ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educacion

Caro ChavezEnsayo4 de Agosto de 2015

983 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO[pic 1]

LICENIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD QUÍMICA III

ASIGNATURA: OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR

ENSAYO “PROBLEMÁTICA: INTERÉS POR APRENDER (LA ATENCIÓN)”

PROF.: JESÚS LÓPEZ GUEL

ALUMNA: ADA PAULINA RUBIO CHÁVEZ

A 21 DE MARZO DE 2015. SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P

INTRODUCCIÓN

¿Sabemos en realidad lo que es el término atención?... Pues bien, dicho término  se entiende como: fijar la mirada sobre algo o alguien en específico, pero en el proceso escolar el cerebro del alumno logra prestar atención dependiendo al medio en que se adapte. Es por eso que en la actualidad los docentes del nivel secundaria nos encontramos con una problemática en el proceso de enseñanza aprendizaje la cual es: mantener la atención (el interés por aprender) del alumno.

Siendo así, la atención es parte esencial en el aprendizaje del aula. Por lo tanto lograr la atención en el alumno es un reto al cual nosotros como docentes nos debemos imponer.

En este documento plasmaré una de las principales problemáticas que observé en el proceso escolar en la  Secundaria Jaime Torres Bodet, así como sus posibles causas y consecuencias, y también algunos autores que hacen mención sobre dicha cuestión entre el conocimiento, alumno y docente.


DESARROLLO

Se dice que el docente que logra tener éxito en sus clases es aquel que menciona algo interesante para sus alumnos. Es por eso que la calidad y cantidad de los contenidos que proporcionemos en el aprendizaje de los alumnos, y la forma en que enseñemos al alumno, serán requisitos para que logren procesar las ideas y produzcan nuevos conocimientos. Así como también, una de las maneras para mantener la atención; es conseguir una buena relación entre: el conocimiento, el alumno, y el profesor ya que se relacionan el uno con el otro, es decir, no existiera el uno sin el otro.

El autor Lev S. Vigotsky menciona en su Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas PENSAMIENTO Y LENGUAJE: “El prestar atención podemos definirlo como una actividad humana…”. Analizando lo anterior... los docentes, somos quien, tenemos la capacidad de aprender para luego transmitir un conocimiento, somos quienes tenemos el papel del guía, facilitador y generador de nuevas ideas en el aula. Pero también el educando es el principal personaje para generar dichas ideas, puesto que, junto con nosotros se construye un nuevo conocimiento que el antes no tenía, así que: se aprende mutuamente.

Sin embargo la falta de interés por parte del alumno produce la ausencia de comunicación entre docente-alumno, causando el mal entendimiento de aprendizajes  del alumno. En relación a esto el autor David Perkins dice que “hay que analizar los patrones de mal entendimiento que se plantean entre docentes y alumnos y que provocan sobrevivientes en el salón de clase”. Es decir, nosotros tenemos la tarea de llevar a la reflexión y análisis sobre lo que el alumno está aprendiendo, pues así logrará captar el mensaje y el propósitos de sus clases para obtener nuevos conocimientos.

Otra causa por la cual el alumno se ve obligado o bien no consigue prestar atención a sus clases son el medio y entorno en el que se desarrolla pues la falta de estructura, o elementos que ayuden en la práctica de la enseñanza son complicaciones que no ayudan al alumno.

Si bien, el planear es una posible solución para obtener el éxito en nuestras cátedras, pues el hecho de que preparemos las clases tanto con ejercicios, dibujos y ejemplos serán de gran ayuda para que el escolar se guíe y ponga en práctica sus conocimientos adquiridos en problemas existentes en su vida cotidiana. Tanto que nosotros los docentes tendremos que tener una gran diversidad de estrategias de enseñanza, dependiendo la situación. Así como también armar temas por los que por si acaso pudieran surgir en el transcurso de las clases ya sea por curiosidad de los alumnos o de manera espontánea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (119 Kb) docx (507 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com