La ebullición y la esterilización
rodriguilloEnsayo13 de Julio de 2013
911 Palabras (4 Páginas)501 Visitas
Introducción
La ebullición y la esterilización son métodos de conservación físico , y esta centrado en la parte del calor esto quiere decir que la ebullición y la esterilización es un método bactericida
El trabajo es una manera de dar a conocer lo interesante que pueden llegar a ser los métodos de conservación en especial los físicos guiados por el calor (ebullición y esterilización) .
Para dar a conocer mas a fondo sobre este método de conservación que es el calor y lo importe que puede llegar a ser tanto en la salud como en la vida cotidiana.
Objetivos
Objetivo General:
Es mostrar teóricamente y con ejemplos lo importante que es consumir alimentos embasados que ya hayan pasado por estos métodos de conservación (ebullición y esterilización) para que no cause daño a nuestro organismo.
Objetivos Especifico
Esterilización
- explicar sobre los métodos de esterilización.
Ebullición
- Comprobar si es cierto que el punto de fusión y de ebullición es afectado por la altitud en la cual se encuentra.
MARCO TEORICO
METODO DE CONSERVACION POR MEDIO DEL CALOR
El calor es normalmente usado en el cocimiento, fritura y asado con el fin de ablandarlos y hacerlos más apetitosos, consiguiendo a su vez, la destrucción de las enzimas naturales y de la flora microbiana del mismo.
La conservación de alimentos por medio del calor se refiere a aquellos procesos de tipo industrial, realizados bajo control, tales como: el escaldado, pasteurización esterilización y ebullición. Existen varios grados de conservación por calentamiento, además los alimentos comerciales conservados mediante calor no están totalmente estériles.
Los principales tipos de tratamiento son:
a) Esterilización: Implica la destrucción total de los microorganismos presentes. Debido a la resistencia de ciertas esporas al calor, se requiere de un tratamiento térmico húmedo a una temperatura mínima de 150°C por 15 minutos o su equivalente. Este tipo de tratamiento se utiliza para esterilizar material de laboratorio y quirúrgico. No se usa en alimentos porque deteriora la presentación y las cualidades nutritivas del alimento. En cambio, es posible utilizarla en procesos de limpieza, instalaciones y superficies en
contacto con los alimentos.
Proceso
En un principio consistía en el calentamiento a baño maría o en autoclave de alimentos después de haberlos puesto en recipientes de cristal, como frascos o botellas. En el ámbito industrial alimentario se considera también como esterilización el proceso por el que se destruyen o inactivan la casi totalidad de la flora banal, sometiendo a los alimentos a temperaturas variables, en función del tiempo de tratamiento, de forma que no sufran modificaciones esenciales en su composición y se asegure su conservación a temperatura adecuada durante un período de tiempo no inferior a 48 horas.
VARIANTES
MÉTODOS FÍSICOS:
Calor
La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura.
Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.
2.1 Fuego Directo: Este procedimiento consiste en exponer a la llama de un mechero de Bunsen el objeto que se desea esterilizar. Cuando éste es de metal se deja permanecer en el área de reducción de la llama hasta que se ponga al rojo (asas de cultivo; algunas agujas, etc) . Si es de vidrio se deja un tiempo prudencial, procurando que la llama llegue a todos lados. Antes de utilizar el objeto esterilizado es necesario dejarlo enfriar
...