ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La formación bruta de capital fijo

Jorge8693Informe9 de Junio de 2013

766 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

uente: Ibidem

PERIODO TOTAL BIENES NACIONALES IMPORTADOS

TOTAL CONSTRUCCION MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA EQUIPO Y OTROS BIENES

TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES

1994 8.4 4.5 7.3 -1.8 -6.2 3.1 21.2 57.5 18.3

1995 -29.0 -26.4 -22.5 -36.1 -59.0 -12.4 -36.6 -45.9 -35.6

1996 16.4 13.8 11.6 20.5 37.6 12.2 25.2 56.2 22.4

1997 21.0 15.9 10.6 30.7 42.4 23.8 36.7 71.3 32.8

1998 10.3 7.0 4.0 14.4 18.0 11.9 18.6 17.3 18.8

1999 7.7 3.6 4.9 0.7 -0.9 1.8 17.3 18.6 17.1

2000 11.4 7.9 6.1 12.0 16.1 9.1 18.4 41.2 15.1

2001 -5.6 -5.4 -4.6 -7.0 -11.7 -3.5 -6.1 -0.8 -7.1

2002 -1.0 1.2 2.4 -1.7 -3.8 -0.3 -5.2 9.2 -7.9

2003 -0.4 0.8 3.4 -5.1 -2.0 *7.2 -2.9 -4.2 -2.6

2004 8.5 5.8 5.9 5.4 13.6 0.0 14.3 -7.1 19.1

Formación bruta de capital fijo por origen y tipo de bienes.

Variación porcentual anual

Fuente: INEGI. Estadísticas Económicas. Oferta y Demanda Final de Bienes y Servicios. Diciembre 2004.

Resultados:

Consumo privado.- Para que la población o el consumo privado este económicamente activo se nesecita poder adquisitivo. Esto es, se debe contar con empleos bien remunerados, buscar apoyos del gobierno para pequeñas y medianas empresas. Estas al tener el apoyo del gobierno pueden crecer y generar competencia.

Para que le consumo privado crezca o aumente es necesario que el índice de desempleo baje en el país, una de las maneras en que se podría lograr este objetivo es haciendo a México un país como china (que se dedique a la maquinación de productos), claro que no se buscara ser un país que solo se dedique a esta actividad pero seria una fuente mas de ingresos para el país. Además es necesario que se impulse a la población a que consuma artículos hechos aquí para que con ello generar más empleos en las mismas empresas mexicanas.

Inversión Privada. La estrategia que yo propondría es tomar en cuenta el gasto de inversión es decir tomar del capital tomar de las ganancias un porcentaje para la adquisición de bienes y activos, así destinarlo para fines civiles.

En la inversión privada se necesita que se generen seguros, precauciones o garantías por parte del gobierno, para que las empresas privadas (extranjeras y nacionales) se sientan seguras de invertir y empezar su propia empresa en nuestro país.

Si tomamos en cuenta las tasas de interés se pondría modificar para ser más atractivo la inversión privada tanto nacional como extranjera.

El gasto de gobierno.- propondría que se invirtiera mucho mas en educación, en maestros preparados (catedráticos universitarios), en transporte como vías férreas nuevas, carreteras, invertiría mas en cultura y deporte, en turismo con esto desarrollar un mejor ingreso económico.

Es necesario que se realice un estudio socio-económico para conocer las cifras verdaderas de los gastos realizados por el mismo, para que se pueda encontrar un punto de equilibrio sobre los gastos necesarios del país y los innecesarios.

Nosotros creemos que el gasto del gobierno no es el apropiado por que se paga demasiado en sueldos de los altos funcionarios debido a que no tienen un tabulador bien estructurado.

Las exportaciones.- para competir con china utilizaría la calidad de los productos que se tiene en México ya que es superior a la china por otra parte propondría al gobierno menos importación mas exportación haciendo los tramites mas sencillos para llevar acabo la exportación, consumir mas producto mexicano.

Nosotros creemos que México necesita aprovechar su situación geográfica y los tratados comerciales que tiene en el mundo en especial con el bloque que es la unión europea ya que ellos nos compran aun más que nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com