La pobreza en Cajamarca
jhonz92Trabajo1 de Abril de 2014
763 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
La pobreza en Cajamarca.
Resumen.
La pobreza es la privación de comida, ropa, alojamiento y agua potable, o sea aquellos elementos físicos y de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo, y también se incluyen aspectos como el acceso a la educación, el trabajo, y el respeto del resto de la comunidad.
Básicamente hablando es considerada generalmente como la privación de los bienes considerados como necesidades básicas del hombre. Sin embargo para algunos el vestir puede significar una necesidad básica mientras que otros lo consideran como un lujo; la pobreza se da tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.
Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas.
Introducción.
Cajamarca está sentada en un banco de oro, pero aún existe mucha pobreza, y superar esta problemática requiere el trabajo conjunto del Estado, gobiernos regional y local, para cerrar las injustas brechas sociales.
La población cajamarquina todavía es pobre, ubicándose esta región en la segunda a nivel nacional con el mayor índice de pobreza después de Apurímac.
La pobreza es el gran desafío que tenemos que enfrentar en Cajamarca, trabajar para erradicar la pobreza y ayudar a los pobres a conquistar derechos, para recuperar su seguridad, su identidad y su dignidad como personas.
Estigma.
Son características que degradan a la persona ya sea por algún problema social, lo que causa discriminación por parte de la sociedad hacia este.
Estereotipos.
Cajamarca no solo se encuentra con muchos problemas sociales sí que también enfrenta un problema muy delicado como es la extrema pobreza que se presenta en una ciudad
rica en minerales.
Cajamarca se encuentra el segundo lugar a nivel nacional con índice de pobreza extrema.
La pobreza también afecta física y psicológicamente a quienes la viven día a día en lo que concierne a lo social siempre estarán a la cola del sistema social, ya que al estar en esta condición no conocen sus derechos por lo que son víctimas de maltrato e indiferencia por parte de instituciones publica y privadas.
Prejuicios.
En lo que concierne a lo psicológico: tienen baja autoestima lo cual ocasiona en muchos casos la búsqueda de refugio en cualquier adicción. También son determinantes las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos para una buena calidad de vida.
La pobreza influye en la salud y educación causando desigualdad, injusticia, y marginación.
En el aspecto físico las personas pero sobre todo los niños sufren desnutrición crónica ya que la alimentación en mala, se hace notorio el bajo peso y el semblante que tienen, cresen con enfermedades que a la larga les puede ocasionar mucho daño.
Discriminación.
La gente pobre despierta cierto interés por la educación, y es que tal vez están cansados de vivir en condiciones precarias lo que los lleva a querer superarse y salir adelante para cambiar su futuro.
La pobreza si influye, y de gran manera, en la salud y en la educación causando mucho daño en familias humildes y sin contención por parte del gobierno.
Existen personas pobres que no tiene el deseo de superación puesto que quizá están acostumbrados a vivir de esa manera, se podría decir que la pobreza arrastra problemas sociales como la delincuencia ya que estos al no tener o ver la necesidad que sufre su familia optan por este estilo de vida que también es degradable.
En lo que concierne a la salud pública nos podremos dar cuenta que la gente pobre es al que más
...