ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escultura y cerámica indígena.

jtk1Tesis31 de Octubre de 2013

669 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

1. 1

2.

3. la escultura y cerámica indígena.

En las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, valor y calidad es la cerámica. También se dice que el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros es la cerámica.

En las excavaciones de los diferentes yacimientos, se han encontrado piezas inmunes; y los hallazgos de caño de oso (Llanos de Barinas), dicen que la cerámica policroma encontrada allí, es la más antigua en centro y Sudamérica (más de 1.000 años a.C.)

En la actualidad, los arqueólogos siguen haciendo excavaciones para encontrar restos de cerámica, la cual se dice, tienen mucho tiempo de antigüedad.

A.- Variedad

Para el estudio de la cerámica, lo vamos a dividir en dos partes: Los recipientes y las figuras o piezas antropomorfas y zoomorfas.

Tipos y forma

Ya que los recipientes son de muchos tipos, se identifican globalmente con nombres genéricos:

 A la mayoría se le dicen vasijas.

 A otras bol, Vasos, Botellas, Fuentes.

 Cada cerámica presenta unas “formas” muy variadas, tales como:

 Global

 Semi - esférica

 Con asas o sin asas

 Con uno o dos vertederos

 Con tres o cuatro patas (tripoides, retrópodos)

 Con diversas bases, bordes, cuellos y tamaños.

B.- Ornamentación

Los sistemas de ornamentación también son variados, y son:

 Modelada

 Aplicada

 En relieve

 Acanalada

 Incisa

 Excisa

 Punteada

 Pintada.

C.- Motivos decorativos

Los motivos decorativos pueden ser:

 De figuras humanas (antropomorfas)

 De figuras de animales (zoomorfas)

Esta ornamentación puede estar representada por decorativos zoomorfos o antropomorfos. Otras decoraciones son:

 Figuras geométricas

 Bandas

 Diversas líneas o puntos.

La superficie puede ser lisa o rugosa sin pulir. El color: o el propio de la arcilla o del barro, o también el determinado por el engobe. (Engobe es una capa superficial de mezclilla de arcilla fina, disuelta con el agua aplicada a la superficie).este le da un colorido blanco, beige o marrón claro.

D.- Figuras antropomorfas y zoomorfas“Antropomorfas”: son figuras que presentan mujeres y hombres. La mayoría de las figuras masculinas, son representadas de pie o sentadas. Las mujeres están de pie con las rodillas dobladas hacia atrás.

“Zoomorfas”: se refiere a la fauna regional. Los animales más comunes son:

 Jaguares

 Monos

 Cachicamos

 Chigüires

 Caimanes

 Serpientes

 Ranas

 Murciélagos

 Diferentes aves

 Caracoles.

En una figura femenina cuyo nombre de “Venus” se aplicó por asociación a las llamadas irónicamente “Venus del Paleolítico”. El calificativo de “Tacarigua” corresponde al hecho de que se encontró -por el Dr. Antonio Requena hacia 1.930-en excavaciones del lago de valencia, cuyo nombre indígena es Tacarigua. Una mujer importante llevando una gran máscara ceremonial en una danza ritual. Según otros, una mujer con una anormalidad craneana artificial de tipo frontal. La estatuilla es de arcilla modelada. La cabeza rectangular como una canoa y cuerpo pequeño.

4. La pintura del arte indígena

Otra manifestación plástica de nuestra cultura indígena son las pinturas rupestres, también llamadas “pictografía”.

 Las pinturas representadas son antropomorfas, zoomorfas y geométricas, de líneas sencillas, de un solo trazo o compuesta de varios trazos paralelos. La mayoría presenta un solo color.

 Las figuras están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com