La cultura organizacional
naye07Ensayo2 de Septiembre de 2013
740 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Una reciente encuesta de Randstad reveló que la cultura organizacional es fundamental para los empleados. De acuerdo con esta encuesta, la cultura organizacional tiene un gran impacto en la moral, la productividad y la satisfacción de los trabajadores de una compañía, por lo cual, en momentos de crisis como los de los últimos dos años, en los que la cultura organizacional se ha visto afectada por los despidos y el empeoramiento de las condiciones de los empleados, lo que debe hacerse es, precisamente, fortalecer la cultura para mejorar el rendimiento y enfrentar mejor la crisis .
La cultura organizacional ha sido un tema recurrente en los análisis y los departamentos de recursos humanos. Para algunos, un tema de gran importancia; para otros, uno un poco trillado; y para otros, uno que está sobrevalorado, que no trasciende demasiado y en el que no hay que invertir más de lo necesario.
Precisamente, este grupo de quienes no se preocupan mucho por la cultura organizacional salió a relucir durante la crisis económica de los últimos dos años, en la que se hizo evidente un número significativo de empresas que se enfocaron sólo en los recortes de personal y de gastos para controlar el presupuesto, olvidándose casi por completo de la cultura organizacional y del bienestar dentro de sus organizaciones lo que, probablemente, tuvo que ver con los resultados generales de los negocios.
Esto es lo que afirma la última encuesta “Work Watch”, de Randstad, según la cual, la cultura organizacional es clave para el éxito y según la cual mientras la cultura organizacional podría haber sido una estrategia muy eficaz y la mejor herramienta para retener a los empleados estrella y para fortalecer su compromiso, su moral y su productividad durante la crisis, lo que hicieron las compañías fue aporrearla, haciendo que los trabajadores se sintieran cada vez menos comprometidos con su trabajo.
La encuesta fue realizada en línea entre más de mil empleados mayores de dieciocho años.
Según los datos revelados por la encuesta, la cultura organizacional es parte fundamental del funcionamiento de cualquier empresa y es percibida de esta manera por sus empleados, lo que hace necesario que una compañía la tenga en cuenta y saque provecho de ella si no quiere que se convierta en un aspecto en contra de los resultados generales.
Hace más de 15 años, el reclutamiento y la selección no eran estratégicos, no se vinculaban de manera directa a la productividad y, por ende, a la rentabilidad en una relación de ganar-ganar entre compañía y colaborador.
Hoy por hoy, los márgenes de error de las empresas con una cultura organizacional fortalecida son menores, porque no sólo se enfocan en los conocimientos técnicos o habilidades duras, sino también en las habilidades blandas, que son igualmente importantes para el buen desempeño.
Podríamos contratar al mejor ingeniero en procesos, alguien que dominase todas las cuestiones técnicas, pero ¿de qué nos valdría tenerlo como líder de un equipo si carece de capacidades de comunicación efectiva y constructiva, si no da soluciones a los problemas, si no entiende las necesidades de las áreas a las que prestará servicio, si no desea delegar ni trabajar en equipo y si tampoco motiva a su gente para lograr los objetivos para los que fue contratado?
En The Top Companies estamos convencidos de que hay culturas empresariales a las que nos adaptamos o no. Pero no existen las transformaciones culturales. Tendríamos que deshacernos de quienes fundaron la empresa, cambiar sus valores y remplazar a todas las personas que trabajan ahí para poder transformar la cultura.
La cultura organizacional no se forma de un día para otro. Es la suma de todos los seres humanos que han pasado por ella, que han establecido la manera de vivir sus valores y la forma de lograr su misión.
Las empresas con una cultura
...