ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra


Enviado por   •  6 de Abril de 2013  •  Tutoriales  •  7.829 Palabras (32 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 32

¿Qué es La guerra?

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales.

En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos.

Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.1 Según Sun Tzu, "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".2 Según Karl von Clausewitz, la guerra es "la continuación de la política por otros medios".3

Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.

Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.

En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.

Origen de las guerras

El origen de la guerra parece estar situado en la mayoría de los casos en la sobrepoblación de los territorios. Si bien hay pruebas fehacientes de pueblos milenarios que nunca hacen guerra (islas Andamán cerca de la India, los shoshoni de California y Nevada, los yahgan de la Patagonia, los semai de Malasia…), son excepcionales, tan excepcionales como los yanomamo (en la frontera entre Brasil y Venezuela), quienes sin estar sobrepoblados ni mucho menos (< 0,5 hab por milla cuadrada), hacen de todos modos la guerra. Éstos últimos nos hacen comprender que no es la sobrepoblación territorial la que conduce a la guerra sino la sobrepoblación ecológica, el agotamiento de los recursos (sobretodo) proteínicos de una zona. El autor señala que no es la guerra directamente la que reduce o frena el incremento poblacional; cita para demostrarlo las innumerables guerras en Europa durante los últimos cinco siglos, que no condujeron precisamente a una disminución de la densidad poblacional. La guerra frena el crecimiento poblacional indirectamente: zonas bélicas necesitan hombres para hacer la guerra o defenderse, de ahí que se privilegie sus vidas durante la niñez por sobre las niñas; el infanticidio femenino es muy común, encontrando tasas promedio en muchos lugares del planeta de 130 niños por cada cien niñas mujeres o todavía más. Si con diez mujeres hay diez o un solo hombre, da exactamente igual para el crecimiento de la población, pero la diferencia es notable entre una o diez mujeres. Por eso la ley tan antigua era, aunque al parecer inconsciente, menos mujeres, menos población. La guerra privilegiaba la existencia de más niños que niñas, de ahí que sea una manera indirecta de frenar la población. La guerra o la violencia parece ser muy antigua: se han encontrado cráneos de 500 mil años con claros indicios de golpe mortal o cavidades para extraer los sesos, una exquisitez alimenticia para muchos pueblos; pero no se sabe si son producto de la violencia o de la difundida costumbre caníbal de alimentarse con los restos de los parientes. La prueba más fiable del origen del belicismo son hasta ahora las fortificaciones, y la más antigua es Jericó, con fortificaciones de 9500 años.

La guerra más común entre cazadores-recolectores no era por territorio sino por agravios e injurias entre parientes. Cuando no hay un apego muy fuerte al suelo donde se vive, ni se tienen muchas cosas que perder, y además se vive migrando y no se tienen esclavos, el único motivo de guerra parece ser la ofensa. No se usufructuaba de la guerra más que indirectamente, cuando se echaba a una población de un territorio; pero en un principio no había botín, ni nuevos esclavos. El motivo de guerra parece haber sido también, en muchos lugares, el rapto de mujeres, sobretodo si tomamos en cuenta la inmensa difusión de las culturas polígamas donde la mujer escasea. La poligamia acumula tensiones y ejerce siempre una presión expansiva sobre la población masculina; dicha presión crece aún más si existe infanticidio femenino. Sólo así se explica que habiendo densidades bajas de población y relativamente abundante alimento, exista un fuerte belicismo en una región determinada.

El autor cita varias teorías sociales de la guerra, refutando la mayoría de ellas. La guerra como solidaridad ha sido postulada como una herramienta para fomentar la unión de los pueblos creándose un enemigo común; la refutación es que es una herramienta demasiado letal, que no explica el hecho de que los costos de la unión sean tan pesados para sus resultados. Otra teoría es la de la guerra como juego; se la supone un ejercicio psicológicamente provechoso a pesar de sus costos; en muchos lugares el mérito bélico no era considerado por la cantidad de muertes sino por las hazañas más arriesgadas; estimular la valentía y el culto al riesgo de esta manera podía ser provechoso para el progreso en general, pero otra vez las limitantes son los altos costos de la guerra; ¿porqué no incentivar el riesgo y la valentía mediante el deporte?. La teoría de la guerra que tiene como origen la naturaleza humana tiene muchos adeptos también, atribuyéndole al instinto, o a veces a los genes, el gusto por la guerra; esto es refutado por estudios que demuestran, como para los indios pueblo, que un tiempo fueron famosos por su belicismo mientras que ahora lo son por su cordialidad y pacifismo. “La intensidad y la frecuencia de la guerra son muy variables… No logro comprender cómo alguien puede dudar de que estas variaciones están provocadas por diferencias culturales más que genéticas, puesto que bruscos cambios de una conducta sumamente belicosa a una pacífica pueden producirse en una o dos generaciones sin que exista el más mínimo cambio genético”. Finalmente critica la teoría de la guerra como "política", como el medio para elevar el nivel de vida a partir de los botines, las conquistas territoriales, la esclavitud de los vencidos; dice que aquella es la realidad de la mayoría de las guerras entre los estados, pero que no es una teoría válida para las guerras entre los aldeanos o los cazadores-recolectores.

