La corrosión es la destrucción lenta y progresiva de un metal por la acción de un agente exterior
vitomarinInforme19 de Febrero de 2017
759 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
Corrosión
La corrosión es la destrucción lenta y progresiva de un metal por la acción de un agente exterior. Uno de los factores que limitan la vida de las piezas metálicas en servicio es el ataque químico o físico-químico que sufren en el medio que les rodea. Otra definición seria la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna, siendo así la corrosión un proceso natural
La corrosión de un material puede darse más rápido en un material que en otro. Esto depende de la temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales.
La corrosión de los metales es en cierto sentido inevitable, una pequeña venganza que se toma la naturaleza por la continua explotación a que la tiene sometida el hombre. Recordemos que los metales, salvo a alguna que otra excepción, como los metales nobles (oro, platino, etc., se encuentran en estado nativo en la Tierra), no existen como tales en la naturaleza, sino combinados con otros elementos químicos formando los minerales, como los óxidos, sulfuros, carbonatos, etc.
Para la obtención de los metales en estado puro, debemos recurrir a su separación a partir de sus minerales, lo cual supone un gran aporte energético. Pensemos solamente en el enorme consumo de energía eléctrica que supone el funcionamiento de una acería para obtener un material tan indispensable para el desarrollo actual, como el acero. Pues bien, producido el acero, este prácticamente inicia el periodo de retorno a su estado natural, los óxidos de hierro.
El producto más común de la corrosión del hierro, la herrumbre, tiene la misma composición química. Un metal susceptible a la corrosión, como el acero, resulta que proviene de óxidos metálicos, a los cuales se los somete a un tratamiento determinado para obtener precisamente hierro. La tendencia del hierro a volver a su estado natural de óxido metálico es tanto más fuerte, cuanto que la energía necesaria para extraer el metal del mineral es mayor.
Hay dos clases de corrosión: La corrosión seca y la corrosión húmeda.
La corrosión se llama seca cuando el ataque se produce por reacción química, sin intervención de corriente eléctrica. Un ejemplo de la corrosión química se produce cuando un material se disuelve en un medio líquido corrosivo hasta que dicho material se consuma o, se sature de líquido.
Se llama húmeda cuando es de naturaleza electroquímica, es decir, que se caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica dentro del medio corrosivo. Un ejemplo de la corrosión electroquímica se produce cuando al poner ciertos metales con alto número de electrones de valencia, con otros metales, estos tienden captar dichos electrones libres produciendo corrosión.
No solo se ve corrosión en metales es un fenómeno mucho más amplio que afecta a más materiales como son cerámicos y polímeros y en todos los ambientes, medio acuoso, atmosfera, alta temperatura, entre otros.
La estructura atómica de los materiales cerámicos es la responsable de su gran estabilidad química antes agentes químicos agresivos. Los procesos de corrosión en cerámicos no están claramente definidos como en el caso de los metales.
En general se cree que los cerámicos refractarios y estructurales son inertes o resistentes a la corrosión en comparación con los metales. Esto es relativamente cierto a temperaturas ambientes o por debajo de los 100 °C en ambientes secos. Cuando la temperatura aumenta la degradación de los mismos comienza a acelerarse.
La corrosión en plásticos es un tipo de corrosión más frecuente de lo que imaginamos, ya que los ambientes agresivos químicamente son muy comunes, y están presentes no solo en tuberías y en la industria química, sino también en el día a día en forma de limpiadores, solventes, aceites, combustibles, agentes oxidantes, ácidos y bases. Incluso, factores del medio ambiente como el sol, el viento, el agua de mar o el agua potable pueden convertirse en agentes de corrosión de plásticos.
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza (y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que en cada 5 minutos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo. La corrosión causa pérdidas enormes y desgracias incalculables, debidas a accidentes producidos por la rotura debilitadas por la oxidación y la corrosión. Ocasiona fallos en las instalaciones industriales (roturas de calderas, tuberías de conducción de gas o hidráulicas, cascos de buques, estructuras metálicas, etc.) Desde el punto de vista económico la corrosión ocasiona pérdidas muy cuantiosas; solo en Estados Unidos de América se supone unos veinte mil millones de dólares anuales.
...