La empresa (administración).
Alexandra MarínDocumentos de Investigación16 de Febrero de 2017
4.718 Palabras (19 Páginas)235 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CURSOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
INTRODUCCIÁN A LA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
TEMA 2
LA EMPRESA
PROFESOR: FÉLIX VÁSQUEZ
LA EMPRESA
Definición:
- Es una organización legalmente constituida que puede tener como propietario a una o varias personas naturales y/o jurídicas y con el concurso de recursos humanos, materiales económicos y financieros.
- Es la unidad económica y social en la que es capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano, en la cual la propia empresa actúa.
- Unidad económica en la cual se conjuga la inversión de capital y el recurso humano con el propósito de obtener un beneficio, sea o no lucrativo.
- Es un ente complejo donde interactúan un conjunto de elementos o recursos para producir bienes o prestar un servicio que responda a los requerimientos del medio donde la propia empresa actúa.
Al analizar el concepto de empresa debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Establecer diferencias entre “bien” y “servicio”.
- Bien: todo objeto material tangible, es decir, el producto o artículo que fabrica o comercializa una empresa, ejemplo: lápiz, cartera, pantalón, etc.
- Servicios: actividades especializadas dadas en peluquerías, hospitales, talleres, bufetes, etc.
- Las empresas producen estos bienes y servicios para satisfacer necesidades. ¿ A quién? Y ¿En qué forma
- Trabajadores: buenos sueldos y tratos a demás de otros beneficios.
- Consumidores: producto de óptima calidad, más precios razonables.
- Empresarios: máxima utilidad.
- Gobierno: pago de impuestos.
El objetivo general de las empresas es la satisfacción de necesidades con la producción de bienes y/o presentación de servicios.
Elementos de la Empresa
Son los recursos fundamentales que se necesitan para su empleo y uso por la administración en la dirección, gestión y ejecución de todas las actividades que se realizan para la consecución de los objetivos.
La cantidad de los recursos debe estar en relación con las posibilidades de la empresa y el volumen efectivo de las tareas y operaciones para que no exista ni en exceso ni en defecto.
Los elementos son los siguientes:
- Recursos Humanos: en las distintas áreas hay directores, funcionarios, empleaos y obreros clasificados en diferentes categorías y niveles jerárquicos. Por ejemplo: presidentes, directores, gerente general, administrador general, gerentes de áreas, sub-gerentes, jefes de departamentos, entre otros.
- Recursos de materiales: se encuentran constituidos por: materia prima e insumos, muebles y enseres, materiales y útiles de escritorios, vehículos, maquinarias y equipos, accesorios y repuestos, herramientas de trabajo ligero y pesado, productos terminados, residuos y desechos que sirven para intervenir en la elaboración de otro producto, ente otros.
- Recursos financieros: capital personal o social, ingresos por ventas, avances en cuenta corriente, sobregiro bancario, pagares, letras en descuentos, préstamos diversos, utilidad para reinversión, bonos, descuentos, calores y letras hipotecarias.
Importancia de las Empresas
El grado de desarrollo de un país, está asociado al número de empresas operativas existentes. Son muchas las razones que demuestran su importancia.
- Representan una importante fuente generadora de empleo.
- Satisfacen necesidades (productos y/o servicios).
- Capacitan y tecnifican los recursos humanos.
- Contribuyen al progreso de la sociedad y desarrollo del bienestar social.
- Contribuyen con los gatos del estado mediante el pago de impuestos, con lo cual se financia parte de las inversiones del estado en servicios públicos de variada índole.
Características de las Empresas:
- Fin económico: busca crear bienes y servicios para la sociedad.
- Objetivo: busca maximizar las ganancias.
- Fin Mercantil: busca producir para el mercado.
- Tiene cierta responsabilidad con la sociedad el cual está motivado por las utilidades.
- Asume riesgos: está sujeta a los factores que determinan comportamientos y estado de la empresa.
CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS
En nuestro país, legalmente se pueden constituir las empresas de dos formas:
- De maneras individual.
- De manera colectiva.
Empresas individuales: son aquellas que están formadas o constituida por una sola persona, es decir no se asocia con otra y puede ser cualquier persona natural (cualquier individuo de la especie humana). Estas empresas se les llaman de una manera muy generalizada FIRMAS PERSONALES.
Otro aspecto de relativa importancia que se debe saber de este tipo de empresa es que se identifican con una razón social (apellido o apellidos del sueño, mas el nombre que no es obligatorio y el ramo que se dedica), la responsabilidad ante terceras personas la tiene el dueño de manera ilimitada, es decir responde hasta con el patrimonio personal que no tiene registrado como patrimonio de la empresa. Ejemplo de Razón Social: MACHADO LUGO, DISTRIBUIDOR DE REPUESTOS.
Empresas colectivas: son aquellas formadas por dos o más socios, y pueden constituirse de las siguientes formas:
- Fundaciones.
- Corporaciones.
- Asociaciones.
- Sociedades.
Sociedad: es un contrato en el cual dos o más personas convienen en mancomunar esfuerzos o capitales o ambas cosas, para la obtención de un fin, el cual es de interés común para los participantes.
Las sociedades en Venezuela tienen personalidad jurídica. El reconocimiento de tal personalidad está consagrado en el artículo 1651 del código civil, por lo que respecta a las sociedades civiles y en los artículos 201 y 205 del código de comercio, en lo que respecta a las sociedades mercantiles. Desde el punto de vista práctico, el hecho de que la ley en Venezuela reconozca personalidad jurídica a las sociedades conlleva a los siguientes efectos:
- La sociedad tiene un patrimonio autónomo, distinto del patrimonio de cada uno de los asociados.
- La sociedad puede adquirir bienes y derechos y contraer obligaciones.
- Los bienes y derechos que adquiera la sociedad así como las obligaciones que contraiga durante su existencia, forman parte del patrimonio de la sociedad.
- La sociedad puede actuar en juicio como demandante y como demandada.
En conclusión, el termino sociedad en Venezuela se usa para definir todo ente, unidad operativa u organización que conviene persona y patrimonio, los cuales coordinados realizan actividades tendientes al logro de un objetivo común.
SOCIEDAD MERCANTILES
Tienen por finalidad la realización de uno o más actos de comercio, adquieren personalidad jurídica cumpliendo las formalidades previstas en el código de comercio.
Clasificación de las sociedades mercantiles:
Las sociedades mercantiles, tradicionalmente, se han clasificado en tres grupos, atendiendo a la importancia que en las mismas se atribuya a la persona del socio o al capital de la sociedad, estas son las sociedades de personas, de capital y mixtas.
En las de personas los socios revisten importancia fundamental y presentan las siguientes características:
- El capital está dividido en partes o cuotas que no pueden cederse sin el consentimiento de los demás socios.
- La muerte, quiebra o inhabilita de un socio, origina la disolución de la sociedad.
- Los socios responden solidariamente por las obligaciones contraídas hasta por sus bienes personales.
Un ejemplo de este tipo de sociedad lo constituye la sociedad en nombre colectivo.
En las sociedades de capital, lo que interesa son los capitales de la sociedad. Sus características más importantes son las siguientes:
- El capital social está representado en títulos o acciones, los cuales pueden cederse a terceros sin consentimiento de los otros socios.
- La muerte, incapacidad de alguno de los socios no afecta la existencia jurídica de la sociedad.
- La responsabilidad de los socios por sus obligaciones sociales se limita a los aportes de los socios.
Un ejemplo de este tipo de sociedad está representado por la sociedad anónima.
En las sociedades mixtas se toman en cuenta tanto a los socios como al capital de la sociedad. Un ejemplo de este tipo de sociedad es la sociedad de responsabilidad limitada.
...