La respuesta al origen de la guerra entre los pueblos grupales debe buscarse en el equilibrio en las relaciones ecológicas y demográficas en el medioambiente; la tendencia parece ser siempre a reducir la densidad poblacional de los territorios, puesto que no había realmente botín en las guerras tribales, ni tampoco esclavismo (por falta de un aparato organizativo capaz de alimentar también a los esclavos, además de hacerlos trabajar). Pero si el motivo de las guerras tribales fuese el reducir o mantener constante la densidad poblacional para un territorio definido, tal intento estaría mal enfocado: en la guerra siempre mueren hombres, y muy pocas mujeres; y ya vimos que si la cantidad de mujeres se mantiene constante es imposible mantener constantes las poblaciones. Por lo tanto la respuesta, a primera vista, parece ser el mantener una densidad poblacional baja pero sin tomar un territorio definido, es decir, expandiendo la población humana por el planeta. Sin embargo, la guerra tiene una consecuencia indirecta, cruel pero efectiva, para tener un crecimiento poblacional bajo: el infanticidio femenino para favorecer la crianza de los futuros guerreros. Esto, dice, “es un “triunfo” excepcional de la cultura sobre la naturaleza”. A veces el infanticidio femenino ocurre sin la necesidad de guerra, como entre los esquimales, que necesitan realmente mucha fuerza muscular. Pero en zonas más favorables, “sería difícil mantener altos niveles de infanticidio femenino en ausencia de la guerra”. Entonces la pregunta de oro es: ¿por qué recurrir a la guerra para llegar al infanticidio femenino? ¿por qué no hacerlo directamente, razonando simplemente que mientras más mujeres, más alto será el crecimiento poblacional? Porque las mujeres son valiosas en muchos aspectos; si bien se sabe que nunca se dedicaron a la caza mayor, se ha demostrado que las mujeres de los pueblos horticultores son capaces de proveer de más proteínas al grupo que los hombres. ¿Por qué entonces no incorporar a las mujeres en la guerra? El autor responde que hacía falta mantener la supremacía masculina y su exclusividad bélica, establecer siempre que la mujer no es apta para la guerra, para de este modo seguir con el infanticidio femenino, principal recurso para frenar el crecimiento poblacional. Las hierbas abortivas o pócimas contraceptivas dice que son más parte del mito romántico que de la realidad, es decir, según el autor no existen abortivos naturales donde la madre adulta no corra el riesgo de morir.

Causas de las guerras

Es muy difícil definir de una manera sencilla cuáles son las causas de las guerras, mucho se ha divagado desde la antigüedad del porqué existen las guerras, para unos el hombre es agresivo por naturaleza, para otros es algo intrínseco y consustancial con el ser humano, lo cierto y verdad es que el fenómeno bélico se ha dado en todos los pueblos y todas la culturas, y nada nos indica que no vaya a ser así en el futuro.

Al hablar de causas podemos indicar un aspecto: no existe nunca una sola causa para explicar una guerra, siempre hay varias causas y unas están subordinadas a otras.

En este apartado haremos una doble clasificación. Para empezar hablaremos de las causas según un criterio cronológico, es decir si son causas inmediatas, a corto o a largo plazo, o dicho de otra forma, inmediatas, lejanas o remotas. La segunda clasificación es más reveladora, hablaremos de los motivos de las guerras desde un punto de vista temático, así hablaremos de causas económicas, ideológicas, políticas o religiosas.

1. Causas inmediatas, a corto plazo y a largo plazo.

Por causas inmediatas entendemos el motivo último que ha motivado el enfrentamiento, es decir, la chispa que ha encendido la mecha, o dicho de una manera más técnica el cassus belli la causa de la guerra. Suele ser la causa más superficial y evidente pero no es, de ninguna manera la más importante. Si comparamos las causas de las guerras con iceberg, las causas inmediatas son sólo la parte visible del bloque de hielo. Sin las otras causas no se entendería el estallido bélico. Si nos remitimos a la I Guerra Mundial la chispa o cassus belli sería el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 28 de junio de 1914, pero este hecho aislado no nos dice nada, ni nos explica por qué la guerra tardó en estallar un mes desde el magnicidio. En la Guerra Civil Española sería el golpe de Estado de los militares rebeldes contra la República entre el 17 y el 18 de julio de 1936, golpe que al triunfar sólo en la mitad del país dividiría a España en dos mitades que se enfrentarían en una guerra sin cuartel de casi tres años de duración. En la II Guerra Mundial la causa inmediata fue la invasión de Polonia por Alemania el día 1 de septiembre de 1939 y la declaración de guerra por parte de Francia y Gran Bretaña a los alemanes el día 3 del mismo mes.

Por el contrario las causas a corto plazo, conocidas también como causas próximas, nos aclaran mucho más el fenómeno porque nos aportan mucha información sobre el contexto en el se sitúa el estallido bélico. En el caso de la I Guerra Mundial las causas a corto plazo fueron el encuadramiento de los distintos países europeos en dos coaliciones militares secretas y enemigas, las distintas rivalidades económicas, militares y territoriales entre los distintos países antagónicos y el papel de los nacionalismos.

Aquí encontramos una explicación más completa de los hechos. Si tratamos la Guerra Civil Española, por seguir con los ejemplos que poníamos antes, las causas a corto plazo serían la creciente tensión y radicalización de la vida política en el país, los enfrentamientos ideológicos previos que se enmarcan en el panorama que se está viviendo en Europa en los años treinta y la pérdida del poder por el bloque conservador al salir derrotado en las elecciones del 16 de febrero de 1936. En la II Guerra Mundial las causas a corto plazo fueron el expansionismo territorial de Hitler y sus aliados y la política de apaciguamiento por parte de Francia y Gran Bretaña que cedían ante Hitler en cada nueva incorporación territorial con la intención de evitar el estallido de una nueva guerra en Europa.

