ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temperatura de ebullición

Buscar

Documentos 1 - 31 de 31

  • TEMPERATURA DE EBULLICION

    melisacatelTEMPERATURA DE EBULLICION La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y turbulencia que

  • Temperatura de ebullicion

    Temperatura de ebullicion

    Shirley Solano GomezTEMPERATURA DE EBULLICIÓN Práctica de Laboratorio Química Orgánica I Boiling Temperature Benítez Jesús1, Caballero Alexandra1, Nieto Jafeth1, Ortiz Fredy1. 1Ingeniería Química Laboratorio Química Orgánica I, Grupo 1A. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. 13 de mayo 2019. Resumen Mediante un tubo capilar como indicador, se midió las temperaturas de ebullición de

  • Temperatura De Ebullicion

    1017539Temperatura De Ebullición Composiciones de Colegio: Temperatura De Ebullición Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.463.000+ documentos. Enviado por: Polita19 20 abril 2014 Tags: Palabras: 1412 | Páginas: 6 Views: 630 Leer Ensayo Completo Suscríbase Temperatura de Ebullición Materiales: • Cloroformo • Metanol • Etanol • Butanol

  • Temperatura de ebullición

    josbilPráctica 6 Temperatura de ebullición 6.1 Objetivos • Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros. • Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las variaciones en la presión atmosférica. 6.2 Marco teórico 6.2.1 Evaporación y presión de vapor La energía cinética de las moléculas de un líquido

  • Temperatura De Ebullición

    xena36RESUMEN El objetivo de la práctica fue determinar el calor de la reacción de neutralización entre un ácido y una base. Para esto de primero se determino la capacidad calorífica de un calorímetro fabricado en el laboratorio; la capacidad calorífica se encontró restando la diferencia de calores entre los cambios

  • TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    Carlos_GiraldoUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Universidad del Atlantico - YouTube C:\Users\toshiba\Pictures\descarga.jfif INFORME DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INTEGRANTES: Daniela Correa Garzón ¹ y Carlos Andres Giraldo Caballero ¹. TEMA DE ESTUDIO: TEMPERATURA DE EBULLICIÓN OBJETIVOS: * Desarrollar habilidad y destreza en la determinación de puntos de ebullición. * Determinar la temperatura

  • Temperatura De Ebullición

    Polita19Temperatura de Ebullición Materiales: • Cloroformo • Metanol • Etanol • Butanol • Vaso de Precipitación • Tubo de Ensayo • Termómetro • Mechero • Capilares Procedimiento: a) Llenamos un tubo de ensayo con Metanol e introducimos el capilar. b) Introducimos el tubo de ensayo en el vaso de precipitación

  • Temperatura De Ebullición

    mane58emperatura De Ebullición Composiciones de Colegio: Temperatura De Ebullición Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.146.000+ documentos. Enviado por: Polita19 20 abril 2014 Tags: Palabras: 1412 | Páginas: 6 Views: 214 Leer Ensayo Completo Suscríbase Temperatura de Ebullición Materiales: • Cloroformo • Metanol • Etanol • Butanol

  • La temperatura de ebullición

    3122367012. ¿Por qué molestan los oídos al subir una montaña o descender al fondo del mar? La molestia es ocasionada, por la combinación de la reducción de la presión atmosférica y de la baja concentración de oxígeno en las grandes alturas, mientras que al descender al agua sentimos de inmediato

  • Temperatura de fusión y ebullición

    marivegaTemperatura de fusión y ebullición El punto de fusión de una sustancia es la temperatura en la que pasa del estado sólido al líquido, mientras que en el punto de ebullición el líquido pasa al estado gaseoso. Veamos cuáles son en el caso del agua. Tomemos como ejemplo lo que

  • La temperatura de ebullición del agua

    principealanOBJETIVO: Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones del vapor y compararla con la temperatura experimental respectiva. MATERIAL: DATOS: 1Matraz de Balón de fondo plano 500 ml. 1 Termómetro. 1

  • PRÁCTICA #1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    PRÁCTICA #1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    andres2305002305UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO PRÁCTICA #1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN POR ELEN BELTRÁN CARRILLO ANDRÉS RAVELO LISBETH LÓPEZ TORRES DOCENTE JESÚS REYES LEMUS LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA 2019-1 ________________ INTRODUCCIÓN La temperatura de ebullición, es la temperatura a la cual

