Trabajo empresa administracion
Noe ReyTrabajo13 de Septiembre de 2016
5.264 Palabras (22 Páginas)307 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
JUSTIFICACIÓN.
Para que nuestra empresa constructora pueda alcanzar de manera satisfactoria y puntual los objetivos y propósitos que se ha planteado y que le permitirán, de manera gradual, irse posicionando en el giro decidimos diseñar un plan de acción que comprende tres teorías principales de planeación:
- Planeación Estratégica.
- Desarrollo Organizacional.
- Calidad Total (enfocada a la mejora continua).
Decidimos combinar estas tres teorías bajo el entendimiento de que lejos de ser opciones, más bien son partes de un todo que se complementan y que le permiten a la organización ir trabajando en sus diversas áreas con la teoría adecuada y en el tiempo apropiado de acuerdo a la madurez que vaya alcanzando y que al final se convierte en un ciclo que inicia en las miras hacia el futuro que queremos para la organización, y termina en una retroalimentación en donde invariablemente se regresa al inicio, pero siempre con importantes logros y aportaciones.
VISIÓN
Nuestra empresa pretende posicionarse del mercado de la construcción en base a trabajo responsable, serio, procurando optimizar todos los recursos necesarios, en el ámbito de la mano de obra, maquinaria y sobretodo de la tecnología de punta.
Nos visualizamos como una empresa de vanguardia, que captará a empresas chicas para ser su ente direccionador en el campo del asfalto de todas las vías posibles de construirse.
MISIÓN
Nos dedicamos principalmente a la optimización de recursos para la construcción de vías terrestres.
Los pavimentos flexibles serán nuestro eje de desarrollo, porque contamos con gente capacitada en el ramo del asfalto.
Posteriormente como es lógico, nos fortalecemos en pavimentos rígidos, es decir en el concreto hidráulico, para lograr tener el mercado total de la pavimentación.
Esta empresa está conformada por especialistas en vías terrestres, pero tenemos el compromiso de actualizarnos y ser competitivos dentro de la rama.
Nuestra empresa tiene como fortalezas principales el ser totalmente humana, somos una empresa que visualiza un futuro con mayor confort, pero apoyado en el bienestar social; esto lo fundamentamos en nuestro personal que labora con nosotros, que por encima de los números estadísticos que nos pueden indicar avance o productividad no descuidamos la ética, la moral que es fundamental en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo principal es ubicar nuestra empresa como líder del mercado de las vías terrestres tanto a nivel local como nivel regional.
Contamos con los elementos necesarios para lograr este objetivo, porque tenemos un excelente personal y la infraestructura necesaria.
El giro principal tiene objetivos claros que nos permitan avanzar hacia nuevas técnicas que revolucionen el mercado, esta tendencia se logra ya que todo el personal se involucra directamente en la optimización y especialización de cada uno de las actividades que se asignen.
Una de las cosas que tendremos en cuenta es los tiempos y niveles de calidad en cada uno de los trabajos que ejecutemos, este punto es nuestra bandera o identificación de nuestra empresa.
ACTA CONSTITUTIVA
Debido a las características que tiene el despacho de construcción optamos por que nuestro régimen constitutivo sea: SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, puesto que el capital está conformado por las aportaciones de cada uno de nuestros integrantes y estamos abiertos a la integración de nuevos socios y por ende nuestro capital invertido variara en su momento.
Este régimen está debidamente declarado en el siguiente documento:
Estructura constitutiva No. 22536 (Veintidós mil quinientos treinta y seis) EN TIZAYUCA, HIDALGO, a los 08 días del mes de enero de dos mil quince, yo el Licenciado Armando Paredes Bolado titular de la notaria número 175 en ejercicio de este estado de Hidalgo, hago constar: Que ante mi compareció el Ingeniero Axel Anibal Flores Tapia en su carácter de delegado de la asamblea general de CONSTRUCTORA DE PROYECTOS Y SERVICIOS VIAX SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, para formalizar el RÉGIMEN CONSTITUTIVO Y NOMBRAMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, para tal efecto el acompañante exhibe los siguientes documentos:
I.- LIBRO DE ACTAS.- Autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
II.- DE OBJETO.- La sociedad tendrá por objeto:
- Ofrecer servicios de diseño de obras civiles nuevas de particulares en territorio nacional, incluyendo los estudios preliminares mediante contratistas externos en los que la sociedad no tiene cobertura.
- Levantamientos topográficos.
- Diseño de pavimentos y terracerías.
- Diseño de cimentaciones superficiales y profundas.
- Análisis de taludes de suelo y/o roca con la respectiva obra de estabilización y/o refuerzo.
- Concursar en la licitación de obras públicas del ramo de las Vías Terrestres en administraciones públicas locales y estatales.
- Supervisión de obra pública y privada.
- Adquirir por cualquier título patente, marcas industriales, nombres comerciales, opciones y preferencias, derechos de propiedad literaria, industrial, artística o concesiones de alguna autoridad.
