ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Como Ciencia


Enviado por   •  4 de Mayo de 2015  •  2.148 Palabras (9 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 9

Cómo es el estado actual de psicología en chile? ¿Cómo llegamos a ser lo que somos hoy? ¿Qué somos hoy y por qué?

Para entender el estado actual de la psicología, es necesario conocer los hechos que nos han formado e influenciado como sociedad. Es decir, la psicología y las ciencias sociales en general, son el reflejo de nuestra historia como país. Ningún acontecimiento ocurrido en Chile es solo un hecho aislado que no ha generado repercusiones, sino que nuestra identidad se encuentra asociada en causa y efecto a éstos hechos. Es por esto, que en el presente ensayo, nos centramos en respondernos interrogantes de cómo la psicología en Chile llego a ser lo que es en la actualidad y de cómo hechos del pasado han contribuido en su desarrollo. Es así, como nos respondemos interrogantes para llegar desde los orígenes e instauración de los primeros laboratorios de psicología en Chile y de cómo y qué forma los contextos históricos que atravesaba el país han sido detonantes para su surgimiento y su estancamiento en la actualidad.

También, en el presente texto analizaremos nuestro estado actual haciendo referencias a un seminario del que fuimos presente en la Universidad Católica de Temuco, en donde se hablo sobre cómo hacer una investigación científica y del impacto social que genera en la sociedad. Por lo tanto, para llegar a crear un opinión crítica de la psicología hoy en día, es necesario conocer y ser consientes de nuestra historia como país, porque finalmente la psicología se trata de saber qué somos, quiénes somos, hacia dónde vamos y por qué actuamos de la forma que actuamos y de cómo nuestra realidad afecto en la formación de profesionales e individuos pertenecientes de la historia de Chile.

Es menester entonces insertarnos en el mundo de la psicología, saber su significado, y los campos de estudio.

Así entonces la psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Pretende explicar, medir y entender la inteligencia, motivación y personalidad de los individuos. La metodología de estudio de esta disciplina se divide en psicología básica y psicología aplicada. La primera dice relación con generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos; y la segunda tiene como objetivo la solución de problemas prácticos, a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica. (Davis 2008, Bibliografía asignatura Introducción a la Psicología)

Según la APA (American Psychological Association) la psicología se divide en 54 áreas, entre ellas psicología experimental, psicología educativa, psicología clínica, psicología social, psicología del desarrollo, psicología infantil, psicología de la personalidad. (Morris, Ch. 2009, Psicología, Bibliografía Asignatura Introducción a la Psicología)

La psicología como tal - y como mencionamos en el párrafo anterior- muchos campos de estudio, sin embargo y a pesar de su vasta cantidad de ramas existe escasas investigaciones científicas. En Chile no se profundiza -o se hace muy poco- en este ámbito. ¿Porqué? ¿Falta de información? ¿Poca motivación? El problema viene de los mismos psicólogos y pasa también por aquellos que estamos en formación. De hecho la primera y única instancia que tenemos para formar parte de esto de las investigaciones es en el tiempo en que la universidad y la malla curricular nos pide que tenemos que investigar, es decir al hacer la "famosa tesis" proceso culminé de nuestra carrera, donde por lo demás se presume debiéramos ser expertos en elaborar textos de esta índole. Claramente y no es nuevo, las tesis se confeccionan sin al menos saber lo básico de su formato. No existe previo conocimiento, no sabemos cómo hacer o no hacer una investigación.

Pensaremos entonces que esto de las investigaciones es algo relativamente nuevo, y claramente no lo es.

Ya en los años 50's surge esta idea, pero en facultades de pedagogía y escuelas de medicina, allí las clases eran impartidas por profesores, médicos y biólogos. Luego en las tres primeras universidades -U. de Chile, U.de C, UC - donde la disciplina se cultivó fueron implementando laboratorios experimentales. (Luco, A. 2010 La Psicología en Chile)

Se abrieron otro centros de investigación pero que más tarde se vieron afectados e interrumpidos en época de dictadura militar. Cabe destacar que muchos profesionales fueron exonerados, y por ende desligados de sus actividades en el país. No obstante y desgraciadamente hubo otros que permanecieron en el país, tuvieron que desempeñarse en condiciones extremadamente difíciles, en un contexto sociopolítico que no pocas veces puso en jaque la ética profesional. Bajo este marco fue que algunos médicos y psicólogos pusieron su conocimiento técnico a disposición del aparato represivo, algunos anulados por el terror, otros sin embargo, fueron presa de concepciones desdibujadas y distorsionadas del ser humano y el ideario de sociedad que se impuso bajo la fuerza, teniendo como objetivo desarrollar maniobras de terror que dejaron miles de víctimas.

