ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La construcción de obras civiles, son tareas de gran responsabilidad

eliannyramirez94Informe28 de Septiembre de 2015

920 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

30 de Julio de 2015

Autor:         Franklin Vásquez                Informe Nº 1

        C.I.: V-24.319.822                Inspector de Obras (Residente)

        Araure 2

        La construcción de obras civiles, son tareas de gran responsabilidad y cautela antes, durante y después de su ejecución, a niveles macros o micros las mismas se encuentran en permanente relación tanto con el ser humano como con el entorno ambiental dentro de las cuales se asientan, es por ello que administrar y coordinar cada una de las actividades a ejecutar es de gran importancia para el buen desenvolvimiento de la obra como tal, a fines de garantizar la calidad, economía y durabilidad de las mismas.

        Como bien conocemos, la ingeniería ha sido participe en la vida del ser humano desde tiempos remotos, desde la creación de cualquier elemento como vasijas de barro, hasta el levantamiento de las grandes pirámides egipcias, son consideradas hoy día como obras de ingeniería. Ahora bien, la responsabilidad de la ejecución de estas, de la creación como tal, recaía única y exclusivamente sobre un encargado (director) de la obra, lo que ocasionaba que los mismos llevaran un gran peso sobre sus espaldas al representar la garantía de calidad de dichas obras, cosa que en la actualidad ha sido modificada adicionándole al encargado un profesional capacitado para inspeccionar y verificar las actividades que se están ejecutando a fin de lograr el producto.

        A partir de esto nace el concepto de inspección, definido como la acción y efecto de “Examinar o reconocer atentamente una cosa”, que llevándolo al área de ingeniería civil, en la cual toma el nombre de inspección de obras se define como el examen, la verificación y vigilancia que realiza un personal especializado (el Ingeniero Inspector y su grupo) del proceso de construcción de una obra, para determinar si se está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, Normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, como un fin en sí mismo, su buena ejecución y aseguramiento de la calidad esperada.

        Ahora bien, el encargado de este tipo de inspección recibe el nombre de Ingeniero Inspector, que según norma venezolana se entiende como Ingeniero Inspector el profesional actúa como representante del Ente Contratante ante el Contratista y ante los beneficiarios de la obra, cuya responsabilidad es velar para que se alcance la calidad esperada en una obra (como un todo y no parcialmente) y debe siempre orientar su actuación a asegurar dicha calidad y no a comprobar su mala calidad.

        Cabe destacar, que la inspección de obras puede ser considerada una labor de gran complejidad y ardua atención, la misma abarca cada uno de los aspectos que conciernen a la obra, pudiéndose clasificar de la siguiente manera:

  1. La inspección técnica, cuyo objeto es garantizar que la obra se ejecute de acuerdo con los planos y especificaciones, requiriéndose en la mayoría de los casos servicios de apoyo, como la ejecución de ensayos de control de calidad, mediciones o levantamientos topográficos, etc.
  2. La inspección administrativa, la cual implica mediciones de obra, verificación del presupuesto, trámite de actas, control de programas de trabajo y autorizaciones de pago o valuaciones al Contratista: firma de valuaciones
  3. Inspecciones Municipales: Existe una modalidad aplicada por las alcaldías, relativa a la Inspección de edificaciones o urbanismos, con alcance referido únicamente a la verificación del cumplimiento de las variables urbanas fundamentales. Esta supervisión es contratada por los municipios, de acuerdo a la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y generalmente se aplica a las obras de carácter privado.

        Por otra parte también es de considerar el concepto de Residencia de obras, definida como aquella actividad ejecutada para una empresa o contratista, por un profesional de la ingeniería Colegiado o grupo de profesionales y técnicos, coordinados igualmente por un profesional de la ingeniería responsable de dirigir la ejecución de una obra y cuya misión primordial consiste en ejecutar la construcción de la obra tal como se previó en los planos, especificaciones y demás documentos del proyecto, salvo las adaptaciones aprobadas que sean necesarias en campo; de conformidad con el Presupuesto y el proyecto de la Obra, las normas técnicas y de seguridad, la ética y dentro de los límites presupuestarios y contractuales programados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (746 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com