladimir ChavezApuntes8 de Noviembre de 2016
768 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
LA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA
Preguntas de reflexión y análisis crítico
¿Qué me va a aportar este curso?
La psicología brinda los criterios básicos para entender la conducta humana y de sus procesos mentales (aprendizaje memoria, emoción, etc.). En ese sentido, este curso nos aporta los conocimientos necesarios para poder entender las diferentes situaciones que vayamos a enfrentar en nuestro quehacer como docentes. Situaciones que se van a presentar tanto con alumnos como con padres, cada uno con un mundo experiencias diferentes que han moldeado su conducta de una manera específica.
¿De qué trata la psicología?
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales que guían las acciones de los hombres. Es decir que con el fin de entender el porqué de la conducta de las personas (por qué se visten como lo hacen; por qué reaccionan de determinada forma ante algunos sucesos; por qué se les hace más fácil aprender algún tipo de materia; etc.), los científicos psicólogos estudian los procesos mentales utilizando diferentes métodos e instrumentos.
¿La psicología comenzó con Freud?
No. La psicología como ciencia comienza con Wilhelm Wund con el establecimiento del primer laboratorio de psicología. Incluso podríamos plantear que comenzó mucho antes, como parte del estudio de la moral y la antropología filosófica, pues los filósofos griegos y romanos ya se cuestionaban sobre el porqué de la conducta de los hombres.
¿Por qué este capítulo se titula la ciencia de la psicología?
Es un título bastante general, que alude a al planteamiento general e introductorio de lo que es que la psicología y lo que ha significado en su desarrollo y evolución histórica. Este capítulo recorre de manera ligera, pero interesante, lo que fue y lo que es la psicología.
¿En que se parece la psicología a la física y a otras ciencias?
A partir del establecimiento del primer laboratorio de psicología, podremos mencionar que esta se une al grupo de las ciencias; pues se va a definir una forma para desarrollar su estudio (un METODO); y un OBJETO DE ESTUDIO, más o menos claro - esto porque la concepción del objeto de estudio va a variar en el curso de la historia y en función de la escuela o corriente psicológica. Una vez definido objeto y método de estudio la psicología va a poder describir, explicar, predecir y controlar los procesos que son objeto de su estudio.
¿Todos los psicólogos atienden pacientes?
La psicología estudia al ser humano en sus diferentes fases y aspectos de la vida. Bajo ese criterio vamos a ver que esta ciencia tiene una variedad de ramas bastante amplia (clínica, organizacional, social, educativa, del deporte, animal, del aprendizaje, del desarrollo, etc.), siendo principalmente la clínica la que trata paciente o personas “enfermas”; las demás se dedican al trabajo de campo, la planificación, la investigación, etc.
¿Los psicólogos estudian el comportamiento con solo observar a la gente?
El principal método o herramienta que tiene los psicólogos es la observación, pero no es el único; otros métodos son el experimental y el correlacional, que usan principalmente test, cuestionarios o baterías de aplicación.
¿Es válido utilizar a las personas en experimentos sin decirles cuál es el propósito de éstos?
En los casos clínicos el paciente, o los parientes de este, tienen que estar al tanto de los fines de la práctica del psicólogo, pues la confianza es un elemento fundamental para solucionar ese tipo de problemas. Sin embargo, en algunos casos, principalmente en las ramas organizacionales y sociales, es necesario emprender estudios sin explicar previamente los fines, pues esto predispone las respuestas que puedan dar los sujetos de prueba a los reactivos presentados. En esos casos lo que se hace es mantener en reserva las identidades de las personas que han participado en esos estudios o experimentos.
...