Para terminar hablaremos de las causas a largo plazo conocidas también como causas lejanas o remotas, aquellas que se remontan muy atrás en el tiempo y que explican las raíces más profundas del conflicto, a menudo estas motivaciones están ocultas por su lejanía con respecto al estallido bélico, pero complementan o aclaran muchas de las causas a corto plazo. En la I Guerra Mundial las causas remotas se pueden enmarcar en un pasado tan remoto como 1871 cuando Bismarck, canciller alemán, derrota a los franceses en la guerra francoprusiana, poniendo todo su énfasis a partir de ahí en aislar a Francia y formando con todos los grandes países alianzas militares que tenían como único objetivo aislar a Francia para que ésta no pudiera presentar la revancha. Para empujar a los distintos países a aliarse con Alemania Bismarck no duda en hacer ver el riesgo inminente, pero falso, de una guerra europea, lo que por otra parte genera una desenfrenada carrera de armamentos. Con tres sucesivos sistemas de alianzas consigue el Canciller de Hierro sus propósitos. Cuando en 1890 abandona la cancillería alemana sus sucesores no pudieron, o no quisieron, manejar las alianzas militares de la misma forma y así Francia rompe su aislamiento y se aproxima primero a Rusia y más tarde a Gran Bretaña, formándose así una alianza militar frente a la Triple Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia. Casi todos los países europeos acabaron entrando en uno de los dos bloques y cualquier fricción podía haber desencadenado el conflicto que al final estalló a causa del asesinado de Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. En la Guerra Civil Española podemos aludir a varias causas a largo plazo: el papel del ejército que se hace cada vez más conservador y antidemocrático, la pérdida del poder por los sectores conservadores tradicionales al proclamarse la II República, la profunda desigualdad en el reparto de los bienes y las tierras y la política reformista acelerada de los gobiernos de izquierda durante la República que pretendieron en muy poco tiempo y de forma brusca cambiar las estructuras y el reparto de la propiedad en el país. Por último las causas a largo plazo de la II Guerra Mundial están implícitas en los tratados de paz que ponen fin a la Gran Guerra: el castigo excesivo y humillación de Alemania con el tratado de Versalles crearán el clima de cultivo favorable para el ascenso del fascismo que tras la convulsión de 1929 encontrará el momento propicio; el fracaso de la Sociedad de Naciones (o Liga de Naciones) para mantener la paz a lo largo de los años treinta al carecer de fuerza operativa por la ausencia de países como Estados Unidos y la actitud poco dura de esta organización para con países que violaban claramente la paz: Japón o Italia; por último la desorganización económica que genera la crisis de 1929 y su extensión por Europa y el resto del mundo.

2. Causas económicas, ideológicas, políticas y religiosas.

Esta nueva clasificación de las causas de las guerras no se basa en criterios

cronológicos sino temáticos y son más concretas que las causas de tipo cronológico.

Qué duda cabe que las causas económicas son las más antiguas de todas, desde

que el mundo es mundo las guerras se han hecho para conquistar territorios, bienes o

personas de países ajenos y la guerra de rapiña es la forma más antigua de enfrentamiento.

En todo tipo de conflictos encontramos siempre las causas económicas, o bien porque son el detonante o bien porque para ir a una guerra hay que hacer cuentas y ver si compensa o no el enfrentamiento. Los cálculos que se hacen antes de un conflicto son, a menudo erróneos, pues n se sabe de antemano cuánto va a durar y cuanto va a costar. El siglo XX no es ajeno a estas consideraciones y las causas económicas siguen teniendo un peso destacado, y lo seguirán teniendo. La relación entre conflictos armados y recursos o bienes naturales esenciales para la supervivencia es profunda. Sin tener que pensar mucho todos podemos asociar el control del petróleo con alguna guerra más o menos próxima.

Este tipo de causas tenderá a ser cada vez más importante a medida que los recursos naturales esenciales escaseen, y en el siglo XXI será la clave para entender muchos enfrentamientos.

En el primer gran conflicto del siglo XX, la I Guerra Mundial, las causas económicas son importantes. Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial de Europa hasta finales del siglo XIX, y abastecía de productos elaborados a casi todo el continente, pero desde los inicios del XX tiene que sufrir el espectacular desarrollo de la industria alemana y su sustitución en los distintos mercados europeos. La política económica alemana era, además, agresiva, era un país proteccionista pero que fomentaba la exportación y la conquista de mercados por todos los medios posibles, los alemanes van a sustituir a los ingleses como abastecedores de Francia, Bélgica, Holanda, Rusia...

Además, la competencia entre empresas de distinta nacionalidad para conseguir contratos millonarios en terceros países para financiar ferrocarriles, barcos... determinan también la actitud de los distintos gobiernos. Dejamos aquí de lado las distintas ambiciones territoriales de los países contendientes pero no solamente mueven esas rivalidades ideas o principios nacionalistas, en el fondo es dominio económico sobre materias primas, mercados… lo que está en juego. En el caso de la guerra de Biafra en Nigeria es el control del petróleo en la zona costera del país el detonante del conflicto entre el sur

