La dimensión ontológica de la investigación
mayfelReseña8 de Octubre de 2019
709 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
Reseña: Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel
Mayra A. Martínez C.
Docente de Aula de la E.B. “Los Bordones”[pic 1]
Los autores pretenden enseñarlos los diversos métodos de investigación que se utilizan para la realización de un trabajo investigativo, partiendo de la corriente epistemológica esta refleja dos caminos a seguir pero que van muy de la mano, como lo es la parte gnoseológica y la ontológica.
La primera se basa en el estudio de las cosas a través del conocimiento o la fuente del conocimiento que se adquiere mediante las diferentes formas de obtener la información, esto con la finalidad de abordar cualquier trabajo investigativo, ya que para poder realizar dichos trabajos, se necesita tener unos antecedentes teóricos previos bien sustentados. La segunda corriente, parte del conocimiento o el estudio del ser investigador y el objeto de estudio, llevándolo como un todo, ya que el sujeto investigador se debe adentrar a lo investigado y buscar satisfacer las necesidades del objeto en estudio en cuestión.
En conclusión, la metódica de la investigación a más allá de una trabajo investigativo, es una serie de conocimientos que se van conjugando a medida que va avanzando dicha investigación partiendo de un idealismo innato de cualquier investigador y un realismo que se encuentra a la hora de llevar a la acción el trabajo de investigativo. Ya que, son do conjunciones que juegan un papel importante y que deben ir de la mano por el bienestar de la investigación, debido que no hay idealismo sin realismo o viceversa.
Reseña: La dimensión ontológica de la investigación cualitativa en la educación y pedagogía
Mayra A. Martínez C.
Docente de Aula de la E.B. “Los Bordones”[pic 2]
La finalidad del autor, es dar a entender la importancia de los investigadores de utilizar el enfoque cualitativo en una investigación e ir dejando a un lado el enfoque cuantitativo que se ha venido aplicando durante muchos años, dejando la parte social de lado, y esto es sumamente importante en la educación ya que la escuela representa un espacio netamente social, en donde se establecen diversas opiniones y pensamientos, produciendo un aprendizaje en conjunto.
A esto hay que agregar que cuando se habla de cualitativo se refiere a las cualidades de cada sujeto u objeto a investigar, generando así una concepción social de la investigación, basándose en los principios de la ontología, en donde el sujeto y el objeto de estudios hacen un binomio para un mejor entendimiento de la investigación.
Para finalizar, la investigación cualitativa permite que la educación y la pedagogía, se vea desde otra perspectiva por ser una ciencia social, y estas buscan el entendimiento desde un enfoque más humanista y apegado a la realidad, valiéndose de las diferentes corrientes que permitan evidenciar las diferentes cualidades que se puedan presentar en dicho campo; ya que una investigación cerrada, aísla al investigador de la realidad o del porqué del problema.
Reseña: Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción
Mayra A. Martínez C.
Docente de Aula de la E.B. “Los Bordones”[pic 3]
La autora busca dar a entender la importancia de una investigación en acción participativa, buscando que el investigar se apodere de las herramientas investigativas y se enfoque en la aplicación de su estudio basado en la realidad del objeto de estudios, permitiendo una mejor concepción de la educación y buscando un aprendizaje significativo que perdure.
...