ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diferencia entre los sexos masculino y femenino

MariiferInforme23 de Noviembre de 2011

765 Palabras (4 Páginas)1.018 Visitas

Página 1 de 4

Género

Introducción:

A lo de esta ensayo pretendo hacer mención de los factores que propician la diferencia entre los géneros, masculino y femenino; tomando en cuenta factores económicos, políticos, productivos, etc. También se hablara de la evolución productiva y como esta influye en la forma de asignar ciertos roles ya sea al hombre o a la mujer.

Desarrollo:

Nuestros atributos como adultos están determinados por los genes y por el entorno en que cada persona se desarrolle.

Genéticamente los hombres y las mujeres son diferentes; ya que las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres un X y un Y. Y es el padre quien determina el sexo del bebé porque es él quien cuenta con el cromosoma Y para poder trasmitirlo. Y en esta parte es importante hacer referencia a la capacidad de vivir más y de las capacidades de resistencia con las que cuenta mujer propiciada por su constitución genética.

También sabemos que los humanos son sexualmente dimórficos, debido a que existen diferencias notables entre la biología masculina y femenina aunada a los contrastes en pechos y genitales.

Sin embargo esta diferencias bilógicas no son las causantes de la gran división y clasificación de los roles que se asignan a mujeres y hombres, sino más bien es debido a el tipo de cultura que sea aprendida. Ya que se ha observado que los roles de género pueden depender de la economía, el entorno, la estrategia adaptante y el tipo de sistema político.

Así tenemos que:

Los roles de género son, las tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos.

El estereotipo de género corresponde a las ideas simplificadas y fuertemente asumidas sobre las características de hombres y mujeres.

La estratificación de género es la distribución desigual de recompensas.

En 1974 se descubrió que la estratificación de género decrecía cuando hombres y mujeres hacían contribuciones similares a la subsistencia, ya que la máxima estratificación de género se producía cuando las mujeres contribuían mucho más o mucho menos que los hombres.

Otro aspecto que promueve la estratificación de género es la tendencia del hombre a ser más activo en las esferas públicas encausado a que las actividades de las mujeres tienden a estar más próximas al hogar que las de los hombres.

La diferencia de género se destaca de acuerdo al tipo de producción que se maneje; por ejemplo entre los forrajeros los hombres se dedican la caza y las mujeres solo recolectan debido a que ellas son quienes se embarazan o son quienes están en periodo de lactancia. Lo curioso es que a pesar de estar diferencias son los forrajeros quienes se muestran indistintos ante la elección del grupo de parientes, porque consideran igual es estar con la familia de la esposa o con la familia del esposo.

Se sabe que nuestros antepasados vivieron exclusivamente del forrajeo hasta hace unos 10.000 años y la igualdad de género es relativa a los antepasados que a la actualidad o cualquier otra época.

En contraste con los forrajeros están los horticultores, quienes asignan los roles de género de acuerdo a la economía y a la estructura social.

Y otro tipo de división en cuanto al género es el que se da entre los agricultores; donde las mujeres suelen perder su rol como las cultivadoras principales, por que el arar conlleva una mayor fuerza física, característica del hombre.

Precisamente es con la agricultura con la que se denota bastante la separación de las mujeres y los hombres. Y es el momento en el que se contrasta el valioso trabajo extradomestico del hombre con el rol domestico de la mujer, dejando a este ultimo como inferior.

Pero no solo se da la diferencia de género por el medio de producción, ya que políticamente predomina el patriarcado donde el hombre rige a la mujer y esta muestra un status social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com