Luego, y a pesar de la gravedad y del terror que se vivía en esos tiempos, surgen nuevas problemáticas de estudio para la psicología; alcoholismo, pobreza, opinión pública, pero que tampoco tuvo mucho auge, debido a las restricciones de la dictadura.

En el área de la psicología del trabajo no tuvo muchas investigaciones, o si las tuvo éstas no fueron publicadas, a causa del secreto profesional de parte del psicólogo al cliente. Paralelo a ello, y en contraposición surgen estudios en el área educacional, tales como los trastornos del aprendizaje, conducta, comprensión de lectura.

¿Cuál es la situación hoy? ¿Se ha avanzado? ¿Existe motivación? ¿Hay variedad de temas para estudiar?

Hoy la historia si bien no cambia mucho, sin duda existe mayor libertad y más apoyo para investigar. Existe la institución llamada FONDECYT. Este último es el fondo nacional de desarrollo científico y tecnológico, tiene como objetivo estimular y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica básica. Esta organización apoya económicamente a la investigación individual en todas sus áreas del conocimiento. Entonces, sí tenemos la posibilidad y recursos para investigar ... ¿Porqué no lo hacemos?

A nivel internacional la psicología es una ciencia experimental, con importantes desarrollos y aplicaciones que han mejorado la calidad de vida de las personas, en áreas tan relevantes como educación, salud, psicología clínica, jurídica - forense, comunidad, deportes, mundo laboral, familia, relaciones interpersonales y colectivas, etc. Es decir, la investigación en psicología es primordial, es la esencia de la disciplina.

Algunos creen que la falta de interés en el campo científico es debido a la poca madurez de la disciplina en nuestro país. Otros a la carencia de una ciencia unificada, a la convivencia de diversas psicologías, incapaces de dialogo. Pero que si observamos desde un punto de vista más optimista veremos que esa situación es más interesante de lo que se piensa. Tenemos muchos campos de estudio, podemos observar la personalidad, la conducta del ser humano en diversas etapas de su vida, cómo comprendemos, cómo memorizamos, entre muchas aristas más. Siguiendo con lo mismo es que fuimos invitados a un seminario en la Universidad Católica de Temuco, con la intención de parte de nuestros profesores de introducirnos en esto de la ciencia. Se presentaron psicólogos de renombre, colegas chilenos y extranjeros. En esa oportunidad tuvimos la oportunidad de conocer "cómo no hacer una investigación científica" exposición a cargo del psicólogo Rene Van der Veer. Exposición muy útil y acertada, que nos enseña los errores que no debemos cometer al elaborar una investigaciones, que no debemos preguntarnos, a quién no preguntar, donde no preguntar, y por ende qué si debemos preguntar, que hipótesis, qué conocimientos previos debemos tener antes de.

El seminario también nos dio la instancia para conocer la realidad en nuestro país. A través de los distintos estudios que allí se presentaron. Temas muy interesantes como "Caso de Guanajuato" expuesto por la psicóloga Gloria Mora, profesora en Universidad Católica de Temuco, y que comprende la violencia hacia la mujer, qué ocurre con las mujeres que sufren violencia, cuantas mujeres son violentadas día a día, cuantas de ella mueres, qué rol cumplen las organizaciones y fundaciones, y finalmente cómo generar cambios.

Otra investigación dice relación con "Cuidados maternos o salas cuna", a cargo del psicólogo Rodrigo Cárcamo, profesor en Universidad de Magallanes. Su tema es bastante interesante, fue un estudio realizado durante los años 2010 - 2014, donde se preguntaba qué pasaba con el apego madre-hijo cuando este último asistía a sala cuna, ¿Disminuye o aumenta? ¿Qué sucede con los hijos de familias mapuche, cambia en algo con las familias chilenas? ¿Influye el factor económico? Respuestas que se van generando al tiempo de ir observando al grupo control.

