La libertad
cbnal11Informe26 de Octubre de 2013
771 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
1.Fernando Savater 1. Los animales, están condicionados biológicamente para comportarse de la manera en que su entorno lo necesita. Los hombres, están condicionados culturalmente pero pueden elegir la manera en la que se comportarán.
2. Los hombres, pueden decir “si” o “no”. Siempre existen varios caminos que una persona puede elegir.
3. La libertad depende de cada persona, no es algo que nos impone la sociedad. “Consiste en elegir dentro de lo posible”.
4.No somos libres de elegir lo que nos pasa en la vida, como por ejemplo la familia en que nacimos, el país, nuestro cumpleaños, pero si somos libres para elegir de la manera en la que nos comportamos, ya sea siendo rebeldes, pasivos, alegres etc.
5. Nuestra libertad depende de nuestra capacidad de acción para luchar por lo que queremos. Por eso la libertad es diferente (capacidad de elegir) es diferente a la omnipotencia (conseguir lo que uno quiere).
6. La libertad no depende de los limitantes que la sociedad y cada persona tiene en su cabeza. Solo depende de nosotros mismos. Podemos conseguir lo que queremos si luchamos por ello.
1. El hombre, sabe que existen ciertas cosas que le “convienen” y que “no le convienen”, ya sea que le convengan o no ciertos alimentos, comportamientos o acciones. Depende de cada persona elegir los que quiera y asumir sus consecuencias.
2. Las cosas que nos convienen son las “buenas” y las que no nos convienen las “malas”. Saber distinguir entre las cosas buenas y malas es algo que todos practicamos.
3. Cada persona es responsable de elegir las cosas que le gustan o no y las que le convengan o no. Por ejemplo, a una persona le gusta consumir drogas para sentir sensaciones agradables, pero su consumo es nocivo para la salud. Depende de él su elección.
4. Somos libres de elegir lo que nos conviene, lo que no nos conviene y equivocarnos. Por lo que debemos ser prudentes en nuestras decisiones y conocer lo cada uno quiere para su vida.
2.Carlos Arturo Ramírez 1. Los seres humanos, tenemos la posibilidad de elegir la manera en que queremos asumir nuestras responsabilidades y las decisiones que tomemos.
2. Estamos en la capacidad de escoger que tipo de responsabilidad queremos, y las consecuencias que tengan.
1. La responsabilidad es una respuesta que adoptamos de acuerdo a nuestro propio ser. Existen 3 clases de respuestas: Elemental, Primaria y Secundaria. Y dependiendo de las características del ser que responda a ellas existen 3 tipos de responsabilidad: Fáctica, Espontánea y Ética.
-Respuesta Elemental: “Esta determinada por el propio cuerpo”. Resulta cuando ocurre una elección de un camino, una posición, una acción entre varios posibles. Es una elección fundamental, física.
-Respuesta Primaria: Cuando no se conoce “algo” la mayoría de los seres optan por comparar eso que les es desconocido con algo que conozcan mediante su “consciencia”, surgiendo motivos para elegir. Cuando se decide, surge la responsabilidad activa.
-Respuesta Secundaria: El hombre, tiene un sistema secundario que está en el lenguaje el cual le permite razonar. Puede analizar las cosas consecuencias de un acto desde una perspectiva lógica, y también desde una perspectiva afectiva, como las emociones y sentimientos. Al existir un razonamiento entre estas dos perspectivas surge la razonabilidad. Se evalúa y se asume las consecuencias de un acto, donde surge la reflexión.
-Responsabilidad Fáctica: Se deja que las circunstancias decidan por el ser. “No sería responsable”
-Responsabilidad Espontánea: Se asumen las consecuencias de los actos sin que exista reflexión.
-Responsabilidad
...