- Aceptar o conferir toda clase de comisiones mercantiles y mandatos, obrando en su propio nombre o en nombre del comitente o mandante.
III.- DURACIÓN.- La duración de la sociedad será de NOVENTA AÑOS contados a partir de la fecha de firma de la escritura.
IV.- CAPITAL SOCIAL.- El capital de la sociedad será variable. La porción fija del capital sin derecho a retiro será de $ 6 000 000.00 (SEIS MILLONES PESOS M/N), representado por TRES MILLONES ACCIONES, con valor nominal de $ 2.00 (DOS PESOS M/N) cada una, totalmente suscritas y pagadas por los otorgantes en dinero en efectivo.
V.- ADMINISTRACIÓN.- La dirección y el manejo de todos los asuntos, bienes e intereses de la sociedad estarán confiados a un Consejo de Administración compuesto por los que determine la Asamblea General Ordinaria de Socios. El plazo durante el cual se ejercerá la función será de TREINTA MESES y permanecerán en funciones hasta que los sucesores hayan sido nombrados y hayan tomado posesión de sus cargos. Los miembros del Consejo de Administración no incurrirán en responsabilidades personales con quienes contraten a nombre de la sociedad, y ante esta serán únicamente responsables por el desempeño de sus obligaciones en los términos de esta escritura constitutiva.
VI.- FACULTADES ADMINISTRATIVAS.-
1.- De la Asamblea General Ordinaria de Socios.
- Toda asamblea estará constituida de conformidad a la ley general de sociedades mercantiles en sus artículos ciento ochenta y tres a ciento ochenta y cinco.
- Los accionistas podrán designar a un representante para que vote en su nombre, (este se deberá nombrar con carta poder ante notario), y las acciones deberán ser resguardadas en la caja fuerte de la sociedad o en una institución bancaria con anterioridad a la reunión.
- Las sesiones serán Ordinarias y Extraordinarias, y ambas deberán reunirse en el domicilio social.
- La Asamblea General Ordinaria de Socios deberá sesionar por lo menos una vez cada SEIS MESES.
- Todo accionista se convierte en socio, y por consecuencia pasa a ser parte de la Asamblea General Ordinaria de Socios.
- El número de integrantes de la Asamblea General Ordinaria de Socios no podrá ser mayor a VEINTE SOCIOS. Por lo anterior la sociedad no puede tener más de VEINTE ACCIONISTAS. De los cuales emanara, por votación, un Presidente, un Secretario y dos Comisarios; estos últimos deberán ser integrantes del Consejo Administrativo, pudiendo ser o no Socios.
- Cualquier decisión tomada fuera de sesión Ordinaria y/o Extraordinaria carecerá de valor legal.
2.- Del Consejo de Administración.
El Consejo de Administración representara a la sociedad ante toda clase de Autoridades Administrativas y Judiciales con las siguientes facultades:
- Toda asamblea estará constituida de conformidad a la ley general de sociedades mercantiles en sus artículos ciento ochenta y tres a ciento ochenta y cinco.
- Los integrantes del Consejo de administración serán designados por la Asamblea General Ordinaria de Socios, mediante votación. Sus integrantes pueden o no ser Socios.
- El Consejo de Administración funcionara válidamente con la asistencia de la mitad de sus miembros más uno, sus decisiones serán acordadas por mayoría de votos decidiendo el presidente para el caso de empate, el voto de calidad.
- Además del Consejo de Administración, podrá haber un Director General, a si como uno o más Directores/Subdirectores, Gerentes/Subgerentes, los que podrán ser o no socios, debiendo ser designados a mayoría de votos por el Consejo de Administración o por la Asamblea General Ordinaria de Socios, durando en sus funciones hasta en tanto no le sean revocados sus nombramientos.
- El Consejo se reunirá en sesión ordinaria por lo menos una vez cada CUATRO MESES y en extraordinaria cuando lo citen el Presidente o la mayoría de los Consejeros y deberán reunirse en el domicilio social.
- Se asentará el acta correspondiente por el secretario y realizará la liste de asistencia que será firmada por los asistentes, el presidente y el secretario.
- El Consejo de Administración podrá formular y presentar querellas, denuncias o acusaciones y coadyuvar junto al Ministerio Público en procesos penales, pudiendo constituir a la sociedad como parte civil en dichos procesos y otorgar perdones cuando, a juicio, el caso lo amerite.
- Celebrar contratos individuales y colectivos de trabajo e intervenir en la formación de los Reglamentos Interiores de Trabajo.
- Cualquier decisión tomada fuera de sesión Ordinaria y/o Extraordinaria carecerá de valor legal.
VII.- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.- Se separara anualmente de las utilidades liquidadas, el cinco por ciento del fondo de reserva legal, una vez que las cuentas y el balance general hayan sido aprobados por el Consejo de Administración y la Asamblea General Ordinaria de Socios hasta que dicho fondo de reserva sea equivalente al veinte por ciento del capital social de la sociedad. El resto de las utilidades será distribuido de la manera que acuerde la Asamblea General Ordinaria de Socios.
...