  • Temperatura De Ebullición (experiencias)

    malenaferrari1 Objetivos • Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros. • Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las variaciones en la presión atmosférica. 2 Marco teórico Evaporación y presión de vapor La energía cinética de las moléculas de un líquido está cambiando continuamente a medida que

  • Temperatura de ebullición y congelación

    lizordazsilLABORATORIO DE FISICOQUÍMICA Práctica 2. Temperatura de ebullición y congelación 1. Objetivos • Conocer y utilizar diferentes tipos de termómetros para medir experimentalmente la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros y mezclas. 2. Marco teórico 2.1 Evaporación y presión de vapor La energía cinética de las moléculas de un

  • Punto de Ebullición Temperatura de ebullición

    Punto de Ebullición Temperatura de ebullición

    Nahuel150Temperatura de ebullición 1 Objetivos • Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros. • Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las variaciones en la presión atmosférica. 2 Marco teórico Evaporación y presión de vapor La energía cinética de las moléculas de un líquido está cambiando continuamente

  • DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

    Pablo PerezDETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN 1 Objetivos * Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros. * Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las variaciones en la presión atmosférica. 2 Marco teórico 2.1 Evaporación y presión de vapor La energía cinética de las moléculas de un

  • Sustancia encontrada por temperatura de ebullicion

    Sustancia encontrada por temperatura de ebullicion

    llennyPunto de ebullición 1. Introducción. Temperatura de ebullición El grupo 3B asistieron al laboratorio de química para hacer una experimento al comprobar si la sustancia que se presenta es agua, nos pusimos la bata de laboratorio, en un vaso de precipitado Pyrex de 600ml echamos un líquido para comprobar la

  • DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DEL AGUA

    luigi555DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DEL AGUA JOHANNA PAOLA GONZÁLEZ RAMÍREZ. Código 0511002 DIANA CAROLINA KLINGER. Código 0441718 Marzo 25 de 2008 diarol27@hotmail.com; jopagora81@hotmail.com Laboratorio de Termodinámica Programa Académico de Química. Facultad de Ciencias. Universidad del Valle ABSTRACT: It was calculated the normal boiling point and vaporization heat for

  • Temperatura de ebullicion, temperatura de fusion, pureza

    dico095SUSTANCIAS PROPIEDADES FISICAS DENSIDADES, MASA MOLAR TEMPERATURA DE EBULLICION, TEMPERATURA DE FUSION, PUREZA RIESGOS CONSEJOS Y CUIDADOS NOMBRE FORMULA Acido clorhidrico HCl Densidad: 1190 (solución 37%) 1160 solución 32% 1120 solución 25% kg/m3; 1.12 g/cm3 Masa molar: 36.46 g/mol Punto de fusión : 247 K (-26 °C) Punto de ebullición:

  • Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    Laboratorio de Química Orgánica. Temperatura de ebullición

    MILENA ESTHER PEÑATE HERRERADocente: Juan Carlos Medina sierra http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/themes/acquia_marina/logo.png Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Laboratorio N° 1 Temperatura de ebullición Milena Peñate, María Jaraba, Marlyn Bermúdez, Walter Barrios. Laboratorio de Química Orgánica Ciencias Naturales Grupo 16B Grupo de laboratorio N° 3 Fecha

  • Experimento : temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones

    Experimento : temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones

    Bakugan129INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Objetivo: Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el calculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor y compararla con la temperatura experimental respectiva. Consideraciones Teóricas Equilibrio líquido–gas Evaporación y condensación. En un líquido,

  • El estado físico, la temperatura de fusión, temperatura de ebullición del cloruro

    josejuanRESUMEN Durante la práctica se analizaron las propiedades de los elementos del grupo uno y dos de la tabla periódica y algunos de los compuestos que se forman como los carbonatos, cloruros y nitratos donde se observaron propiedades como: estado fisico, punto de fusión, punto de ebullición, aspecto, electrones de