(Biafra) donde se encuentran los principales yacimientos y el gobierno central de Nigeria. También en torno al petróleo podemos explicar la primera guerra del Golfo que libró la comunidad internacional liderada por Estados Unidos y bajo los auspicios de la ONU contra Sadam Hussein el dictador iraquí en el 2 de agosto de 1990 decidió invadir Kuwait, un pequeño emirato situado sobre una inmensa bolsa de petróleo. Estados Unidos, potencia hegemónica ante el colapso de la Unión Soviética, no podía permitir eso y la guerra se encaminó a liberar el territorio y a obligar a la retirada irakí. Sin la existencia del petróleo difícilmente se hubiera producido ni la invasión ni la rápida respuesta de la comunidad internacional. En cuanto a las causas ideológicas son fundamentales para explicar algunos conflictos, pero no todos. Por causas ideológicas entendemos el desarrollo teórico de una corriente de pensamiento, esta ideología puede o no cuestionar la realidad preexistente y proponer una visión nueva de la realidad y en ese contexto chocar con ideologías anteriores. Las causas ideológicas son fundamentales para entender el estallido de la Guerra Civil española pues en este conflicto confluyen, por lo menos tres ideologías diferentes y algunas de ellas excluyentes: la democracia parlamentaria, el fascismo y el marxismo internacionalista. Salvo en el caso del parlamentarismo las otras dos necesitan de la aniquilación de las demás para poder desarrollarse. Si nos vamos a la II Guerra Mundial está claro que repetimos nuevamente el mismo esquema, sólo que ahora el comunismo se alía provisionalmente con las democracias para derrotar al fascismo. De la misma forma el largo periodo de la guerra fría no tendría explicación posible sin las dos ideologías que sustentan a cada uno de los dos bloques enfrentados. También el largo proceso de independencia y descolonización de los imperios coloniales europeos, no se entendería sin la ideología nacionalista que anima el sentido de identidad propia frente al ocupante y que, desde el punto de vista político, se materializará en la aparición de partidos nacionalistas que serán el verdadero motor para conseguir la independencia de esos pueblos. El triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua en 1979 también se entiende si comprendemos la ideología que los sustenta y la realidad del país. Muy relacionadas con las causas ideológicas y difíciles de separar de ellas son las causas políticas que realmente suponen la puesta en práctica de las ideologías. Así, la ideología nazi (superioridad de la raza aria, expansionismo territorial, el culto al líder…) se pone en pie una vez que el partido de Hitler llega al poder, eso es la política, aunque, por otra parte, no siempre la política es un fiel transmisor de la ideología. Dentro de las causas políticas se incluyen también todas las actuaciones y pasos que dan los distintos gobiernos en el camino hacia la guerra: la anexión de un territorio, la provocación al enemigo, la aprobación de determinada medida discutida…

Las causas religiosas han sido importantes históricamente y han explicado destacados movimientos y guerras: la reconquista en la España medieval, las cruzadas, las guerras de religión en la Europa del XVI y XVII…En las guerras del siglo XX el peso de la religión ha disminuido considerablemente y los factores religiosos simplemente se unen a la ideología o subrayan la identidad de un movimiento nacionalista. Su incidencia en las dos guerras mundiales no fue especialmente relevante si lo comparamos con otros factores. En la guerra de Argelia por su independencia contra Francia el islam se convierte en un ingrediente importante que subraya y potencia la identidad argelina frente al ocupante, pero no porque el ocupante sea cristiano sino para marcar distancia con respecto a la metrópoli. El largo conflicto árabe-israelí no es en esencia un conflicto religioso, la religión es la excusa para determinadas acciones, pero en sí es una lucha por el territorio, la religión es sólo un ingrediente más que potencia la identidad y la exclusión de un bando frente a otro. En las tres guerras que la India y Pakistán han mantenido desde su independencia en 1947 sí ha tenido un importante papel la religión: la división de la India británica entre los dos estados fue hecha con criterios religiosos, de la misma manera la disputa en torno a Cachemira debe ser solucionada de la misma manera para los pakistaníes, celosos musulmanes, mientras que la India, mayoritariamente hindú pero con un 20 % de musulmanes, quita peso a este argumento diciendo que es un país multirreligioso. En el conflicto que enfrentó a Irán e Irak entre

1980 y 1988 también encontramos un peso considerable de la religión: los dos son países musulmanes pero Irán pertenece a la rama chiíta y en Irak su gobernante Saddam Hussein es sunnita (la realidad religiosa de Irak es complicada, los chiítas suponen el 60% de la población pero en esta etapa están apartados del poder, los sunnitas representan el 40% y detentan los principales cargos).

Desde los años ochenta asistimos a un importante papel de la religión en los movimientos radicales islámico que abrazan con fuerza una visión extremista del credo musulmán y que tienen en el terrorismo islámico su última manifestación en el tránsito entre el siglo XX y el XXI.

Historia de la guerra

La guerra comenzó en el paraíso, cuando Adán y Eva, aliados, pelearon contra Mac por una manzana. Desde ahí, que mientras los hombres eran cavernícolas, los conflictos se solucionaban sólo a través de la violencia (a garrotazo limpio).

En el tiempo paleolítico, las guerras eran a piedras y palos. Pero, como los tiempos evolucionan, las guerras y las armas también.

En la edad Antigua (ya hemos avanzado bastante), las guerras eran también a piedras, pero con otras armas más tecnológicas llamadaslanzas. Entonces, estas lanzas se le enterraban al rival, propinándole una muerte segura (a menos que le diera gangrena, pero igual morìa)

En la edad Media, la gente atacaba los palacios y castillos de los reyescon carritos, que llevaban una catapulta, que lanzaban fuego o piedras al interior. Todo esto tenía como fin joder al rey.

En la edad Moderna, se vivieron momentos muy dramáticos de la guerra. La mayoría de las veces, se vivían momentos de alta tensión en que la gente debía quedarse en sus casas o arrancar de la amenaza que venía:Cristóbal Colón intentaba dominar el mundo. Pero los indios lo pararon, y lo exiliaron de sus tierras usando bombas de hidrógeno y congeladores nucleares de paja.

En la edad Contemporánea, la actual, la gente se siente amenazada con una nueva guerra, aparte de las 89.675 que han habido, claro que cada vez será más cruel. Incluso, sólo las pruebas nucleares hacen más daño que otras guerras enteras. Pero hay que ser más inteligente y meterse a explorar laInciclopedia en vez de preocuparse (aqui tenemos el refugio contra todo menos paparazzis).

