ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lucha contra el analfabetismo

EneRiveraTesina4 de Octubre de 2012

826 Palabras (4 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 4

LOS BENEFICIOS DE CREAR UNA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA FEDERAL DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN.

* Campaña contra el analfabetismo.

* Útiles y libros gratuitos.

* Se instalo luz eléctrica para que pudieran proseguir con sus labores durante la noche.

* Centro de vacunación y profilaxis.

* Departamento de salud.

* Sábados y domingos se proyectaban películas cómicas y serias.

* Se prestaba libros, incluidas revistas pedagógicas “El maestro”, a los residentes del área y se dejaba abierto el salón de lectura hasta las 22 horas.

* La SEP, convoco a los padres para mantener limpia su colonia.

* La SEP invito a realizar cuadrillas que barrieran las calles del área los sábados por la tarde.

* Se impartieron a:

* 300 niños clases diurnas.

* 900 obreros en las nocturnas.

* SEP, era el canalizador de las campañas de analfabetismo, pagaba a los maestros de los centros culturales diurnos y nocturnos, hacer propagandas de la campaña en diarios, circulares y películas, proporcionar a las escuelas, maestros y niños los útiles escolares necesarios: gises, pizarrones, plumas, etc.

* Se crearon ocho centros de educación y cultura social en las barridas mas populares y necesarias de la capital.

* Se alentó a la formación de grupos de deportistas, de cooperativas, cría de animales, pequeñas industrias y aun “exploradores”.

* Las cifras existentes sobre la campaña de alfabetismo son:

* 1726 profesores honorarios en 1920; 928 en 1921; 1921 en 1922; en 1924.

* 1924 el ejercito infantil de 1199 niños maestros alfabetizo a 2179; los maestros honorarios a 5180.

* Se lanzo la idea de desayunos escolares. Que consistían en:

* 300 gramos de café con leche

* 80 gramos de pan.

* Comenzaron a instruir en las practicas higiénicas y buenas maneras a los alumnos

EL DEBATE NACIONAL SOBRE EL PROYECTO DE VASCONCELOS”.

* ¿QUÉ ACCIONES SE DESARROLLARON PARA COMBATIR EL ANALFABETISMO?

Al mismo tiempo que llevaba adelante la campaña política para crear la Secretaria de Educación Publica, emprendió otra actividad importante: la cruzada contra el analfabetismo iniciada en junio 20 de 1920.

* ¿CUÁL ERA LA PREPARACIÓN MÍNIMA EXIGIDA A LOS MAESTROS HONORARIOS?

Eran personas de ambos sexos que hubieran cursado como mínimo el tercer año de la primaria.

* ¿QUIÉNES INTEGRARON LOS “EJÉRCITOS INFANTILES”?

Lo integraron niños, alumnos del cuarto, quinto y sexto grados de escuelas publicas y privadas.

* ¿QUÉ MISIÓN SE LES ENCOMENDÓ?

Los niños que enseñaban a cinco analfabetos a leer y a escribir recibían un diploma que los reconocía como buenos mexicanos, obtendrían preferencia en labores dependientes de la Secretaria de Educación y, si solicitaban admisión de la secundaria o en escuelas profesionales dependientes de la Secretaria, tenían preferencia por sus servicios de alfabetización.* ¿A QUE TIPO DE PROBLEMAS SE ENFRENTARON LOS MAESTROS HONORARIOS?

Algunos analfabetos no se percataban de los beneficios de los beneficios prácticos de aprender a leer y a escribir, y se resistían a hacerlo debido a la apatía o a la preferencia por hacer otra cosa, en vez de adquirir habilidades tan indispensables. Los defectos principales de la campaña alfabetizadora provenían de la poca atención a la pedagogía y de la persuasión de Vasconcelos.* ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN?

En 1924, el ejercito infantil de 1199 niños maestros alfabetizo a 2179; los maestros honorarios a 5180y el total (no se sabe de donde sale) fue de 15 937 alfabetizados.

* ¿POR QUÉ SE ENTREGARON DESAYUNOS ESCOLARES A LOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com