Por último - y no por eso menos importante- fue el turno de exposición de Fundación AraucaníAprende a cargo de Carlos Dreves. La curiosidad esencial es saber qué ocurre con el aprendizaje de los niños, porqué no hay comprensión lectora, porqué más del 60% de los niños no lee adecuadamente, porqué un 80% de escuelas en situación de pobreza está en riesgo psicosocial, y es mucho más difícil que aprendan a leer. ¿Qué ocurre en la Araucanía? ¿Influye la diferencia social y económica en la educación? ¿Porqué resulta tan complejo que los niños aprendan a leer en sectores vulnerables? ¿Cómo ingresan lo niños a primero básico, con qué base? ¿Cómo enseñan los profes? ¿Saben enseñar a leer? Todas esas preguntas se debe hacer el investigador antes de observar. Se realiza el estudio, se revisan estadísticas, etc. ¿Resultado? Carlos Dreves, propone algo distinto a lo que proponen los demás. Él plantea la posibilidad de ejecutar y aplicar la investigación, así generar cambios en la sociedad. No sirve de nada la investigación si sólo es plasmada en una revista, se debe llevar a la práctica.

El psicólogo, es entonces muy importante para la sociedad, siempre y cuando aporte de manera efectiva a ella. Para lograr y hacer realidad lo anterior es que se deben realizar investigaciones serias. Y luego de eso, llevarlas a la acción.

Ahora bien, la motivación se logra con instancias como los seminarios, congresos, reuniones serias de estudiantes de psicología en conjunto con profesionales de la misma área. La psicología se debe ver como una ciencia, y que se entienda que es capaz de generar cambios, para esto es necesario hacernos partícipes de esta etapa, ojalá desde los primeros años de universidad comenzar a elaborar estudios, generar hipótesis, preguntas respuesta.

El estado actual es ese. Una psicología diversa, poco unificada, pero que sin embargo permite la diversidad de estudios. ¿Cómo se proyecta? Se proyectará de positiva o negativamente, dependiendo de nuestros objetivos, de nuestras metas dentro de la carrera de pregrado, de la motivación por parte de nuestro pares y de las organizaciones que faciliten los recursos para llevarlas a cabo. Si todo resulta, la proyección de la psicología en Chile tendrá éxito, y la disciplina tendrá mayor relevancia aun en la sociedad.

A modo de conclusión creemos como grupo que la psicología en Chile cumple un rol fundamental en la sociedad y que se debe validar y valorar día a día por sus profesionales y por el compromiso que éste conlleva para la comunidad, ya que como psicólogos en formación es necesario ser consientes de que al realizar estudios e investigaciones estamos ofreciendo una información útil que sirve para las personas, porque nuestro labor en la sociedad como (futuros) psicólogos es ofrecer material útil para mejorar nuestra realidad, por lo tanto es necesario que hoy en día consideremos la psicología como una ciencia y no un mero acto de observar y diagnosticar, ya que las ciencias sociales son el reflejo de cada individuo, y debemos tomarle el peso con responsabilidad del rol que hemos decidido tomar en la sociedad como futuros profesionales.

Por último, quisiéramos contar un acontecimiento puntual que nombra Gonzalo Miranda - psicólogo chileno- en una conferencia al aire libre realizada en Santiago, en donde dice que la psicología primeramente fue una necesidad de las personas, ya que cuando aún no existían psicólogos y las personas asistían a consultorios con dolencias inexistentes productos del estrés, la depresión, etc... debido a las extensas horas laborales. Y de cómo éste pequeño hecho se pesquisó y se generaron los domingos días libres, situaciones como éstas hacen que uno valore el rol de la psicología en la sociedad, ya que ningún acontecimiento está aislado son todos generados por la necesidad, es por este motivo que también se le tomo el peso a la asociación "mente y cuerpo", ya que si esos trabajadores jamás hubieran pronunciado dolencias físicas que eran producidas por su estado mental, jamás se le habría considerado una necesidad el bienestar mental como un factor fundamental en la aparición de enfermedades psicosomáticas. (Germán Ramírez Guzmán, 2011, Julio 24, Foro: Historia, Políticas Públicas Y Salud Mental (parte 1), https://www.youtube.com/watch?v=w7QpwP6UZNk)

Es por esto, que como futuros profesionales es necesario asumir que la salud física y mental de cada individuo no solo genera un cambio en la persona en sí, sino que genera un impacto en la sociedad.

...

Descargar como  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »