La planeacion de la prospectiva
adriani1996Ensayo1 de Septiembre de 2016
693 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
LA PLANEACION DE LA PROSPECTIVA
Adriana Castro.
Julio 2016.
Universidad Pontificia Bolivariana.
Administracion de Empresas.
Prospectiva.
LA PLANEACION DE LA PROSPECTIVA
El ser humano siempre se ha interesado por conocer el futuro, buscando la forma de comprenderlo de varias maneras, una como realidad única, o bien, y otra como realidad múltiple. La prospectiva busca comprender el futuro e influir en él, los autores afirman que “la prospectiva brinda alternativas futuras para responder que sucederá. Y la retrospectiva, mira el pasado. Es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que tenemos sobre las acciones que el hombre quiera emprender.
La realidad única hace considerar que toda esta escrito de antemano y no hay modificación alguna en el destino, este concepto es manejado por los adivinos, quienes consideran que el destino no se puede construir. Mientras que el futuro como una realidad múltiple, se puede considerar que el presente puede influir en el futuro, donde el futuro es resultado del presente. El hombre participa en la construcción o diseño del futuro.
Los estudios del futuro proporcionan información del porvenir para la toma de decisiones. Roy Amara señala que estas investigaciones presentan diversos objetivos como:
a) Identificar y analizar alternativas futuras
b) Caracterizar el grado de incertidumbre asociado con cada opción futura
c) Identificar áreas clave precursoras de futuros particulares
d) Examinar las implicaciones de una gama de planteamientos hipotéticos
e) Adquirir una mayor comprensión de los procesos de cambio
f) Agudizar el conocimiento y comprensión sobre nuestras preferencias
La motivación principal en esta investigación es que el futuro puede construirse. El futuro para el hombre será incierto, donde se expresan los deseos y los anhelos a largo plazo, Decouflé señala seis maneras de expresar algo sobre el futuro de acuerdo con tres acepciones distintas: destino (adivinación), porvenir (posibilidades) y devenir (historia).
En los estudios del futuro se encuentran estos conceptos: prospectiva, pronóstico, proyección, predicción, previsión y preferencia. Preferencia: agrupa bajo esta denominación a una serie de técnicas para acceder al futuro con base en la experiencia. Prospectiva: Consiste en atraer y concentrar la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del presente. No busca adivinar el futuro, sino que pretende construirlo. Predicción: Emplea la lógica científica, deductiva e inductiva. El hombre ha empleado hasta ahora tres tipos de sistemas de predicción: mágicos, intuitivos y racionales. Previsión: Pretende dar una idea de los sucesos probables a los cuales será preciso adaptarse, conduciendo a decisiones inmediatamente ejecutables. Pronóstico: eventos futuros generalmente probables. Proyección: Da una imagen del futuro asumiendo la continuación del patrón histórico de las tendencias actuales y pasadas.
En torno a los estudios del futuro, “El futuro deseable” muestra nuestras aspiraciones y valores, el “El futuro probable” acontecimientos que pueden suceder; y el “Futuro posible” involucra la acción y esfuerzo.
En este orden de ideas podemos afirmar que la prospectiva nos permite el diseño y la construcción de alternativas hacia el futuro, aportando elementos en el proceso de planeación y toma de decisiones, ayudándonos a identificar peligros y oportunidades en algunas situaciones del futuro. Genera alternativas de futuros deseados, hace explícitos escenarios alternativos de futuros posibles y establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible.
...