  • Determinación experimental de la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones

    erickkkkkkkDeterminar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor y compararla con la temperatura experimentalmente respectiva. Consideraciones teóricas. Punto de ebullición. Se define punto de ebullición de un líquido como

  • Comportamiento de la temperatura de fusión y ebullición durante de un cambio de estado físico

    beniguzmancrColegio Arjí Bachillerato Título del trabajo “Comportamiento de la temperatura de fusión y ebullición durante de un cambio de estado físico” Presenta Nombre Del Alumno Estrella Cornelio Romero 402-3 Numero de Palabras: Profesor Isabel del Carmen Bolón Villahermosa, Tabasco, México Septiembre, 2014 Objetivo Demostrar el procedimiento de solidificación – fusión

  • IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS A PARTIR DE SU TEMPERATURA DE EBULLICIÓN Y SU TEMPERATURA DE FUSIÓN

    jhoanny18Introducción Cuando hierve el agua, es común observar la formación de grandes burbujas en el interior del líquido, las cuales poco a poco se elevan a la superficie. En ese momento, cierta cantidad de líquido que ocupaba un determinado espacio es desplazado para abrir paso a la burbuja en formación.

  • Propiedades coligativas: Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones

    Propiedades coligativas: Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones

    Ana TorresPráctica no. 3. Propiedades coligativas: Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones. Ana Margarita Calle Pacheco. Fecha de elaboración de la práctica: 2019-05-14. Fecha de presentación del informe: 2019-05-21. OBJETIVOS * Aplicar los conceptos de las propiedades coligativas y verificarlos experimentalmente, comparando la temperatura

  • Quimica. El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica

    Quimica. El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica

    lmaolmaoINDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO 3. MATERIALES 4. REACCTIVOS 5. PROSEDIMIENTO 6. DATOS Y CALCULOS 7. PROBLEMAS ADICIONALES 8. CONCLUCION 9. BIBLIOGRAFIA 1. INTRODUCCION El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica. El punto de ebullición de

  • ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN Y CONGELACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

    ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN Y CONGELACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

    andres1202ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN Y CONGELACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Ing. Diego Proaño Estudiante: Dayana Esther Gallegos Velásquez Departamento de Ciencias Exactas Física, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, Latacunga, Ecuador E-mail: doproanio@espe.edu.ec; dayiseth08_lol@hotmail.es (Recibido el 20

  • Propiedades Coligativas. Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones de un soluto dado

    Propiedades Coligativas. Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones de un soluto dado

    Nicole OrtizPráctica No.3 Propiedades Coligativas Cambios en la temperatura de ebullición de un solvente puro a diferentes concentraciones de un soluto dado * Objetivos Aplicar los conceptos de las propiedades coligativas y verificarlos experimentalmente, comparando la temperatura de ebullición de un solvente puro y la de sus soluciones, con un soluto

  • DETERMINACIÓN TEMPERATURA PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA, PRESIÓN REDUCIDA, BOMBA DE VACÍO; MÉTODO DEL CAPILAR

    DETERMINACIÓN TEMPERATURA PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA, PRESIÓN REDUCIDA, BOMBA DE VACÍO; MÉTODO DEL CAPILAR

    jalexanderDETERMINACIÓN TEMPERATURA PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA, PRESIÓN REDUCIDA, BOMBA DE VACÍO; MÉTODO DEL CAPILAR. Raúl E. Rangel, Jhon A. Mejia rsrangel@uniatlantico.edu.co; Jalexandermejia@uniatlantico.edu.co Resumen Se llevó a cabo la determinación de la temperatura de punto de ebullición con cada uno de los métodos, obteniendo respectivamente una serie

  • Basado en la comparación de las temperaturas de ebullición, obtenidos en el laboratorio, y la temperatura de ebullición normal eliminado, establecer las posibles causas de errores

    yo5555555LIQUIDO POLARIDAD Tª eb.( ºC) Normal Tª eb.( ºC) Laboratorio Tª eb.( ºC) Corregida Error (%) CLOROFORMO POLAR 61 59,5 ETANOL POLAR 78,5 77,5 1-BUTANOL POLAR 118 112 HEXANO NO POLAR 69 66 Discusión, conclusiones y preguntas Con base en la comparación entre las temperaturas de ebullición obtenidas en el