La importancia de la investigación en el ámbito educativo
Jhonatzin Sor Cristina Pérez ÁlvarezResumen9 de Junio de 2022
605 Palabras (3 Páginas)78 Visitas
importancia de la investigación en el ámbito educativo.
Ante las necesidades del mundo actual, al docente se nos presenta una imprescindible hambre de cambio e innovación, ya que las exigencias educativas que presenta el alumnado no son las mismas que se observaban hace algunos años y ante esta pobreza educativa el maestro deberá de capacitarse para poder brindarle una mejor educación que logre permitir que este se desenvuelva de una mejor forma en el mundo.
Ante estas obligaciones de renovación del docente se presenta la investigación acción, que no solo se centra en la forma en que el alumno aprende, sino en cómo el docente enseña, lo que le permite a este reflexionar e investigar su propia práctica y proponer mejoras a la misma, con el fin de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje
La investigación educativa es una practica orientada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos según la metodología, fines y objetivos en la búsqueda de conocimientos en el ámbito educativo. Que se orienta en la búsqueda de algo nuevo, con la intención de cambiar la realidad inmediata en que nos estamos desarrollando.
Cuando a nosotros como docentes nos surge la necesidad de aplicar la investigación educativa la orientamos a las problemáticas o áreas de oportunidad observadas, ya sea en nuestra practica docente o en los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos. Buscando en todo momento orientar esta y de forma justificada diseñar y aplicar estrategias que atiendan nuestras necesidades para la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores.
Para poder guiar esta investigación como docentes debemos de identificar los procesos a realizar y observar como estos se desarrollan de forma cíclica. Permitiéndonos el reaprender de lo realizado o desaprender aquellas malas prácticas, ideas y supuestos.
Así mismo nos permite el innovar en nuestras aulas, analizar resultado, la eficacia de las estrategias seleccionadas y puestas en práctica, y delimitar las causas que promueven nuestra problemática. Permitiéndonos el intervenir de forma activa y consciente de lo que hacemos, modificar aquello que por cualquier circunstancia no dio resultados y valorar el grado de logro del currículo de lo s alumnos, y el propio.
Nos permite el comprender de primera mano, mediante los resultados la realidad contextual en que nos encontramos, dejando de lado los supuestos y guiándonos de las certezas obtenidas. Con estos resultados a manera de socialización nos permitirá evaluar y co-evaluar con otros docente o personal lo realizado, con la intención de enriquecer, y considerar aspectos que desde nuestra perspectiva no se vieron.
En su libro de Antonio Latorre nos invita a tomar en cuenta las características de la investigación-acción la cual nos dice que es:
• Participativa.
• Colaborativa
• Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.
• Proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis
• Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
• Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre.
• Es un proceso político
• Realiza análisis críticos de las situaciones.
• Procede progresivamente a cambios más amplios.
• Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura.
El comprender estas características nos permitirá el modificar y transformar nuestra practica dentro del salón de clases, sin dejar de lado las exigencias de los alumnos como sujeto social que cuenta con necesidades de aprendizaje y guía. A excepción del método en específico a retomar a lo largo del informe, nos debemos de centrar en que la investigación-acción es una espiral de procesos constituidos por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar. Que de forma independiente a cuál se seleccione todos cuentan con características de elaboración similares.
...