La pista de aterrizaje o pista de despegue
camila2102Ensayo6 de Mayo de 2015
745 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
PISTAS
La pista de aterrizaje o pista de despegue es la superficie de un campo de aviación o de un aeropuerto, así como también de un porta aviones, sobre la cual los aviones toman tierra y frenan o en la que los aviones aceleran hasta alcanzar la velocidad que les permite despegar. En español es más habitual hablar de pista de aterrizaje que de pista de despegue. En inglés existe una única palabra para ambos términos, que es "runway". El piloto y el controlador aéreo utilizan simplemente la expresión "pista" cuando se comunican entre ellos.
CALLE DE RODAJE:
Una pista de carreteo, pista de rodaje, pista de taxeo o calle de rodaje (del inglés taxiway) es parte de la infraestructura del "lado de aire" (del inglés airside), la cual permite conectar las zonas de hangares y terminal con la pista de aterrizaje. Dependiendo del país, la terminología para referirse a los mismos elementos varía sustancialmente y por eso recibe tantos nombres. Usualmente están pavimentadas en asfalto u hormigón, aunque los aeródromo más pequeños y menos importantes utilizan a veces grava o hierba.
FUNCION: En los aeropuertos de mucho tráfico, se construye una pista paralela a la pista de aterrizaje (conocida en algunos países de América Latina como "pistas de carreteo"), con el fin de evitar que tanto los aviones que despegan, como aquellos que aterrizan, ocupen la pista innecesariamente (en tránsito hacia la terminal después de aterrizar o hacia la cabecera de la pista antes del despegue).
SEÑALIZACION: Para las operaciones nocturnas, las taxiways se bordean generalmente con luces azules, para distinguirlas de las luces blancas de una pista de aterrizaje. Los aeropuertos más grandes agregan a veces una luz verde adicional en el centro.
RODAJE (TAXIING)
Se entiende por rodaje al movimiento del avión en el suelo. El propósito principal del rodaje es maniobrar el avión para llevarlo a la posición de despegue o retornarlo al área de aparcamiento después del aterrizaje.
La exposición de este capítulo se enfoca bajo este punto de vista. Puede haber muchas otras razones que obliguen a mover el avión, pero en ese caso también son aplicables las reglas generales aquí expuestas.
La mayoría de las precauciones a observar cuando se rueda el avión (por ejemplo, comprobar que no vamos a colisionar con algún avión estacionado o cualquier otro obstáculo) son válidas en todo momento, mientras que algunos procedimientos son exclusivos del rodaje pre-despegue o post-aterrizaje. Para evitar redundancias innecesarias, estas generalidades se detallan únicamente en uno de los apartados de este capítulo, esperándose del lector de estas páginas el suficiente sentido común para saber cuándo aplicarlas.
DESPEGUE:
En aeronáutica, el despegue es la fase inicial y esencial de un vuelo, que se logra tras realizar la carrera de despegue sobre una pista de despegue y aterrizaje de un aeropuerto o en una superficie extensa de agua, con la cual se consigue el efecto aerodinámico de la sustentación, que es provocado por el flujo a una determinada velocidad del aire sobre las alas. Para conseguir un despegue, se consideran tres factores: el del lado tierra, el del lado aparato y el del lado aire.
AERODROMOS:
La pista de aterrizaje y despegue es un tramo recto y liso. Las dimensiones de las pistas de aterrizaje (y despegue) determinan el tipo de aeronave que puede operar en ella. Dependiendo de la demanda del aeropuerto, se decide el tipo de pista a construir. Usualmente todos los aeródromos consideran dejar espacio para su ampliación. La longitud de las pistas deben ser aumentadas a mayor altitud. Así aviones que podían operar en una pista de cierta longitud a nivel del mar, requerirán una pista más larga a mayor altitud.
PORTA AVIONES:
Excepcionalmente,
...