Tipos de guerras

Guerra Asimétrica

La guerra asimétrica es aquella en la que existe una diferencia notable entre los Estados enfrentados en cuando a su cantidad de combatientes (numero de soldados) y su capacidad tecnológica, es decir, un ejército de misilies antitanques y bombas molotov se enfrenta a otro con arcos, flechas y aviones antiradares. Generalmente gana el más grande.

Guerra Civil

La guerra civil, como explicamos más arriba, es cuando gente del mismo país se enfrenta unos con otros con diferente acepción y pensamiento. El nombre de civil se le adjudica por que son gente civilizada y desmitarilizada (segun ellos). Y todo esto lo causan los políticos...

Guerra Comercial

Es el tipo de guerra por conflicto comercial, como la competencia de el almacén de la esquina con la panadería de la Avenida. Esto se produce porque los dos países son muy ambiciosos, y desean derrotar comercialmente al rival.

Guerra de Desgaste

La guerra de desgaste es el tipo de guerra en que tú tratas sólo de desgastarlo. No se trata de destruirlo, sólo de desgastarlo. Eso es para que la armada se debilite, y no se destruya, porque seríafome no tener rival para divertirse en una guerra.

Guerra de guerrillas

Las guerrillas, son organizaciones no pertenecientes a la armada, pero a diferencia de la Guerra Civil, son unos grupos militarizados sin entrenamiento, que atacan de manera precisa y rápidamente para sorprender, y dejándolos evidentemente sin respuestas. Generalmente se financian con camiones blindados, chicas menores de edad y polvo de hadas.

Guerra de Trincheras

Es cuando un soldado por su protección se encierra en un hoyo enterrado en la tierra, desde ahí disparando al rival, que también está en una trinchera. La única forma de exterminarlo desde tu trinchera no es acercándote, porque te arriesgas, sino lanzando un misil aéreo que llegue directo a la trinchera, cosa que explote, y el otro muera (o esperas que el otro te lo mande).

Guerra Electrónica

Se usa electrocutando a tu rival, preferiblemente con un cable de alta tensión, con el fin de que muera electrocutado, si tienes la habilidad de sescaparte .El ùnico problema es que te vean los de Luz te escondes en un lugar donde no refleje la luz en todo caso te matan.

Guerra del Fiambre

La guerra del Fiambre,(o según La Ladrona La Guerra Fría), entre 1945 y 1989, fue la que afectó a la mayor parte del mundo, al Capitalismo y al Comunismo, a la URSS La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y a EEUU, y se le llama fría porque los soldados no actuaron, no porque fuera aburrido, sino porque estaban con demasiado frío y las balas y misiles se congelaban en el aire y cuando caìan solo hacian nevar.

Guerra Mundial

Es la guerra por excelencia, donde se enfrentan todos los países del mundo (excepciòn de los tercer mundistas), la que tiene por tanto mayor pasión y muerte. Es como una gran obra de teatro trágica pero con final feliz, sólo para los vencedores. En este estilo de combate warrior la tensión es máxima, ya que pelean todos contra todos, liberando del mundo al menos a 50 millones de personas por cada evento de lucha.

Guerra Nuclear

Es el tipo de guerra más temido. Pese a que parte de un pequeñísimo átomo (en griegosin división) éste es dividido y partido en 2, liberando energía en cadena para hacer desaparecer todo un pueblo o persona, y además, de repasada no más, deja radiación ahí para que los nacidos en ése lugar, o si ellos tenían padres allí, nazcan malformados o con problemas físicos futuros. Por eso es la más temida(no queremos más Tíos1.jpg). ¿Me encuentras la razón?

Guerra química y bacteriológica

Es peor aún que la anterior. Aunque no lo crean. Parece residuo de hospital, pero dentro de las bombas vienen componentes químicos o bacterias (principalmente hongos de los pies, sudor guardado, calzoncillos de un mes y agua ras) , que, cuando la bomba explosa (no se dice explota) liberan bacterias que atacan a la población, esta muta y se vuelve loca, son poseídos y terminan quemando el mundodespués de quemarse y matarse ellos mismos. Resident Evil es un subproducto de este tipo de guerras.

Guerra relámpago

La guerra relámpago es un conocido tipo de guerra donde el ataque se toma por sorpresa (por el consumo de red bull), con un superoperativo para joder al rival, dejándolo indefenso y rogando por piedad y vida. Al quedar indefenso, debe rendirse en la batalla, y túganas y tu rival queda como un gran luser. Y todo por la rapidez.

Guerra Santa

Todas las guerras son malas, todas. Pero se le llama guerra santa a el estilo de guerra en que se pelea por defender la religión o a tu Dios. Los pastafaristas deben pelear con fideos o con apéndices tallarinescos, provenidos con poderes por parte de Su Fideeza.

Guerra Sucia

Es la guerra en que pelea gente que no se ha lavado, traspasando la suciedad a través de armas o ataques directos a la víctima. Así, la víctima se contagia de enfermedades, se enferma y muere. No tan conocida pero es muy, muy efectiva. Tambien se conoce como la guerra del que dure mas tiempo sin bañase, es la guerra mas asquerosa que existe pero muy efectiva, cuando te acostumbras al olor puedes ganar muchos puntos.

Guerra de la Información

Es el tipo de guerra en que se utiliza el espionaje como forma de ocupar la información del rival para deshacer los proyectos del adversario (valen virus, spams ), y detener sus actos futuros, presentes o pasados si tienen una máquina del tiempoEsto es muy comun en los canales de television actual que copian videos de otros canales cuando no tienen noticias nuevas.

Guerra Justa

Aunque todas las guerras son por estupideces, este tipo de guerra se excluye de ahí, y es llamada guerra justa. Este tipo de Guerra se caracteriza por ser en defensa propia, o para castigar a un tirano que ha hecho el MAL, y todo el mundo se lo agradecerá y le dará una bonita estatua, que en unos años estará completamente cagada por palomas. Para esta guerra si tu oponente mata a cierta cantidad de tus soldados, entonces tu también tienes derecho a matar la misma cantidad de soldados del oponente y este no se puede negar porque es una matanza justa en la cual se gana cuando ya te hayan matado a los guevones soldados.

Guerra al revés

Es aquella en la que se destruye al enemigo, se invaden ciudades, campiñas, poblados, violando, robando, bebiendo... se llega a la capital de los paises.. y al final de todo......... recién se la declara. Los creadores de esta variedad, garantizan al que la use, el triunfo total. No es la mas justa pero ha resultado siempre . (Vease:EEUU, Inglaterra, Japón)

Guerra de las Galaxias

Este tipo se subdivide en otros dos:

 Guerra de las galaxias I: Es una guerra en la que se utiliza satelites militares para el espionaje y para lanzamiento de bombas desde la estratosfera.

 Guerra de las galaxias II: Creo que era algo relacionado con un tal Jorge Lucas, el Ogame yMercadona.

Las guerras valen mucho y cualquier persona pueda tener el espirito de ser un militar o un gran militar estas palabras la escivo de corazon...para todo el mundo...

Y para que te vayas tranquilo a dormir un chiste de guerras: Paìs pequeño vs paìs pequeño = La ONU interviene y no pasa nada. Paìs grande vs paìs pequeño = El paìs pequeño desaparece. Paìs grande Vs Paìs grande = desaparece la Onu.

 Ofensiva.-La que surge de actos que por su índole promueven el conflicto militar

 Defensiva.-Tiene por objeto reprimir una ofensa o rechazar una provocación

 De Insurrección.-Cuando una parte de un Estado acude a las armas para proclamarse autónoma

 De Revolución.-Se aspira a cambiar el sistema de gobierno existente

 De Independencia.-Se suscita cuando una nación dominada por otra extranjera. trata de sacudirse el yugo

 Religiosa.-Cuando es emprendida, para sostener o impedir una religión determinada

 Civil.-La que empiezan y sostienen los ciudadanos de una misma nación, dividéndose en dos o más agrupaciones o partidos

 De cambio de Dinastía o Dinástica.-Variedad de guerra civil, que tiene por objeto visible o síntesis, el cambio de "familia real" que se sienta en el trono y le rodea

 De conquista:

 Es la que realiza una nación para extender su poder o adquirir nuevos territorios

 La que una nación emprende contra otra más débil, encubriendo bajo "razones de Estado", que á veces no tienen ninguna, ni son más que pretextos, su sed de dominación, sus instintos de grandeza, su afán de lucro, su pasión por las armas, su culto exagerado del honor y en ocasiones a los largo de la historia, la sumisión ciega, idólatra, al rey o caudillo, que lograba realizar, condensar, personificar, las ideas, los instintos, las aspiraciones de un pueblo

 Del Feudalismo o Feudal.-Era la que, en la Edad Media, promovían con sus inquietas ambiciones, los ricos-hombres, próceres o magnates

 Colonial.

 De intervención.-Cuando un Estado se juzga en el caso o en el deber impuesto por los tratados, de influir en los negocios interiores de otro Estado

 Nacional.-Es aquella en la que todo un pueblo o la gran mayoría de él, figura en la contienda y saliendo el estado civil a la palestra, forma una masa imponente, impulsada por el patriotismo

 Mundial

 Política.-Su objeto es extender un sistema político

 Guerra Fría

 De baja intensidad

 Guerra electrónica

 Contra el terrorismo

Principios de la guerra

En la medida que se estudian los principios de la guerra, queda claro que estos son proposiciones o abstracciones, y aún cuando ellos son verdades fundamentales, su aplicación no tiene el mismo sentido que cualquier ley científica con un campo limitado. Es mas, ellos son la síntesis de siglos de experiencia. La aplicación ingeniosa de estos principios requiere un estudio de la historia de su evolución a través de cambios dinámicos en la organización, las armas, equipamiento, movilidad y técnicas. En este orden de ideas, el simple conocimiento y comprensión de los principios de la guerra no proporcionará la solución a cada problema de guerra. Los elementos humanos valor, moral, disciplina y liderazgo tienen una relación directa con el resultado de cualquier operación y son tan vitales al éxito, que merecen una constante observación, profundo criterio y sentido común, son las claves para la aplicación exitosa de los principios de la guerra.

Los principios de la guerra:

Objetivo

Es considerado el principio fundamental. Si un Ejército ha de tener éxito todos los esfuerzos deben estar dirigidos hacia una meta decisiva y obtenible. En términos generales el objetivo de un Ejército es la destrucción del enemigo o de su voluntad para combatir. Dependiendo del nivel de comando, el objetivo puede ser expresado como una unidad enemiga en particular o más generalmente como la destrucción del enemigo en una zona. En muchos casos se asignan objetivos en el terreno. El objeto es sin embargo garantizar la destrucción del enemigo o lograr ventajas tácticas. La nación, las Fuerzas Armadas y cada uno de sus elementos, hasta el escalón más bajo, deben poseer sus propios objetivos. Pero en el análisis final cada objetivo debe contribuir al objetivo nacional. La selección del mejor objetivo es quizás lo más difícil en la toma de una decisión.

OFENSIVA.

