ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra ganadores y perdedores

Alexander CeballosEnsayo12 de Noviembre de 2017

617 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

LA GUERRA GANADORES Y PERDEDORES

JOHN ALEXANDER CEBALLOS CARDONA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PÚBLICA

HUMANIDADES III

PEREIRA, OCTUBRE DE 2017

TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

La guerra es desde el principio de los tiempos el común denominador en todo el mundo, puesto que el ser humano nunca está conforme con lo que tiene y el deseo de tener en cantidad es por lo regular el detonante que lo lleva a buscar, arrebatar y maltratar a las personas que hacen parte de la sociedad a su alrededor.

El deseo del ser humano de tener poder económico ha contribuido para que Colombia este entre los primeros 20 países con más violencia y desplazamiento a nivel mundial quedando muy cerca de siria, irak y Afganistán que son los que lideran esta lista, además de ser el primero en américa y dejando en muy mal estado el prestigio de un territorio tan hermoso, agradable y acogedor (eltiempo.com, 2015).

Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad y recursos (SIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia MINAMBIENTE, s.f.), es fértil, por este motivo en sus tierras se puede cultivar casi cualquier alimento, como también  es óptimo para tenencia y comercialización de animales; sus paisajes están entre los más coloridos y hermosos del planeta, sus selvas, nevados, playas y desiertos atraen a una gran cantidad de turistas en todo el  mundo; pero toda esta buenas características se ven empañadas por una mínima cantidad de habitantes que quieren aprovecharse de sus riquezas dejando a la población colombiana en muy mala estima de frente al mundo.

El hacer referencia a lo hermoso de este país, tiene como fin, buscar que el lector reflexione sobre el mal que le está haciendo la guerra a Colombia.  

LA GUERRA GANADORES Y PERDEDORES

COLOMBIA

LO BUENO

Entre los países más hermosos del hemisferio se encuentra Colombia, con bosques poblados, mares hermosos, con desiertos coloridos, y llanuras extensas, todos ricos en biodiversidad. La gente en nuestro país es en su mayoría amable, trabajadora, pujante, personas que a nivel mundial han dejado en muy buen concepto este territorio, dando un ejemplo pequeño tenemos a, Gabriel García Márquez escritor fallecido y con un premio nobel, Manuel Elkin Patarroyo científico que descubrió la vacuna contra la malaria, Nidia Quintero de Belalcázar que por medio de la fundación Solidaridad por Colombia se dedicó a servir al prójimo (REVISTA SEMANA, 2015), estos por nombrar algunos de los muchos personajes colombianos, cantantes, deportistas, estudiosos, que con su desempeño han dejado a Colombia en buena opinión frente al mundo; pero así como en Colombia la mayoría de las personas son buenas hay una cantidad mínima que hacen sombra y con sus malas acciones desprestigian nuestra patria y sus habitantes.

LO FEO

Realmente lo único feo que hay en nuestro país es una minoría de pobladores que con sus acciones delictivas y corruptas empobrecen el territorio y sus habitantes, acciones que van desde el asesinato, robo, extorción y corrupción, esta minoría, que por sus deseos de poder tanto monetario, político, y territorial, dejan a su paso huérfanos, viudas y madres llorando a sus hijos, víctimas de una guerra sin precedentes, guerra que lleva años de historia, donde solo deja a su paso sangre, dolor y muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (117 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com