El principio de la ofensiva abarca: obtener, conservar y explotar la iniciativa para atacar, garantizar, o mantener la iniciativa para preservar la libertad de acción e imponer nuestra voluntad al enemigo. La gran ventaja de la acción ofensiva es la iniciativa la cual permite la selección de los objetivos y lugares, tiempo y medios para cumplir la misión. Únicamente mediante una acción ofensiva permanente puede obtenerse una decisión militar clara. El principio de la ofensiva es y debe ser aplicado inclusive mediante la conducción agresiva de la defensa.

SIMPLICIDAD.

Es una cualidad o estado que implica ser claro y sencillo, y es esencial si los planes van a ser ejecutados en forma efectiva. Se logra mediante la preparación y emisión de planes sencillos y claros, ordenes concisas que faciliten la correcta comprensión y la ejecución descentralizada.

MASA.

Es la concepción de un poder de combate superior en el lugar decisivo y en el momento oportuno. El poder de combate contempla algo más que fuerza ±hombre, más bien es una combinación de varias funciones, es decir, Inteligencia, Comando y Control, Apoyo de Servicios para el Combate y Operaciones Tácticas. Bajo este concepto existen cuatro características a ser examinadas, estas son: La Movilidad: Capacidad de una unidad que le permite moverse de un sitio a otro, manteniendo su habilidad para cumplir su misión fundamental; Poder de Fuego: Capacidad de una fuerza militar para disparar fuegos; Adaptabilidad: Capacidad de la fuerza de combate para comunicarse internamente y externamente, y reaccionar a los comandos y controles ejecutados por el Comandante; Capacidad de Operar Sostenidamente:

Habilidad de la fuerza para conservar, mantener y recuperar sus recursos de combate. Además el término ³Poder de Combate incluye esos aspectos intangibles del Comando tales como Espíritu, Moral, Valor y Determinación.

ECONOMÍA DE FUERZAS.

Este principio, sostiene que todas las ubicaciones de las fuerzas disponibles deben responder a la necesidad que tienen todos los comandantes de disponer de recursos suficientes bajo su control, para lograr las misiones asignadas. Como corolario, el principio tiene como fuerza fundamental que sean utilizados todos los recursos, es decir no desperdiciar nada.

MANIOBRA.

Maniobra es la colocación de fuerzas y fuego para obtener una posición ventajosa con respecto al enemigo. Proporciona la necesaria masificación del Poder de Combate en el lugar y tiempo decisivo para lograr la destrucción del enemigo.

UNIDAD DE COMANDO.

Este principio exige que para cada tarea exista un esfuerzo unido bajo la responsabilidad de un Comandante. Visualizar la coordinación de acciones hacia una meta común.

SEGURIDAD.

El principio de seguridad sostiene la preservación de la sorpresa. A través de la seguridad se mantiene la libertad de acción mediante un estado de apresto continuo y calculado incluyendo el uso de fuerzas esenciales de seguridad, formaciones apropiadas, y disposiciones, así como inteligencia efectiva y procedimientos de contrainteligencia. Cada escalón debe estar involucrado en las medidas de seguridad

SORPRESA.

Implica golpear al enemigo en el momento, lugar menos esperado y de una manera para la cual no esté preparado. Las medidas de seguridad en la manipulación de los planes, ocultamiento de los movimientos y puntos fuertes, fintas y demostraciones, y la rapidez de los movimientos contribuyen a la sorpresa en igual medida que la creatividad y el arrojo.

FORMAS DE GUERRA.

GUERRA REGULAR.

Es la conducida según normas internacionales aceptadas en tratados o practicadas con humanidad.

GUERRA IRREGULAR.

Tácticamente la que se aparta de las enseñanza doctrinales y prácticas más seguidas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y fragmentaria. Sus variedades principales se muestran en la guerra colonial y en la guerrilla.

GUERRA ATÓMICA.

Las que libran adversarios que disponen de armas atómicas.

Concepto de táctica y estrategia

ESTRATEGIA.

Es todo lo que se refiere a la concepción, preparación y dirección de las batallas que se plantean y se desarrollan con la finalidad de lograr determinados objetivos.

Estrategia Militar.

Tiene un campo de acción de relativa autonomía, a pesar de depender enormemente de los campos político, económico y psicosocial. Tiene como instrumento de acción a las Fuerzas Armadas; se basa en medios, tiempo y espacio. Los medios son los elementos operacionales; el espacio es el campo de acción; el tiempo consiste en anticiparse al adversario. La Estrategia es para un período y espacio casi siempre amplios; la táctica para un local y tiempo restringido.

LA TÁCTICA.

Esta subordinada a la estrategia. Esta trata de concepción y de la conducta en el conjunto de las operaciones; la táctica se incumbe a la aplicación de las fuerzas en un local, significa una forma de ejecución de una lucha con métodos apropiados, los procedimientos dinámicos del combate. Los medios que constituyen una parcela son tácticos, o mejor, cada parcela es una fuerza táctica; sus efectos son buscados en el conjunto estratégico. El éxito estratégico reposa en el éxito táctico, de algunas parcelas o de muchas, especialmente de las vitales y principales. La táctica precisa adaptarse a las tareas y posibilidades de la estrategia.

DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA Y TÁCTICA.

La estrategia es la concepción, preparación y dirección de las batallas con la finalidad de lograr los objetivos, la táctica se adapta a las operaciones que plantea la estrategia. La Estrategia se usa para períodos y espacios amplios; mientras que la táctica para un local y tiempo restringido.

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Guerra

http://es.scribd.com/doc/37227962/La-Guerra-y-Sus-Principios-II

LA GUERRA Y SUS PRINCIPIOS

La guerra es un acto de violencia encaminada a forzar al adversario a someterse a nuestra voluntad.

ORIGEN Y EVOLUCION.

APARICIÓN Y CRONOLOGÍA DE LA GUERRA.

1. Durante las eras Paleolítica y Neolítica, ya los hombres combatían entre sí, sin embargo, la guerra no aparece sino cuando se establecen la colectividad es políticamente organizadas. El fenómeno, desde sus orígenes, fue el principal acicate de la tecnología y a la guerra se debe principalmente la evolución en el empleo de metales, con el estímulo de la fabricación de armas de cobre y bronce, aunque por aquella época se continuaron usando las piedras en la agricultura. Las exigencias de bélicas adaptaron luego la rueda al antiguo carro de combate, que con el tiempo vino a convertirse en importante factor de progreso en variados aspectos. Finalmente la guerra entre sus efectos negativos, contribuyó al mantenimiento de la esclavitud, cuando en vez de matar al enemigo vencido, podía el vencedor utilizarlo para el trabajo, obteniendo así un mayor beneficio. En la llanura de la Mesopotamia se sucedieron invasiones y conquistas por más de 3.000 años. Los Estados autónomos perduraron cerca de mil años, hasta el 2.500 A.C. Las sucesivas guerras sumerias cesaron temporalmente en el siglo XXIV antes de la era cristiana, cuando apareció el Gran Conquistador Sargon de Akkad, creador del Gran Imperio Sárgonida, el primero en su género de que se tenga noticias. ElImperio Sárgonida tuvo su ocaso en el año 2.000 A.C..

EGIPTO.

Fue la primera nación unificada, surgiendo ya el Ejército de los Faraones, cual fuerza regular organizada para la conquista y la defensa del país. Las fuerzas egipcias fueron conducidas hasta el río Tigris en doce campañas por Thutmosis III,en el siglo XV antes de la era cristiana.

EL IMPERIO ASIRIO.

Fue un verdadero Estado Militar, disponía de un Ejército organizado para enfrentar las periódicas invasiones de las tribus montañesas y expandir el Imperio, fuerza que después se convirtió en uno de los más temibles instrumentos de guerra que ha conocido la humanidad. Sus soldados fueron los primeros en emplear la caballería y carros de combate, así como elementos de sitio para capturar ciudades.

LOS PERSAS.

Desde el año 539 A.C., en que derrota a los babilonios, Ciro organiza y expande su imperio batiendo sucesivamente a los ejércitos de Asia menor: Persas, Griegos, Romanos, Arabes y Turcos. Se sucedieron en conflictos armados donde los ejércitos de los imperios o estados fueron tecnificándose cada vez más. La organización militar era parte fundamental y razón misma de existencia de aquellos pueblos.

GRECIA.

Del año 500 al 146 A.C. su historia está llena de campañas militares y varias de sus ciudades y estado como Esparta, eran en esencia potencias guerreras. Entre ellos mismos, la lucha estaba regida por reglas fijas, siendo inclementes hacia los pueblos considerados Bárbaros.

ROMA.

Desde el año 390 A.C. hasta el 410, año de la invasión con la que Alaríco consiguió dominar la mayor parte del mundo conocido para ese entonces, Roma libró numerosas campañas militares que concluyeron por dar un nuevo concepto de ley y orden a ese Imperio Mundial, desarrollando también la idea de un Imperio Universal. Bajo este ambiente nació el cristianismo, con su doctrina de humildad, amor y rechazo de la violencia. En su concepción, combinó las ideas de los étnicos y hebreos en una fe en la hermandad del hombre y en la paternidad de Dios, filosofía que posteriormente, si bien fue impotente para impedir la guerra, en gran medida contribuyó a humanizarla.

EDAD MEDIA. (410 ± 1.500).

La caída de Roma en el siglo V, trajo un interminable período de guerras. La misma Iglesia Cristiana organizó campañas y sobrevienen ³Las Cruzadas´. Posteriormente, la Guerra de Sucesión Española. La Guerra de los Treinta Años y otros conflictos que marcaron distintas etapas de la historia.

EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

De las campañas napoleónicas hasta las dos últimas guerras mundiales, el fenómeno bélico se mantuvo latente y el hombre se mostró impotente para impedirlo. Vemos pues que la lucha armada se manifestó desde los comienzos de la civilización para recorrer todos los ciclos históricos de la humanidad. Los pueblos, estados, imperios y naciones, para supervivir o lograr la hegemonía, recurrieron casi siempre a sus fuerzas y medios, buscando las mejores condiciones para confrontar las crisis armadas.

CAUSAS DE LA GUERRA.

Hechos o impulsos que originan los conflictos armados, con razón o sin ella. Suelen clasificarse en aparentes, si no son las efectivas, las publicadas o aducidas; reales si concuerdan las manifestadas con las determinantes; lejanas si son de índole indirecta o causa inmediata, las recientes en el tiempo y próximas en el espacio. Como base de la acción emprendida.

CLASIFICACION DE LAS CAUSAS SEGÚN JOMINI.

Reivindicar derechos o defenderlos.

Satisfacer grandes intereses públicos.

Sostener vecinos necesarios para la Seguridad del Estado, o del equilibrio político Internacional.

Cumplir con las estipulaciones de alianzas, sean ofensivas o defensivas.

Propagar doctrinas, reprimirlas o defenderlas

Extender la influencia o el poderío por medio de adquisiciones necesarias para la vida de la nación.

Salvar la independencia Nacional amenazada.

Vengar un ultraje.

Dar satisfacción al Espíritu de conquista y al de invasión

...

Descargar como  txt (48.6 Kb)  
Leer 31 páginas más »
txt